30 de abril de 2021
29 de abril de 2021
[+/-] |
HOWARD HUGHES EN LAS VEGAS |
En 1966 Howard Hughes, magnate de la industria de la aviación norteamericana, llegó a Las Vegas en su tren privado. Inválido después de un accidente que sufrió mientras pilotaba un avión en1946, fue trasladado al hotel Desert Inn, donde había reservado los dos pisos superiores para él, su séquito de ayudantes mormones y abogados y su jefe de seguridad.
No salió de su suite en cuatro años. Amargado por su invalidez y por los dolores que padecía, se obsesionó con que nadie le viera y se aisló por completo. Pero no perdió el tiempo, compró media ciudad desde su refugio.
Al año siguiente el dueño del Desert Inn le informó de que debía dejar las habitaciones que ocupaba, él le contestó que compraba el edifcio. Una vez en su poder, se negó a solicitar en persona la licencia de juego para el hotel. Las autoridades conscientes de que el nombre de Hughes beneficiaría al estado, le dieron toda clase de facilidades para tramitar la licencia de juego.
Cuando el Congreso de Nevada aprobó la ley que abría la industria del juego a las grandes empresas, Hughes decidió comprar todos los casinos que pudo. En un año compró cinco casinos del Strip, el aeropuerto del norte de Las Vegas, una compañía aérea local y miles de hectáreas de terreno sin construir. En 1968 controlaba todos los casinos del Strip, lo que provocó que el Ministerio de Justicia interpusiera una demanda contra él por monopolio.
Los políticos de Las Vegas proclamaban que Hughes había conseguido echar a la mafia de la ciudad. Los norteamericanos, que le tenían por un héroe nacional, empezaron a ver Las Vegas de otra manera.
Hughes no sabía cómo gestionar un casino y mantuvo en sus puestos a muchos de los antiguos empleados, en su mayoría vinculados con el Sindicato, lo que hizo que perdiera unos 50 millones de dólares en beneficios.
Decepcionado, dejó Las Vegas en 1970. Con su marcha cambió la imagen de Las Vegas. Desde ese momento se le considera el hombre que salvó a Las vegas del crimen organizado y convertirla en la ciudad más purificada. Dos años después de su marcha, las cadenas hoteleras empezaron a aterrizar allí.
28 de abril de 2021
27 de abril de 2021
[+/-] |
LITERATOS |
Debido a sus brazos y sus piernas flacos, el satírico Alexander Pope era descrito como un “pequeño cascarón chiflado” de hombre. Para conservar erguido su minúsculo cuerpo, vestía de lona rígida. Para ampliar sus piernas de alfiler hasta algo que alcanzara la normalidad se ponía 3 pares de medias.
Un poema se hizo tan popular que ayudó a salvar la fragata de los Estados Unidos, Constitution, del parque de chatarra, en 1833. Impulsó a millones de escolares a contribuir con algo de dinero para salvar el barco. El autor del poema fue Oliver Wendell Holmes, de veintiún años. La Constitution estaba fabricada de madera, fue botada en 1797, y se hizo a la mar en 1798 durante la guerra no declarada con Francia. Participó en la Guerra de Trípoli y en la Guerra de 1812. Después de ser reconstruida en 1833 y en 1877, fue conservada en el Astillero Naval de Boston, donde se puso en exhibición.
Raine Maria Rilke (1875-1926), el poeta lírico más famoso de Alemania, fue tratado por su madre como una niña durante los primeros seis años de su vida; era llamado Sofía, y se le vestía con ropa de niña. En la fantasía de su madre estaba reemplazando a una niña que había muerto antes que naciera él. El futuro general de los Estados Unidos Douglas MacArthur fue vestido con faldas por su madre hasta que tenía ocho años.
Ben Jonson (1572-1637), el brillante dramaturgo y poeta inglés, estaba trabajando como actor y dramaturgo en 1598, cuando mató a otro actor en un duelo. Fue juzgado y se defendió con éxito alegando el derecho de clerecía, esto es, que sabía leer y escribir.
