31 de diciembre de 2021
30 de diciembre de 2021
[+/-] |
MIGUEL DE LOS SANTOS OLIVER Y EL CANTO DE LA SIBILA |
Miguel de los Santos
Oliver (1864-1920), nació en Campanet, Mallorca. Fue escritor y periodista.
Hojas del Sábado, una de sus obras, está formado por seis volúmenes que recogen
artículos del autor publicados en La Vanguardia entre los años 1906 y 1918. Estos
artículos se publicaban los sábados.
Sobre el canto de la Sibila en la Catedral de Palma de Mallorca escribió lo siguiente:
“La Basílica de la capital de Mallorca, después que casi todos los templos en donde floreció un día acabaron por abandonarla, observa, aún a estas horas, la tradición del canto de la Sibila en la noche de Navidad. Celebrada la Misa, acabado el Tedeum, cuando flotan todavía en el aire las resonancias de la improvisación pastoril, el órgano pasa bruscamente desde esas ingenuidades del villancico al anuncio de algo enigmático y terrible: la profecía del fin del mundo.
Un muchacho como de diez o doce años, calzado de sandalias, vistiendo rica túnica de seda al modo de los antiguos levitas, cubierto de un gorro o tiara armenia y sosteniendo una reluciente espada con ambas manos, se dirige al púlpito, entre los dos monagos que lo acompañan. Un rumor de anhelante curiosidad pasa por la muchedumbre de los fieles, hasta que aparece en su puesto el canto, quedando inmóvil, en actitud hierática, la espada en alto.
Y, entonces, sobre un silencio absoluto, bajo la nave inmensa de la catedral por donde muchas iglesias y aun algunas catedrales desfilarían sin rozar las paredes, la voz blanca del niño va desgranando su melopea: una melopea de extraño arcaísmo, perteneciente según los musicógrafos al período isidoriano o mozárabe y que admirablemente responde al arcaísmo de la letra catalana a la cual corre unida desde la Edad Media.
Es la visión del juicio final y de los signos que han de hacerlo ostensible; la tierra estremecida de pavor, el sol que se apaga, los luceros que se extinguen. Mares, fuentes y ríos, todo arderá; los peces saldrán del lecho enjuto de las aguas dando grandes alaridos; abrianse las piedras con horrísono fragor de ruptura; revestiránse de su antigua carne mortal los huesos calcinados y, finalmente, con inexorable separación, justos y réprobos serán exaltados a la gloria o hundidos en las profundidades del averno.
Bajo esa impresión, que es como un eco de los antiguos espantos milenarios, la sobrecogida multitud sale del templo, dispersándose por las callejas oscuras y señoriales.”
29 de diciembre de 2021
[+/-] |
SIGNIFICADO ADORNOS DEL ÁRBOL DE NAVIDAD |
Las bolas de cristal como adorno del árbol de Navidad tienen su origen en Bohemia (Alemania). Los sopladores de hace más de 200 años competían para ver quien fabricaba la bola más grande, descartando las que quedaban mal. La gente las rescataba y con ellas adornaban las puertas de sus hogares para evita el mal de ojo, creían que la maldad quedaría reflejada en ellas.
En algunos países se decoran los árboles con cáscaras de huevo (símbolo de vida); galletas de sal, para limpiar las malas energías; nueces, símbolo de buena salud; peces, champiñones de madera, metal o cristal, etc.
Los adornos de pájaro, sobre todo petirrojos, se cree que traen felicidad y alegría al hogar. Algunas personas esconden un nido entre las ramas del árbol, quien lo encuentre tendrá suerte todo el año.
Los ángeles también son ideales como adorno, ya que, según cuentan, hacen de mensajeros entre el Cielo y la Tierra, simbolizando la bondad y el amor.
Poner campanitas en el árbol, según la leyenda, aleja a los malos espíritus y llama a los ángeles. Las campanitas se colocan, además de en el abeto, en las ventanas o puertas de entrada, lo esencial es que se muevan con frecuencia. La tradición cristiana dice que las campanas sonaron en el nacimiento de Jesús.
Los corazones también son un adorno habitual. Simbolizan el lugar donde reside el alma. Al colgarlos atraen la energía del amor y mueve la energía de la compasión.
28 de diciembre de 2021
[+/-] |
LA FIESTA DEL OBISPILLO |
La fiesta del Obispillo fue en origen una jornada que celebraban los monaguillos y niños de coro. Estos niños por un día tomaban posesión de los sillones de los canónigos y elegían a un compañero al que vestían de obispo, o rey de los inocentes, él se debía comportar como un verdadero obispo.
Este día estaba totalmente dedicado a las bromas y burlas al clero. Los sacristanes y los niños clavaban monedas en el suelo, cocinaban tortas muy saladas, siempre ayudados por pasteleros. También, colocaban monigotes de papel en la espalda de los más inocentes.
Esta fiesta nació en el siglo V, y como era muy irrespetuosa para muchos, fue prohibida en diversos conclaves entre los siglos XII Y XVI. La celebración de la fiesta del obispillo es la antesala del actual día de los Santos Inocentes que se celebra el 28 de diciembre. Este día se conmemora el sacrificio de los niños a los que Herodes el Grande ordenó matar, con el objetivo de matar a Jesús poco después de nacer.
27 de diciembre de 2021
[+/-] |
ROLLITOS DE NAVIDAD |
Rollitos de Navidad
- 1 huevo
- 200 gramos de almendras molidas
- La ralladura de un limón
- 2 kilos de azúcar
Batir el huevo y mezclar con las almendras molidas, el azúcar y la ralladura del limón. Poner la mezcla en una manga pastelera, con una boquilla redonda y fina. Formar rollitos sobre papel de horno.
26 de diciembre de 2021
[+/-] |
MUÉRDAGO Y ACEBO |
MUÉRDAGO- Esta planta se considera mágica en la antigüedad, y fue muy utilizada para alejar a los malos espíritus. En la cultura pagana, tenía un importante papel, especialmente para los celtas y los druidas. Creían que esta planta proporcionaba suerte, fertilidad y protección contra la brujería. Siempre se colocaba encima de puerta de entrada al hogar.
En los países escandinavos creían que si los enemigos estaban bajo el muérdago se perdonarían. Según la leyenda, los soldados enemigos romanos, tiraban sus armas y se daban un abrazo cuando se encontraban bajo el muérdago.
ACEBO- Según la tradición, el acebo, alejaba a los duendes malignos. Después, la Iglesia empezó a utilizarlo sustituyendo al muérdago, llegando a ser símbolo de Cristo por sus hojas con espinas y frutos rojos. En la actualidad se usa para atraer los buenos augurios.
Si entrelazas el acebo con hiedra en la decoración de Navidad, tendrás paz y amor en la pareja. El acebo atrae la buena suerte y la serenidad al hombre, la hiedra a la mujer. Si lo acompañas de romero atraerás la prosperidad económica, ya que según cuenta la leyenda maría puso a secar sus ropas y las del Niño Jesús en arbusto de romero seco, que comenzó a florecer al instante.
25 de diciembre de 2021
[+/-] |
LOS TÁLEROS DE LAS ESTRELLAS |
Erase una vez una niña a la que se le habían muerto sus padres, era tan pobre que ya no tenía ni siquiera una casa en la que vivir ni una cuna en la que dormir, ni ninguna otra cosa más que la ropa que llevaba puesta y un pedacito de pan en la mano que le había dado un corazón compasivo.
Pero era buena y piadosa. Y, como todo el mundo la había abandonado, echó a andar hacia el campo confiando en Dios. Entonces se encontró con un hombre pobre que le dijo:
-¡Ay! Dame algo de comer, que tengo mucha hambre.
Ella le dio todo el pedacito de pan y dijo:
-Que Dios te lo bendiga –y continuó su camino.
Entonces llegó un niño lloriqueando y le dijo:
-Tengo mucho frío en la cabeza, dame algo con lo que cubrirme.
Ella se quitó el gorro y se lo dio. Y no había dado más que unos pasitos cuando se le acercó otro niño que no tenía camisa y se estaba helando, entonces ella le dio la suya, y aún más, otro le pidió la saya y ella también se la dio. Finalmente llegó a un bosque y ya se había hecho de noche, entonces llegó otro y le pidió una muda, y la buena niña pensó: “La noche está oscura no te ve nadie, seguro que puedes darle tu muda”, y se la quitó y también se la dio.
Y estando así, sin tener ya nada más, de repente empezaron a caer estrellas del cielo, y eran un montón de táleros (antigua moneda de plata de Alemania), macizo y reluciente, y, aunque había dado su muda, tenía una nueva, y era del lino más fino.
Entonces recogió los táleros y fue rica el resto de su vida.
Hermanos Grimm
24 de diciembre de 2021
23 de diciembre de 2021
[+/-] |
TURRÓN DE JIJONA |
Ingredientes (cantidad aproximada 1 kg)
- 100 gramos de miel fina
- 400 g de azúcar blanco refinado
- 200 g de terrones de azúcar
- 400 g de almendras tostadas
- 100 g de nueces
- 100 g de piñones
- Una pizca de canela en polvo
Poner la miel a calentar en una cacerola de acero inoxidable. Cuando empiece a hervor, espumar y añadir el azúcar refinado, removiendo con una cuchara de madera hasta obtener un jarabe a punta de bola blanda (37º)
Retirar del fuego y añadir las almendras, nueces y piñones limpios y picados. Añadir los terrones de azúcar y mezclar bien. Echar sobre un mármol espolvoreado de harina y dejar reposar 8 horas.
Romper la masa con el mortero y triturarla en una máquina de moler junto a 12 terrones de azúcar, hasta obtener una harina fina
Llenar unas cajitas de madera forradas de papel fino, espolvorear con canela, tapar y colocar un peso encima.
22 de diciembre de 2021
[+/-] |
ORIGEN DEL PANETTONE |
El origen del panettone o panetón, según la leyenda, nació en la corte de Ludovico el Moro, duque de Milán, en el año 1450. Se estaba celebrando la Navidad en la corte del duque con gran boato.
En la mesa se habían servido los mejores y más excelentemente cocinados platos, pero en el momento de comer el postre, el cocinero se dio cuenta de que se le había quemado. En ese momento a Toni, pinche de cocina, se le ocurrió ofrecerle un pan que él mismo había elaborado con masa de pan y algunos ingredientes que sobraban en la cocina. Esos ingredientes eran azúcar, nueces y frutas secas escarchadas.
Su nombre procede de ahí: Il pane di Toni o panettone. Gustó tanto que su consumo se extendió por Italia y cruzó el Atlántico en el siglo XIX gracias a los emigrantes italianos. Actualmente en muchas mesas de cualquier lugar del mundo está presente durante las celebraciones de Navidad.
21 de diciembre de 2021
[+/-] |
REAL DECRETO DE CARLOS III SOBRE LA LOTERÍA REAL |
En el año 1749, el rey Carlos III firmó el Real Decreto de creación de la Lotería Real, que decía lo siguiente:
“A imitación de la Corte de Roma y de otros países y con informes de diferentes ministros de mis Consejos, he tenido oportuno y conveniente establecer en Madrid una Lotería.
Para seguridad de su fondo, constituyo a mi Real Hacienda por hipoteca, de modo que en si en las arcas o Tesorería de la lotería faltase caudal para pagar a los interesados las suertes que les toquen, se pasará de mi Tesorería General, el que se requiera para ello y si, después de satisfechas las suertes hubiere alguna ganancia, se pondrá en la misma Tesorería General para que se convierta en beneficio de Hospitales, Hospicios y otras obras Pías y públicas en que se consumen anualmente muchos caudales de mi real Erario, sin que sea necesario a los interesados para corar sus respectivas suertes en las arcas de la Lotería otro instrumento que la certificación de su importe en la forma que se prevendrá en el libro o papel impreso, que se dará al público para su mayor instrucción.
La extracción de las suertes se hará en la Sala de Gobierno del Consejo de Hacienda, después de las horas ordinarias de su despacho, en la mayor publicidad de forma que no quede duda de la fidelidad con que se ejecuta el sorteo, asistiendo a este acto el gobernador del mismo Consejo, cuando pueda, cuatro ministros de capa y espada, tres togados y uno de los fiscales de Hacienda, alternativamente, con toda la jurisdicción contenciosa y económica que conviene para cualquier incidente que ocurra.
Y quiero que asistan dos ministros del de Castilla con declaración de que a falta del gobierno, ha de presidir el ministro más antiguo que concurra del Consejo de Hacienda. El superintendente general de ella ha de reservar el gobierno y jurisdicción de esa Lotería para entender en todos los asuntos convenientes a su mejor administración y fiel manejo, a cuyo intento le concedo la facultad de nombrar director y los demás sujetos que contemple necesarios y señalarles los sueldos que tuviere por conveniente y también las propinas y gratificaciones que se deben dar, cuando se hayan hecho las extracciones.