El espectáculo de una ejecución pública, presenciado en París, horrorizo tanto a León Tolstoi, que dijo: “Nunca bajo ninguna circunstancia, prestaré nuevamente servicio bajo ninguna forma de gobierno absoluto”.
El temor que pudiese ocultar una broma en ella, fue una razón por la cual no fue confiada, por sus iguales, a Benjamín Franklin la misión de escribir la Declaración de Independencia.
26 de abril de 2021
[+/-] |
LOS HIJOS DE FELIPE IV |
La descendencia legítima de Felipe IV fue extensa. De su primera esposa Isabel de Borbón tuvo a Carlos Baltasar, muerto en la juventud; Margarita María, muerta en la infancia; Margarita María catalina, muerta en la infancia; y María Teresa, que contrajo matrimonio con Luis XIV, rey de Francia.
De su segunda esposa y prima carnal María Ana de Austria tuvo a Margarita Teresa, que se casó con Leopoldo I de Austria, primo carnal, con el que tuvo cuatro hijos muertos en la infancia, María Ambrosia, fallecida en la infancia; Felipe Próspero, muerto en la infancia; Fernando Tomás, fallecido en la infancia y Carlos II, rey de España.
Parece que Felipe IV fue padre de, al menos treinta hijos bastardos. Reconoció solo a dos, algunos de ellos fueron:
Fernando Francisco Isidro, que falleció en la infancia, su madre fue María Chirel. Juan José, hijo de María Inés Calderón. Alonso Henríquez de Santo Tomás, hijo de Constanza Ribera y Orozco, dama de honor de la reina Isabel de Borbón. Alonso Antonio de San Martín, hijo de Mariana Pérez de Cuevas. Fernando Valdés, hijo de Ana María de Uribeondo. Carlos Fernando, hijo de Casilda Manrique de Luyando y Mendoza. Juan Cossío, hijo de Teresa o Tomasa Aldana. Ana Margarita de Austria, hijo de Margarita del Escala.
25 de abril de 2021
[+/-] |
HUEVOS COCIDOS |
Cuentan las crónicas que el rey de Francia Luis XV era un verdadero especialista descabezando huevos, con solo un golpecito certero hacía saltar el casquito causando la admiración de los cortesanos. Siempre que comía en público se hacía servir huevos cocidos.
Alfonso XIII comía los huevos a la española, cascándolos por medio y vertiendo su contenido en una copa de cristal. En una ocasión, estando don Alfonso comiéndose un huevo, una dama, inglesa, allegada a él, lo miraba fijamente con gesto de reprobación. Él pensando que ella estaba escandalizada exclamó:
-Y además le voy a hacer sopas. Dicho esto, desmigó pan dentro del huevo, lo revolvió todo y empezó a tomarlo a cucharadas.
Ella aterrorizada le dijo:
-Jamás un inglés o un francés lo hubiera hecho. -¿Cómo comen los huevos?
-Pues introduciendo en la cáscara un trocito de pan cogiéndolo delicadamente con los dedos y la clara pegada se rasca con una cucharilla.
El salar un huevo cocido no parece muy difícil. Uno de sus inconvenientes es que la sal no se disuelve fácilmente, se suele formar un grumo. Comiendo el huevo “al estilo extranjero” se soluciona el problema echando la sal e inmediatamente sobre ella una gota de agua para disolverla.
23 de abril de 2021
22 de abril de 2021
[+/-] |
MUNDO ANIMAL-6 |
En los tiempos de los grandes rebaños de bisontes, el grupo más grande del que se tiene noticia fue observado por Tomás Farnham. Cuando viajaba por la trocha de Santa Fe en 1839, estuvo en medio de bisontes durante tres días. Se calcula que este rebaño, de mucho más de un millón de bisontes, cubría alrededor de 3496 kilómetros cuadrados.
Aunque un caimán puede cerrar sus mandíbulas con fuerza suficiente como para romper el brazo de una persona, los músculos que las abren son tan débiles, que un hombre puede mantener cerrada la boca de un lagarto adulto solamente con una mano.