Tendráse entendido en el Consejo de Hacienda para su cumplimiento en la parte que le enviaréis al de Castilla y a donde corresponda copias de este Decreto…”
20 de diciembre de 2021
[+/-] |
PABLO VI CONTRA SANTA CLAUS |
El papa Pablo VI decidió quitar del calendario a muchos santos, cuyo origen era incierto e incluso de muchos de ellos se dudaba, ya que no había pruebas, de que hubiesen existido. Uno de los que desaparecieron del calendario fue el popular San Nicolás, conocido mundialmente como Papa Noel o Santa Claus.
Para la ciudad de Bari, en donde estaban enterrados sus huesos, el santo es el patrón de la ciudad así como el protector de los marineros y los náufragos. Para los italianos, la fiesta de San Nicolás no se celebra en Navidad sino en mayo. La fecha conmemora el día del año 1087, en que los marineros regresaron procedentes de Asia con los restos del santo. Durante la fiesta los barcos de pesca salen al mar y depositan un ataúd con flores en el agua.
Parece ser que Pablo VI tenía dos problemas con San Nicolás. El primer problema era que en el altar en donde reposan sus restos aparece en árabe la frase: “Alá es Dios y Mahoma su Profeta”. Parece que los artistas que fabricaron su tumba eran musulmanes y dejaron, con esa frase, su firma. El segundo problema era que el santo adoptó la personalidad del personaje nórdico de Santa Claus. Para el Vaticano, Santa Claus representaba un monstruo sucedáneo del Niño Jesús y ofende a la fe cristiana”.
El boletín vaticano afirmaba que la puesta de regalos a los niños era un forma pagana de descristianización malévola y que deformaba la fiesta religiosa en algo pagano.
19 de diciembre de 2021
[+/-] |
RELLENO DE NAVIDAD |
Relleno de Navidad
- 200 gramos de orejones
- 200 gramos de ciruelas pasas
- 200 gramos de pasas
- 200 gramos de piñones
- 150 gramos de manteca de cerdo
- 3 manzanas
Poner los orejones en remojo durante una noche. Pelar las manzanas, retirar el corazón y cortarlas a trozos. Freír todos los ingredientes a fuego lento en la manteca de cerdo, hasta que la mezcla esté casi desecha.
Esta mezcla es ideal para rellanar el pavo o pollo en Navidad.
18 de diciembre de 2021
[+/-] |
TRADICIONES NAVIDEÑAS PERDIDAS |
En el siglo XVII se acostumbraba, la noche de Nochebuena, a colocar un trozo de pastel de fruta debajo de la almohada. Quien lo hacía, se supone que soñaba con la persona con la que se casaría en el futuro.
En la época romana y durante las Saturnalias, los esclavos o condenados pasaban un día sin trabajar y salían a divertirse, la inversión de los roles sociales era muy común en la época. Elegían, por ejemplo, un Niño obispo que dirigía la iglesia en lugar del sacerdote.
Durante la Edad Media y hasta finales del siglo XIX, existía la tradición navideña del llamado “duodécimo pastel. En él se escondía una judía y un guisante seco, uno a cada lado. Las mujeres y los hombres cogían una rebanada de cada lado. El señor que encontraba la judía seca y la señora que encontraba el guisante eran los reyes del baile (algo parecido a nuestro roscón de reyes).
En el siglo XV y parte del XVI existía la tradición del bufón de que el bufón de la corte se convertía en alcalde de la ciudad durante las fiestas navideñas, se conocía como “el abad de la sinrazón”. Su función era sugerir al pueblo a hacer todo tipo de fechorías con la única finalidad de la diversión general. Está celebración fue prohibida por Enrique VIII, en el año 1541.
En el siglo XII era común, durante la Navidad, disfrazarse de personajes conocidos de la época. Está práctica fue prohibida en el siglo XIII, a causa de un accidente que ocurrió entre un grupo de nobles que murieron calcinados cuando sus trajes de salvajes del bosque prendieron, muriendo todos quemados.
Otra tradición que ya no se practica era la del primer paso. Para garantizar un buen año, la primera persona que cruzara el portal de una cada la víspera de Año Nuevo debía ser un hombre de pelo oscuro que llevara regalos que representaran deseos de un feliz año: pan y sal para tener alimentos todo el año, una moneda para que no faltara el dinero…
17 de diciembre de 2021
16 de diciembre de 2021
[+/-] |
ÁRBOL DE NAVIDAD |
No se sabe muy bien cuando aparece el árbol de Navidad. Lo que sí parece cierto es que su origen es pagano y estaba muy ligado a las celebraciones del solsticio de invierno. Casi todos los pueblos de Europa, especialmente los del norte, creían que dentro de cada árbol vivía un espíritu y que cuando llegaba el otoño, cuando el árbol, normalmente un roble, perdía sus hojas significaba que el espíritu abandona su seno.
Era normal que esos seres se consideraran benéficos, por lo que una vez al año los campesinos se dirigían al bosque con regalos que depositaban al pie de los árboles, pidiendo a sus moradores protección para ellos, su ganado, sus cosechas y sus familias.
Cuando los días se alargaban, al llegar el solsticio de invierno, esas personas adornaban con piedras de colores, cintas y hojas verdes, las ramas del roble, para dar la bienvenida al espíritu del árbol, el rebrote de la planta y la nueva floración de la naturaleza.
Las plantas y árboles de hoja perenne eran muy queridos como auténticos amuletos contra la mala suerte, los demonios y las brujas. Las acículas, el enebro, la pícea, el alerce, el pino, el boj o el abeto servían de escudo contra la mala suerte y los seres maléficos.
El verde era el signo de la vida en la naturaleza, el tono de la primavera, el verano. En cambio, los colores apagados eran propios del invierno. Los árboles y arbusto perennes simbolizan el triunfo de la existencia.
15 de diciembre de 2021
[+/-] |
TURRÓN DE MAZAPÁN |
Turrón de mazapán
- 1 kg de almendras peladas
- 1 kg de azúcar
- 2 g de crémor tártaro
- 1 limón
- Fruta confitada o membrillo
Triturar las almendras hasta que queden muy finas. Poner en el fuego el azúcar, el crémor tártaro y un poco de agua. Cocer hasta obtener un almíbar a punto de hebra.
Retirar del fuego, añadir las almendras y la ralladura del limón. Añadir las frutas confitadas o el membrillo. Debe colocarse en los moldes a capas alternas con la mezcla del turrón.
Untar los moldes con aceite y llenarlos con la mezcla. Taparlos y colocar un peso encima. Dejar reposar unas 4 horas.
14 de diciembre de 2021
13 de diciembre de 2021
[+/-] |
CÓCTEL DE FUEGO |
Cóctel de fuego
- 2 tazas de aguardiente
- 2 tazas de jugo de guindas
- 1 taza de cerezas trituradas
- 200 gramos de azúcar
- 1 cucharadita de canela molida
- 5 clavos de olor
- 3 albaricoques o melocotones
- 5 hojas de menta
Preparar una infusión con el aguardiente, la canela, los clavos, las hojas de menta (machacadas en un mortero), las cerezas trituradas y los melocotones triturados. Los huesos de los frutos también se trituran, dejándolos en polvo, y se añaden a la mezcla. Dejar macerar durante dos días.
En el jugo de las guindas echamos el azúcar, moviéndolo bien. Agregar la infusión macerada anterior, mezclar todo muy bien. Filtrar para guardar en el refrigerador.
12 de diciembre de 2021
[+/-] |
TERMITARIOS |
Las termitas son insectos que se alimentan de celulosa. Hay unos 2750 tipos de termitas en todo el mundo, viven en hábitats tan variados como la selva tropical o la sabana africana, pero también en la costa del Pacífico.
Los hábitos alimenticios de las termitas las hacen muy importantes para su ecosistema. Al comer estructuras de madera y plantas convierten los árboles muertos en materia orgánica que da lugar a nueva vida. Sin embargo, puede causar problemas porque pueden acabar por completo con la estructura de una casa haciendo que se derrumbe.
La evolución ha hecho que las termitas coman madera por una sencilla razón, casi ningún animal lo hace. Tienen una bacteria especial que les permite digerir las fibras de la celulosa. Este mecanismo de supervivencia innato hace que las colonias de termitas sobrevivan durante muchos años, algunas pueden llegar a durar hasta 100 años.
Los termitarios alcanzan su máximo tamaño a los 4 o 5 años, momento en el que pueden ser el hogar de hasta 200 000 termitas. Los termitarios están fabricados de una mezcla de tierra y materia fecal que, al secarse, forma una estructura muy dura. Lo pueden construir bajo tierra, en troncos de árboles o en montículos de tierra. Todos se llaman termitarios.
Las colonias de termitas están formadas por cámaras y pasajes que permiten que circule el aire, y con él el calor, pasando por todo el terminario y saliendo por la parte superior. En la base del termitario hay un jardín de hongos en el que las termitas convierten la madera y las plantas en hongos comestibles. En el centro del jardín de hongos está la cámara real en la que viven el rey y la reina. Algunos termitarios pueden llegar a medir 9 metros de alto.
10 de diciembre de 2021
9 de diciembre de 2021
[+/-] |
LA POCA INTELIGENCIA DE DAN COOPER |
El 24 de noviembre de 1971, un hombre llamado Dan Cooper, que resultó llamarse D. B. Cooper, abordó un avión Boeing 727 de la Northwest Orient Airlines en Portland.
En mitad del vuelo, Cooper presentó sus exigencias: quería doscientos mil dólares y cuatro paracaídas, si no se cumplían sus deseos explotaría el avión.
Se le comentó que los aviones comerciales no llevan paracaídas, pero él insistió. Se le ofreció aterrizar en Seattle, Washington, para conseguir el dinero y los paracaídas, siempre que él dejase libres a los pasajeros.
Cooper accedió y pidió que le explicaran cómo abrir la puerta de popa, y luego exigió a la azafata que saliera de la cabina de pasajeros.
Cuando el avión aterrizó en Reno, la escotilla estaba abierta y tanto Cooper como el dinero habían desaparecido. Fuera del avión rugía una tormenta horrible: la temperatura era de cincuenta y un grados bajo cero. Cooper había saltado provisto solo de su ropa de calle y el avión sobrevolaba un bosque helado en medio de la noche.
La investigación oficial de FBI dictaminó que Cooper tuvo que haberse congelado mientras caía en medio de la tormenta colgado de su paracaídas y vestido con poca ropa. Si no fue así, cayó en el bosque o al río Columbia, por lo que murió por ahogamiento, frío o hambre, porque las únicas provisiones que llevaba eran una bolsa de cacahuetes, regalo de la Northwest Orient Airlines. Nunca se encontró el cadáver, quizás algún día…
8 de diciembre de 2021
[+/-] |
PALABRAS |
El hombre que construyó un alfabeto de letras realizadas para el uso de los ciegos, era ciego desde los tres años, Louis Braille (1809-1852). El sistema Braille, que era una evolución del sistema de Charles Barbier para escribir con puntos, tiene sesenta y tres combinaciones de seis puntos realizados.
Uno de los grandes oradores de todos los tiempos, Demóstenes (384-322 a. C.) era tartamudo y lucho incansablemente para vencer ese defecto. Incluso se puso piedras pequeñas en la boca y practicó sus discursos en voz alta.
La actriz polaca Helena Modjeska (1844-1909) era popular entres sus seguidores por el estilo realista y emotivo al actuar. Una vez dio una conferencia en su lengua nativa, en una comida entre gente que no sabía nada de polaco, y sus oyentes lloraban cuando terminó. Resultó que la actriz solo había recitado el alfabeto polaco.
La Biblia describe a varios pueblos antiguos que hablaban lenguas relacionadas entre sí, como descendiente de Sem, uno de los hijos de Noe. El historiador alemán August Ludwing von Schlozer sugirió, en 1781, que se llamara semíticas a estas lenguas.
El sentido literal de lady (dama, señora) en su forma inglesa antigua “hlaefdige”, en el ingles medio “laídi, ladi) es amasapán.
Casi nadie hablaba ruso en la provincia de Georgia, donde nació José Stalin. Los rusos de todas partes se encontraban con que tenían que aprender georgiano, la lengua oficial, que se conoce como gruz, a fin de poder comunicarse allí. Cuando el gobierno de Moscú trató de hacer obligatorio el ruso en 1977, hubo tumultos en las calles, los sovietícos se echaron para atrás.
7 de diciembre de 2021
[+/-] |
LA SERVILLETA Y LUIS XIV |
En la corte de Luis XIV los manteles eran de damasco, llegaban hasta el suelo, y las servilletas eran inmensas. Se almidonaban y después se planchaban dándoles formas de mitras, de flor, de abanico…
Hablando de estas servilletas almidonadas y planchadas existe una anécdota protagonizada por Luis XIV y las hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl
San Vicente era un sacerdote muy virtuoso, un verdadero ángel de la caridad, muy protegido por la reina madre, Monsieur Vicent de Paul, como le llamaban, estaba fundando la orden de las Hermanas de la Caridad. Todas las damas de la corte le ayudaban con sus aportaciones pecuniarias a la fundación y discutían acaloradamente sobre cómo tendrían que vestirse las hermanas.