Los jugos digestivos de los cocodrilos contienen tanto ácido clorhídrico, que han disuelto cabezas de lanza de hierro y ganchos de acero de 15 centímetros que habían tragado.
El marsupial de Tasmania conocido como el lobo es un predador extraño. Hasta de 1,27 metros, con una cola de 63 centímetros, prefiere la sangre de sus víctimas, o sus tejidos llenos de sangre, como las membranas nasales y el hígado. Raras veces come músculos, y en pocas ocasiones vuelve a su víctima. Este hábito deja carroña para predadores más pequeños, conocidos como demonios de Tasmania.
Mientras que los elefantes y las musarañas de cola corta tienen suficiente con dos horas de sueño al día, los gorilas y los gatos duermen alrededor de 14 horas. De 2 a 14 horas.
Los animales más grandes por lo general viven más tiempo que los más pequeños del mismo tipo. Una excepción extraña es el ser humano. El ser humano vive más tiempo que los mamíferos más grandes que él, tales como gorilas, elefantes y ballenas. De hecho, de todos los mamíferos que existen, el ser humano es el más longevo. Nadie sabe el porqué, pero no se debe a los adelantos médicos. Incluso en tiempos antiguos, había seres humanos que vivían, ocasionalmente, más de un siglo; ningún otro mamífero lo hace nunca.
Todos nuestros animales domésticos fueron domesticados por el hombre primitivo. No ha sido agregado ningún animal nuevo a nuestro ganado en 4000 años.
21 de abril de 2021
[+/-] |
MARADONA Y LA MANO DE DIOS |
Se conoce como “La mano de Dios” el primer gol marcado por Diego Armando Maradona, en el partido entre Argentina e Inglaterra en los cuartos de final de la Copa del Mundo de Fútbol de 1986. El partido se jugó el 22 de junio de 1986 en el estadio Ciudad de México.
El partido terminó con la victoria de los argentinos por dos goles a uno, con el llamado Gol del Siglo, marcado por Maradona. Maradona, después del partido, declaró que el gol lo había marcado: “un poco con la cabeza y un poco con la mano de Dios”.
En el minuto 6 del segundo tiempo, llegó una de las jugadas más polémicas de la historia de los mundiales. Maradona fuera del área, pasó el balón, entre varios defensas ingleses, a su compañero Jorge Valdano, cuyo pase posterior fue cortado por un defensa inglés que lo desvió hacia su propia portería.
Por la inercia de la jugada, Maradona se había quedado fuera de juego, pero al ver venir el balón del contrario quedó de nuevo habilitado. Mientras la pelota caía, Maradona fue a buscarla a la vez que el portero inglés Peter Shilton, diez centímetros más alto. Shilton saltó con el puño derecho en alto, Maradona con el brazo izquierdo semiextendido. El puño del jugador argentino, disimulado junto a su cabeza, golpeó antes el balón, que salió botando hacia la portería vacía. El árbitro tunecino, Ali Bennaceur, señaló el gol, pero, abrumado por las quejas de los jugadores británicos, consultó con el linier, quien lo confirmó.
Alejandro Ojeda Carbajal, fotógrafo mexicano, inmortalizó el momento, en la foto se ve claramente el golpe con la mano.
20 de abril de 2021
19 de abril de 2021
[+/-] |
EL DÍA A DÍA DE UN SUMO SACERDOTE EGIPCIO |
Antes del alba, el sacerdote, para estar puro, se bañaba en el lago sagrado del templo, se afeitaba todo el cuerpo y hacía gárgaras con una solución de natrón. Después se vestía con una toga de lino y sandalias de caña. Al amanecer el sumo sacerdote se dirigía al altar y despertaba en su estatua al espíritu del dios. Después limpiaba la estatua, le daba ungüentos y la vestía. Después le ofrecía manjares, mientras quemaba incienso para purificar el ambiente.