Se pusieron de acuerdo en cómo sería el hábito, pero no coincidían respecto al tocado, cuando Luis XIV tuvo una inspiración, cansado de oírlas discutir.
Acababa de sentarse a la mesa con mademoiselle de Lavallière, su gran favorita, cuando, cogiendo su servilleta, sin desdoblarla, se la colocó a Lavallière en la cabeza, quedando en la forma que se conoció poco después, como dos alas de golondrina desplegadas. Todos los presentes pegaron gritos de admiración, y al momento quedó resuelto el conflicto de la toca.
El hábito era igual que los trajes que llevaban las mujeres de clase modesta del siglo XVII. El cuerpo lleno de costadillos, el delantal con media hilera de frunces, las mangas anchas y dobladas. Las españolas cambiaron el hábito transformándolo en color negro, y la cofia, en vez de desplegarse en alas se recogía.
6 de diciembre de 2021
[+/-] |
CURIOSIDADES DE LOS OJOS |
La sensibilidad del ojo humano es tan aguda que, en una noche clara y sin luna, una persona, en el pico de una montaña, puede ver encenderse una cerilla a 80 kilómetros de distancia. Para gran asombro, los astronautas que se encontraban en órbita alrededor de la Tierra podían ver las estelas de los barcos.
El cristalino del ojo humano está compuesto de numerosas fibras transparentes encerradas en una clara membrana elástica. Continuamente se están renovando esas fibras.de ahí que el tamaño del cristalino aumente con la edad. El cristalino de un octogenario es un 50 % mayor que el de un individuo de veinte años. Sin embargo, al crecer, el cristalino se hace menos flexible y se reduce su habilidad para enfocarse al ver algo cercano.
La luz va del objeto al ojo. Hasta hace más de cuatrocientos años se pensaba que era algo en el ojo que salía y veían el objeto.
La única parte del cuerpo humano que no recibe suministro de sangre es la córnea. Toma su oxígeno directamente del aire.
Pensamos que no podemos ver en la oscuridad. Pero con tiempo suficiente para ajustarse al medio, el ojo humano puede ver, durante un rato, casi tan bien como una lechuza. Pero al final, al decrecer la luz, la lechuza puede percibir formas que el ojo humano ya no puede ver.
Las hijas de una madre con daltonismo y un padre que tiene una visión normal, tendrán también la visión normal. Pero los hijos, no percibirán los colores.
5 de diciembre de 2021
[+/-] |
MERCADERES EN EL ANTIGUO EGIPTO |
Otra clase de comercio era también itinerante, pero se asentaba en la ribera del Nilo, donde estaban situados los puertos fluviales. Los marineros mercantes vendía toda clase de productos: vino, aceitunas, vino, sal, telas… El intercambio de productos lo realizaban los marinos y la sirvienta de la casa, que cargaba con sus mercancías. Si el producto era muy valioso se intercambiaban por telas muy caras o joyas.
Además también se intercambiaban productos por objetos de artesanía. Una muestra de ello es el intercambio de trigo y cebada de los funcionarios, por la decoración de tumbas con los artesanos de Deir el-Medina.
En Egipto también se asentaron de manera permanente extranjeros que se agrupaban en asociaciones de mercaderes. Se pusieron nombres egipcios y llegaron a tener mucho poder. Estos mercaderes traían, por ejemplo, maderas de la ciudad de Biblos.
4 de diciembre de 2021
[+/-] |
ESTE PLANETA-3 |
Un acre (40 áreas y 47 centiáreas) de tierra del campo (con una profundidad de 15 cm) contiene una tonelada de hongos, varias toneladas de bacterias, 90,7 kilos de protozoarios (animales unicelulares), 45 kilos de algas y 45 kilos de levaduras.
Emmanuel Kant sugirió, en el siglo XVIII, que la fricción de la marea hacía más lenta la rotación de la Tierra. Tenía razón, pero su afirmación no pudo comprobarse hasta un siglo después. A medida que recorre el planeta, la masa mareal roza los fondos del mar que son poco profundos, especialmente en el Mar de Bering y el Mar de Irlanda, y la energía de la rotación de la Tierra se ve disminuida, al convertirse en calor de fricción, lo suficiente como para disminuir la velocidad de rotación y alargar los días un segundo cada cien mil años. A través de miles de millones de años, el día se ha alargado muchas horas.
Si se mide una montaña desde su base, la más alta no es el Monte Everest; es la isla de Hawi, que es, toda montaña. El pico más alto de Hawai, el volcán Mauna Loa, tiene 4201,38 metros sobre el nivel del mar, pero se levanta desde un fondo que tiene 5488,40 metros bajo el nivel del mar. Desde su base hasta su cima mide más de 9500 metros. la cumbre del Monte Everest, está a 8839 metros sobre el nivel del mar, pero se eleva solo 5181 metros a partir de una meseta que a su vez tiene 3650 metros de altura en números redondos.
Una fuerza igual a una bomba atómica de 34 megatones azotó la parte norte de Arizona cuando cayó allí un meteorito hace aproximadamente veintisiete mil años. Esculpió así el Gran Cráter del Meteorito Barringer.
La fuerza más extendida de la naturaleza, la gravedad, es también, la más débil.
Casi cada partícula de helio que existe en el mundo procede de los pozos naturales de gas de los Estados Unidos. Un pozo de Arizona de este tipo produce un gas que es helio en un 8 %.
3 de diciembre de 2021
2 de diciembre de 2021
[+/-] |
RASOABE Y RASOAMASAY (LEYENDA DE MADAGASCAR) |
En el camino de Tamatave a Tananarivo, cerca de Andovaranto, se encuentran dos lagos que llevan los nombres de Rasoabe y Rasoamasay. De estos lagos cuentan los indígenas esta leyenda:
Rasoabe y Rasoamasay eran las esposas del gigante Daraffy. Las dos mujeres, cuando el monstruo las eligió por esposas, se mostraron orgullosas. Decían que las demás mujeres tienen por esposos a pobres hombres a los que cualquier fiera puede devorar en la selva. Pero nosotras tenemos por esposo a Daraffy, el gigante que rompe los árboles como los niños de las otras mujeres rompen las cañaveras. Nuestro esposo es temido por el elefante, por el chacal, por la hiena y el león.
Durante algún tiempo eran felices, pero pasaba el tiempo y su felicidad no era la misma. Decían: -Las otras mujeres tienen por esposos a iguales suyos. No tienen que temer sus iras ni soportar sus furores; nosotras, sí.
Durante una de las ausencias del gigante, le fueron infieles, Él no tardó en saberlo. Lleno de ira, volvió a su casa y pilló a las dos mujeres en el momento en que se despedían de sus amantes. El gigante las empujó a los lagos, que, desde entonces llevan sus nombres.
Las dos esposas, dentro de los lagos, han construido un pueblo y viven allí con sus bueyes y sus esclavos. Cuando las aguas están tranquilas, cuentan que se las puede ver.
El gigante ganó fama en la isla. En la costa oriental se pueden ver huellas de cuando vivía en la tierra. Una montaña que abrió de un golpe de hacha, una huella en las rocas…
1 de diciembre de 2021
[+/-] |
NUESTRO CUERPO-2 |
El kilo trescientos gramos que pesa el cerebro humano es la más compleja y ordenada estructura de materia conocida en el Universo.
Para conservar los pies calientes, hay que ponerse un sombrero. El ochenta por ciento del calor corporal escapa por la cabeza.
Los habitantes de las grandes alturas de los Andes han desarrollado pulmones más grandes que los normales, en un pecho muy grande, con el fin de vivir más fácilmente con la baja presión del aire. En los andes la presión del aire solo es de 560 gramos por centímetro cuadrado; al nivel del mar es de 1050 gramos por centímetro cuadrado. Además, sus cuerpos han cambiado para ayudar a resolver el problema del frío. Los brazos y piernas más cortos de lo normal, resultado de muchas generaciones de adaptación, significan que la sangre debe recorrer distancias más cortas.
La mayoría de la gente ha perdido a la edad de sesenta años el 50 % de sus papilas gustativas y el 40 % de su habilidad para olfatear.
La célula más grande del cuerpo humano es el óvulo femenino. Tiene un diámetro de unos 0,014 centímetros. La célula más pequeña en el cuerpo humano es el espermatozoide masculino. Se necesitan unas 175 000 células de esta clase para pesar tanto como un óvulo.
El cuerpo humano consta de cerca de 60 billones de células, ya cada una tiene unas 10 000 veces más moléculas que el número de estrellas que tiene la Vía Láctea.
El cerebro está rodeado de una membrana que contiene venas y arterias. La membrana está rodeada de nervios sensitivos. En cambio, el cerebro en sí mismo no tiene sensaciones; si se le corta, su dueño no siente dolor.
30 de noviembre de 2021
29 de noviembre de 2021
[+/-] |
SOR PASCUALINA Y LA QUEMA DE DOCUMENTOS |
Pío XII tenía una ayudante en el Vaticano a la que todos conocían con el apodo de “la papisa”, en realidad era sor Pascualina, una monja que estuvo a su lado durante 40 años, incluidos los diecinueve en los que fue papa.
Una hora después del fallecimiento del papa Pio XII y después del anuncio, el poderoso cardenal Tisserant descubrió que sor Pascualina había vaciado el contenido de tres misteriosos cajones del papa fallecido y depositado su contenido en tres sacos.
La monja bajó hasta la zona de calderas del Palacio Apostólico y quemó todos los documentos. El cardenal recriminó a la monja diciéndole que los documentos de un papa fallecido pasan inmediatamente bajo el control del Archivo Secreto Vaticano hasta su posterior estudio y clasificación. Son Pascualina le respondió: “Era una orden expresa del Santo Padre”.
Después de ese incidente, el cardenal Tisserant envió a un sacerdote a las habitaciones de sor Pascualina para decirle que en menos de veinticuatro horas debía abandonar el Vaticano. Esa misma noche la monja abandonó la que había sido su residencia durante diecinueve años. Se fue con una maleta en una mano y la jaula con los pájaros de Pío XII en la otra. Nadie salió a despedirla.
Gracias a la intervención del cardenal Spellman, a sor Pascualina se le permitió vivir en una residencia fundada por el papa fallecido. Sor Pascualina, cuyo verdadero nombre era Josephine Lehnert, murió como consecuencia de un paro cardíaco en 1983, a los 89 años, en una silla del aeropuerto de Viena.
La monja se dirigía a roma cargada de documentos en los que se demostraba que el papa fallecido veinticinco años atrás era digno de ser nombrado santo por el papa Juan Pablo II. Sor Pascualina se llevó a la tumba muchos secretos vaticanos de los seis pontificados de los que fue testigo.
28 de noviembre de 2021
[+/-] |
CURIOSIDADES DE LA TRUFA |
La trufa no es un tubérculo, es un hongo hipogeo, o lo que es lo mismo crece bajo el suelo. Para multiplicarse necesita que algún animal se las coma y disperse sus esporas.
Los romanos conocían la trufa, pero no parece que conocieran la especie francesa. Procedían de Grecia, África y en particular de Libia.
En el año 1780, las trufas eran muy difíciles de encontrar en París. El pavo trufado se servía únicamente en las mesas de los señores poderosos o en casas de mancebas.
Existen unas 70 especies de trufa en el mundo. Europa cuenta con 32 especies del género Tuber. Cuatro de ellas son las más preciadas, dos de ellas son la trufa negra de Perigod, conocida como el diamante negro, o la trufa Melaosporum, la más utilizada en España.
En la antigüedad se decía que la trufa tenía efectos afrodisíacos. Los griegos y los romanos estaban convencidos de ello y decían que hace más tiernas a las mujeres y a los hombres más amables.
Desde siempre se han utilizado perros y cerdos, enseñados para ese fin, en la recolección de trufas. Hay personas que con un golpe de vista, viendo el terreno, también las encuentra.
La trufa negra es un hongo que crece en las raíces de los árboles como el roble, la coscoja, el avellano y la encina. La época de recolección es desde finales de noviembre a marzo. Dependiendo de la lluvia y el clima de la zona.
Al cocinarlas, no debe incluirse en ningún plato que esconda su sabor. Tampoco en platos que contenga ajo o vinagre. Es imprescindible añadirla al final del cocinado, ya que no necesita cocción.
27 de noviembre de 2021
[+/-] |
HISTORIAS CON NIÑOS-2 |
Las madres de Franklin Delano Roosevelt y Frank Lloyd Wright estaban convencidas de la futura importancia de sus hijos, antes de nacer. La señora Wright tenía la seguridad de que su hijo sería un niño y que llegaría a ser arquitecto. Antes de que naciera la madre puso sobre las paredes del cuarto infantil alrededor de una docena de grabados en madera de viejas catedrales inglesas. La Señora Roosevelt estaba tan segura que su único hijo sería un gran hombre que guardó y marcó para la posteridad la ropa y los libros escolares de su hijo.