Antes del mediodía, una vez que el dios había tenido sus ofrendas de comida, estas se convertían en el desayuno de los sacerdotes. Después el sumo sacerdote se volvía a bañar antes de regresar ante los dioses. Al mediodía, el sumo sacerdote volvía al altar, esta vez quemaba resina de mirra y rociaba con agua los lugares sagrados para purificarlos.
Por la tarde, para mantener la pureza de los rituales, los sacerdotes tenían que bañarse una vez más antes de regresar en presencia de los dioses. Al ocaso, el sumo sacerdote se colocaba ante el altar para poner a descansar al espíritu del dios. Quemaba incienso para crear un ambiente relajado.
Por la noche, los sacerdotes tenían que bañarse dos veces al día y dos veces por la noche; el cuarto baño mantenía la pureza de los rituales. Mientras, los astrónomos vigilaban el cielo de la noche desde el observatorio, que se encontraba en el techo del templo. En distintos momentos del día realizaba numerosos rituales según dictaran los astrónomos que medían escrupulosamente el tiempo mediante clepsidras o relojes de agua.
18 de abril de 2021
[+/-] |
ORNITORRINCO-2 |
El ornitorrinco (Ornithorynchus anatinus) es un auténtico jeroglífico, es una mezcla de distintos animales. Cuando el primer ejemplar llegó a Gran Bretaña (llegó muerto), los científicos pensaron que era un fraude, un rompecabezas montado con distintas partes de otros animales.
El primer ejemplar llegó a Europa en 1799, enviado desde Australia por el capitán John Hunter para el profesor George Shaw, del Museo de Historia Natural de Londres.
Lo primero que hizo al desempaquetarlo, fue intentar de descose el pico y las patas pensando que era una falsificación realizada por algún taxidermista. Este ejemplar se encuentra en el Museo de Historia Natural de Londres, donde todavía se pueden ver los tijeretazos al tratar de descoserlo.
Los científicos se asombraron ante las características de aquel animal que incumplía todas las leyes de la evolución y todos los principios taxonómicos conocidos. Era un mamífero sin pezones, con piel de nutria, cola de castor, pico y patas de pato con espolones venenosos de gallo de pelea. Incluso algunos decían que ponía huevos.
En 1884, William Caldwell, un doctor en zoología, que acampaba cerca del río Burneo, en el norte de la región australiana de Queensland, vio una hembra de ornitorrinco poniendo un huevo. Inmediatamente corrió a la oficina de telégrafos más cercana para envíar a Londres el mensaje: “Monotremas ovíparos, óvulo meroblástico”.
17 de abril de 2021
[+/-] |
LA GLOTONERÍA DE LUIS XIV |
Luis XIV, según cuentan, era un tragón. Hasta sus últimos años, vivió hasta los setenta y ocho años, bebía exclusivamente vino de champagne y agua helada, y esta última en todas las comidas, tanto en verano como en invierno. Ya más mayor bebía vino de Borgoña mezclado con agua, mitad y mitad, y solía bromear sobre ello diciendo que algunos ilustres extranjeros querían compartir su bebida.
No tomaba ningún licor, ni té, ni café, ni chocolate. Desayunaba con un vaso de agua y una corteza de pan, más tarde lo sustituyó con dos tazas de salvia. Entre las comidas y al acostarse bebía algunos vasos de agua helada aromatizada con azahar, y de vez en cuando chupaba alguna pastilla de canela.
En su vejez se volvió estreñido; Fagonn, su médico de cámara, para contrarrestarlo, le hacía comer antes de las comidas frutas heladas, como melón, moras o higos, estos muy pasados. Como postre más fruta, siempre tomada con exceso, además de grandes cantidades de bombones y dulces.
Luis XIV comía y cenaba siempre en público, muchas veces él solo en una mesa, y rodeado de una multitud de curiosos y cortesanos. No probaba ni caza ni aves acuáticas, pero de todo los demás grandes cantidades, aun en días de vigilia, que practicaba rigurosamente. En los últimos años de su vida, solamente durante la Cuaresma y no todos los días de precepto.