A principio del siglo XIX, cerca de 2 000 000 de niños ayudaban a mover las ruedas del comercio y la industria de los Estados Unidos. Algunos trabajaban en cubas químicas a las dos de la mañana, sin nada de ropa encima.
Según los estudios realizados por el Consejo de Niños, cerca de los medios de comunicación y la publicidad, en los primeros nueve meses de 1975, un niño que hubiera visto la televisión, los fines de semana, en los tres canales principales, podría haber presenciado 3832 anuncios comerciales de cereales, muchos de ellos demasiado azucarados, y 1627 de dulces y chicle. Habría visto, en cambio, tan solo dos anuncios de carnes, aves y uno de verdura y queso.
Hasta 1978 no había nacido un niño en cada uno de los siete continentes del mundo. El último de los siete fue la Antártida, con el nacimiento de Emilio Marco Palma, en una base militar argentina.
26 de noviembre de 2021
25 de noviembre de 2021
[+/-] |
MERMELADA DE ROSAS SILVESTRES |
Mermelada de rosas silvestres
- 450 gramos de azúcar
- Zumo de 2 limones
24 de noviembre de 2021
[+/-] |
PIOJOS |
Los piojos son parásitos que no pueden existir sin un “anfitrión”, es difícil encontrarlos en materia no orgánica. Casi todos se alimentan de desechos, como la piel y otros que encuentran en el cuerpo humano. También chupan la sangre y suelen vivir en el pelo. Hay más de 3000 especies, aunque solo 3 de ellas se encuentran en los humanos y solo viven en aves o mamíferos.
Los piojos del pelo se cogen a un solo pelo con sus patas, parecidas a las de un cangrejo; miden de dos a tres milímetros de largo. Para alimentarse, bajan hasta el cuero, donde comen células muertas y beben sangre, para ello el piojo muerde la piel e inyecta saliva para coagular la sangre y poder extraerla.
Para reproducirse, la hembra pone huevos que se pegan al pelo con su saliva pegajosa. Así, cuando nace el piojo, que se llama ninfa de recién nacido, puede bajar directamente deslizándose por el pelo como hacen sus padres.
Las liendres son los huevos del piojo, se pegan al pelo. Tienen una tapa perforada por donde sale el piojito. Una hembra de piojo pode de 80 a 100 huevos a lo largo de su vida. Las ladillas viven en el pelo púbico. Es un tipo de piojo que vive en los genitales de los humanos. Al igual que los piojos, vive en el pelo y baja para perforar la piel y extraer la sangre.
23 de noviembre de 2021
[+/-] |
LAS COSAS DEL ESPECTÁCULO-5 |
En la película musical Cantando bajo la lluvia, se practicó el doblaje de pies. Después de que Gene Kelly terminó su famoso baile bailando bajo la lluvia, el director necesitaba todavía el sonido de los pies bailando sobre charcos. En lugar de hacer que Gene Kelly bailara otra vez para grabar el sonido, dos chicas se pusieron sus zapatos de baile, y bailando en dos cubos llenos de agua, produjeron los sonidos para que coincidieran con los pasos de baile de la película. Una de estas bailarinas era Carol Haney, ayudante de Kelly, y la otra Gwen Verdon, ayudante del coreógrafo Jack Cole. Ambas dobladoras de pies llegaron a ser estrellas del baile en Broadway.
La superestrella del cine mudo Mary Pickford fue conocida como la Novia de América, pero la adoraban en todo el mundo. En sus frecuentes viajes al extranjero se veía acosada por miles de fans. En París, cuando visitó Les Halles, el mercado al aire libre, sus fanáticos acabaron por ponerse tan peligrosos que dos carniceros tuvieron que encerrarla en un depósito de carne hasta que la policía pudo rescatarla. Más tarde, en Alejandría, Egipto, su coche casi resulto destrozado por los estibadores que deseaban que les firmara un autógrafo en las orejas para que pudieran tener su firma para siempre.
22 de noviembre de 2021
[+/-] |
ALEXANDER BOGDANOV Y LA TECTOLOGÍA |
Alexander Bogdanov inventó una teoría filosófica original, que llamó tectología. En 1924, comenzó con sus experimentos de transfusión sanguínea, con los que aparentemente esperaba conseguir la eterna juventud o, por los menos, un rejuvenecimiento facial. La hermana de Lenin, María Ulianova, estuvo entre las personas que participaron en el experimento.
Después de someterse a once transfusiones de sangre, Bogdanov, observó con asombro que le mejoraba la vista y la calvicie, así como otros síntomas positivos. Leonid Krasin, el revolucionario, escribió a su esposa que Bogdanov parecía tener siete u ocho años menos después de las transfusiones.
Entre 1925 y 1926, Bogdanov fundó el Instituto para Hematología y Transfusiones Sanguíneas, pero en 1928 murió como resultado de uno de sus experimentos. Le realizaron una transfusión con la sangre de un estudiante que padecía de malaria y tuberculosis.
Algunos entendidos especularon sobre la posibilidad de que su muerte fuera un suicidio, mientras que otros le echaron la culpa a la incompatibilidad sanguínea, sobre lo que no se sabía mucho en la época.
21 de noviembre de 2021
[+/-] |
DOS ASTRONAUTAS EN LOS MONTES URALES |
En el año 1965, la cápsula espacial de Alexei Leonov, el primer hombre que paseó doce minutos por el espacio, y de su compañero Pável Beliáyev, el Vosjod 2, una nave espacial Vostok modelo Vosjod 3KD, se perdió en un bosque nevado de abedules de los Urales, después de fallar el piloto automático y verse obligados a aterrizar con las dudas de que manualmente pudieran hacerlo.
Los astronautas tuvieron que pasar la noche dentro para protegerse de los lobos y tuvieron que esperar cuarenta y ocho horas para ser rescatados, ya que el helicóptero tuvo problemas para acceder a la zona.
La nave espacial tenía tan poco espacio que los astronautas, con los trajes espaciales puestos, no pudieron volver a sus asientos para restablecer el centro de gravedad de la nave hasta cuarenta y seis segundos después de lo previsto. Ese retraso causó que la nave tomase tierra a trescientos ochenta y seis kilómetros de su objetivo marcado, en una parte deshabitada de los montes Urales.
Los dos astronautas, tapados con ropa térmica, cortaron leña para hacer fuego y pasaron dos heladas e incomodas noches antes de su rescate.