Cuando le hicieron la autopsia dicen que, a pesar de sus setenta y ocho años, conservaba todo el aparato digestivo en perfecto estado, con la particularidad de que sus intestinos eran el doble de la largura y anchura normales. Murió de gangrena senil.
16 de abril de 2021
15 de abril de 2021
[+/-] |
EL MITO DE PIGMALIÓN |
Pigmalión era fenicio y rey de una colonia fenicia de Chipre, su nombre real fenicio era Pumayyaton. Su fama no le viene por ser rey, sino de su talento de artista escultor y del prodigio de una de sus obras. Fue capaz de hacer con sus manos verdaderos milagros.
Pigmalión tenía un complejo, estaba traumatizado por haber sido testigo de la perversidad de la Propéticas, unas fenicias a las que Venus acabó convirtiendo en piedras. Convencido de que la maldad vive en el corazón de toda mujer.
Pigmalión estaba soltero. Llevaba mucho tiempo sin compañera de lecho, cuando su instinto reprimido le impulsó a poner todo su talento de artista en una figura de marfil, de una perfección inusual, inalcanzable por cualquier mujer nacida de madre. La llamó Galatea.
Se enamoró perdidamente de su obra. El rostro de la estatua era el de una virgen, era tan real, que parecía que vivía y quería moverse. En el pecho de Pigmalión se encendió el deseo de poseer aquel cuerpo. Lo tocaba con la mano, inseguro de si era marfil o carne lo que sus dedos palpaban, lo besaba y creía que ella le devolvía el beso, lo abrazaba y…
El día de la fiesta de Venus, Pigmalión pidió a la diosa que le diera una mujer igual que su figura de marfil. La llama del sacrificio que acompañaba a su súplica se encendió de manera prodigiosa, era la señal de que la diosa accedía. Corrió a su casa, se arrojó sobre la figura tendida en la cama y la cubrió de besos. La figura empezó a entrar en calor y cobra vida…
La historia tiene un final feliz. Al cabo de nueve lunas, la mujer dio a luz a una niña, se le impone el nombre de Paphos, quien, a su vez, se lo dará a la isla de Chipre, reino de Afrodita.
14 de abril de 2021
[+/-] |
CUERPOS EXTRAÑOS |
Los primeros siameses
que se conocen fueron los hermanos de origen chino Eng (derecha) y Sang
(izquierda) Bunker (1811-1874).. Estaban unidos a la altura del pecho por una
membrana cartilaginosa. Contratados por una compañía de espectáculos, se
exhibieron por todo el mundo durante años. Con la pequeña fortuna que ganaron
se compraron una plantación de caña en Carolina, Estados Unidos. En 1843 se
casaron con las hermanas Sarah y Adelaide Yates, y fueron padres, uno de 10
hijos y el otro de 12. Murieron con tres horas de diferencia, el 17 de enero de
1874, tenían 62 años.
Entre las mujeres barbudas, falsas o reales, destaca el caso de Magdalena ventura, que fue modelo del pintor José Ribera, el Españoleto, en su obra “Un milagro de la naturaleza”. Magdalena, casada y con tres hijos, se dio cuenta de que le estaba creciendo el vello de la barba y el bigote. Eso no le impidió volverse a casar después de quedar viuda, teniendo cuatro hijos más, el último cuando Magdalena contaba con 52 años de edad.
Ida Maitland (1898-1932) fue considerada la mujer más obesa de su tiempo. Según los datos llegó a pesar 413 kilos, su contorno pectoral medía 3,86 metros. Murió cuando trataba de recoger un trébol de cuatro hojas.
Adam Rainer (1899-1950) medía 118 centímetros a los 21 años. A partir de ese momento comenzó a crecer de manera exagerada. En 1931 ya medía 218 centímetros y al morir, en 1950, su altura llegó a ser de 234 centímetros.
13 de abril de 2021
11 de abril de 2021
[+/-] |
FALACIAS EN LA HISTORIA-7 |
En la Edad Media todos creían, como lo había creído Aristóteles, que el corazón era el asiento de la inteligencia.