20 de noviembre de 2021
[+/-] |
HISTORIAS DE LITERATOS-2 |
El mundo podría no haber sabido nunca nada respecto a las aventuras de Daniel Boone si no hubiera conocido a John Filson, un profesor. Boone contó sus historias a Filson, quien las escribió, con las que pretendió fueran las propias palabras de su personaje. El libro de Filson fue publicado en 1784. En pocos años, fue reimpreso en Londres y traducido al alemán y al francés. Boone se convirtió en un héroe para los europeos, lo idealizaron como a un hombre que se había alejado de la civilización y encontrado la felicidad viviendo cerca de la naturaleza. En América, James Fenymore Cooper lo inmortalizó después como “Leatherstocking”, el amado héroe en cinco novelas de la frontera.
George Bernard Shaw, dramaturgo, crítico y polemista, rechazó la oferta de la prestigiosa Orden del Mérito de Inglaterra. El motivo de su rechazo era porque ya se había concedido ese premio él mismo.
El químico suevo Karl Wilhelm Scheele descubrió el oxígeno dos años antes que José Priestley. José obtuvo el mérito porque sus resultados fueron publicados inmediatamente, mientras que los de Scheele tardaron un tiempo en salir a la luz.
La geografía de Kipling se confundió en “El Camino de Mandalay”. No hay ninguna bahía entre Birmania y China. Y al remontar el río Irrawaddy de Rangún a Mandalay “el sol sube como trueno” saliendo de Tailandia.
La revista The New Yorker recibe más de 250 000 piezas de material no solicitado cada año: cuentos, ideas para caricaturas, chistes. Cada una es leída por lo menos por dos personas. Aunque solo son publicadas de 110 a 120 historias anualmente, de los 15 000 manuscritos recibidos. The New Yorker publica más ficción que ninguna otra revista en los Estados Unidos.
19 de noviembre de 2021
[+/-] |
ASÍ EMPEZÓ TODO |
18 de noviembre de 2021
[+/-] |
EL TÉ EN NORTEAMÉRICA |
En el año 1650, cuando Nueva Ámsterdam no se había convertido en Nueva York, el gobernador pidió un cargamento de té para hacer que su consumo llegase a los colonos. Esa es la primera referencia de la llegada del té a América.
Su consumo se extendió por diferentes ciudades y concretamente en Boston su consumo se generalizó. En esta ciudad, en el año 1773, se produjo un motín de colonos, que iniciaron un grupo conocido como “Los hijos de la libertad”. Protestaban por los elevados aranceles con los que se gravaba el producto. Algunos de ellos se disfrazaron de indio y consiguieron llegar al barco en el que se encontraba un importante cargamento de té y lo tiraron al agua.
Inglaterra tomó represalias y lo que empezó siendo una simple protesta se conviritio en el “Boston tea party”. Esto motivó la guerra de la Independencia y el nacimiento de los Estados Unidos de América. No se sabe si ese fue el motivo por lo que Estados Unidos nunca fue consumidor de té y prefirió el café.
En 1904, Thomas Sullivan, envasó muestras de té en pequeñas bolsitas de muselina, lo que facilitó su uso.
17 de noviembre de 2021
[+/-] |
DOMENICO LAFFI EN EL CAMINO DE SANTIAGO |
En el año 1673, el clérigo boloñés Domenico Laffi, realizó por segunda vez el Camino de Santiago (posteriormente volvió una tercera vez). Al término de ese segundo viaje escribió:
“Seguimos adelante, tras dejar Vilaroz, hasta que encontramos una fuente donde poder refrescarnos, y nos arreglamos bien, cambiando los hábitos, porque sabíamos que estábamos cerca de Santiago.
Al partir de aquella fuente caminamos por espacio de media legua llegando al alto de un montecillo que se llama Monte del Gozo, desde donde contemplamos el tan suspirado y ansiado Santiago, que quedaba distante como a una legua.
Descubierto así de pronto, caímos de hinojos, y fue tanta la alegría que saltaron las lágrimas de nuestros ojos y comenzamos a cantar el Te Deum, pero solo dos o tres versos pues no pudimos seguir porque no éramos capaces de articular palabra, por la abundancia de llanto que brotaba de nuestros ojos y la emoción que apretaba nuestro corazón y los continuos sollozos, que nos hicieron detener el canto.
Al fin, desahogados del llanto, que había cesado, volvimos a seguir el Te Deum y así cantando continuamos descendiendo hasta que llegamos a la ciudad que es hermosa y grande, donde se construye de continuo. Pasado el Burgo, llegamos a la puerta”.
16 de noviembre de 2021
[+/-] |
MALOS MUY MALOS-5 |
Sin saber nada de la teoría de los gérmenes o del peligro de las pulgas, e incapaz de conservarse limpia en una cultura que ya era sospechosa de limpieza, considerándola impía, gente que padecía la plaga de la Peste Negra no podía hacer nada útil. A pesar de ello, pudieron encontrar un chivo expiatorio, y para eso siempre había judíos a mano. Nació la especie que los judíos habían envenenado deliberadamente los pozos para destruir a los cristianos. No se tuvo consideración al hecho que los judíos estaban muriendo de la plaga en iguales condiciones que los cristianos, y los judíos fueron sacrificados son piedad. Esto, por supuesto, no sirvió de nada en absoluto para disminuir el azote.
El rey Enrique VIII permitió que Sir Tomás Moro y Ana Bolena eligieran cómo morir. El castigo oficial por traición, que era la acusación contra Sir Tomás, era ahorcamiento, descoyuntamiento y descuartizamiento. Sir Tomás escogió ser decapitado. Se permitió que la segunda esposa de Enrique, y la primera de las tres que fueron ejecutadas, fuese decapitada con sable por dos verdugos llevados especialmente de Francia, en lugar de morir quemada en la hoguera.
Al abolicionista Guillermo Lloyd Garrison se le puso una cuerda al cuello y fue arrastrado por la calle Court en Boston. El incidente horrorizó tanto a un espectador, Wendell Phillips, que se convirtió el abolicionismo y en el activista principal de la causa.
El papa Inocencio VIII recibió el regalo de 100 esclavos moros, a quienes distribuyó, como una gratificación, entre cardenales y amigos.
Hernán Cortés, introdujo el herraje en Norteamérica. Marcaba su ganado y sus caballos con trece cruces. La práctica se propagó a través de todo el Oeste sin cercas, donde el ganado vagaba libre.
Claudio Toscanini, seguidor del revolucionario José Garibaldi, que iba a ser el padre de Arturo Toscanini, fue sentenciado junto con otros a ser fusilado. Sus camaradas fueron puestos uno a uno contra una pared y ejecutados. Entonces llegó su turno. Fue puesto contra el muro. Fue atormentado con burlas. Lo perdonaron finalmente y lo sentenciaron a tres años de prisión.