Para poner a prueba si las características adquiridas podían ser heredadas, el biólogo alemán August Freidrich Weismann cortó las colas de 22 generaciones de ratones poco después de su nacimiento, y encontró que cada una continuaba dando nacimiento a ratones con colas de tamaño normal. Nadie sabe por qué se molestó. Si se hubiera parado a pensar, habría comprendido que más de 22 generaciones de chicos judíos habían sido circuncidados poco después de nacer, y cada chico judío recién nacido viene al mundo con un prepucio normal.
Después de la Segunda Guerra Mundial, se ofreció a Inglaterra la Volkswagen como parte de la indemnización, pero los ingleses declinaron el ofrecimiento creyendo que los coches con motores en la parte posterior no tenían futuro. Sin embargo, las autoridades británicas de ocupación hicieron un pedido de 20 000 escarabajos para volver a poner en pie la compañía Volkswagen. En 1959, la empresa estaba produciendo caso 4000 coches al día.
El pabellón más popular en la Feria Mundial de Nueva York de 1939-1940 fue el de la General Motors, con sus predicciones “Futuranta” de Norteamérica en el decenio de 1960: “Las leyes federales prohíben la tala inmoderada de laderas boscosas. A las personas no les interesan mucho las posesiones. Vacaciones pagadas de 2 meses. Los coches tienen aire acondicionado y cuestan solamente 200 dólares. La gente más feliz vive en aldeas de una fábrica”.
10 de abril de 2021
[+/-] |
ELABORANDO BASILISCOS CON EL MONJE TEÓFILO |
Teófilo, cuyo verdadero nombre era Rogerus, fue un monje del siglo VII que vivía en el norte de Germania, escribió un libro llamado “De los diversos artes”, en el cual explicaba cómo los alquimistas fabricaban el oro español. Oro especialmente maleable y muy fácil de trabajar.
Para ello el primer paso era generar basiliscos, o lo que es lo mismo, reptiles puestos por un gallo viejo, dice:
“Tienen bajo la tierra una habitación en que el techo, el piso y todas las partes son de piedra, con dos pequeñas ventanas tan angostas que apenas se puede ver a través de ellas. Colocan en ella dos viejos gallos de doce o quince años y les dan de comer abundantemente. Cuando están suficientemente gordos, por el calor de su gordura, se aparean y ponen huevos. Entonces, retiran a los gallos y en su lugar colocan sapos para empollar los huevos, a los que se alimenta con pan.
Una vez los huevos empollados, nacen polluelos machos, como los de las gallinas, a los que al cabo de siete días, les crece cola de serpiente. Inmediatamente, si la pieza no tuviera el piso de piedra, entrarían en la tierra.
Para prevenir esto, los que los crían tienen unas vasijas redondas de bronce, de gran capacidad, perforadas por todas partes con orificios con tapas de cobre y los entierran durante seis meses. Los polluelos se alimentan de tierra fina que penetra por los agujeros.
Después de esto, sacan las tapas y les prenden fuego hasta que los animales estén completamente quemados. Una vez enfriados, los sacan y los muelen cuidadosamente agregando un tercio de sangre de hombre pelirrojo. Esta sangre desecada será triturada. Ambas cosas reunidas son remojadas en vinagre fuerte en una vasija limpia.
Enseguida, se toman dos láminas muy delgadas de cobre rojo muy puro, se esparce sobre cada lado una capa de la preparación y se ponen sobre el fuego. Cuando se han calentado al blanco, se retiran, se apagan y se lavan en la misma preparación. Se sigue este procedimiento hasta que la preparación haya corroído todo el cobre, de ahí el peso y el color del oro. Este oro está listo para todos los trabajos”.
9 de abril de 2021
8 de abril de 2021
[+/-] |
MILLI VANILLI |
Milli Vanilli era un dúo musical, sus componentes era Fabrice Morvan (1966) y Rob Pilatus (1965-1998). Se formó en Alemania a mediados de los ochenta. Empezaron en el mundo artístico como bailarines de Sabrina Salerno, cantante que saltó a la fama al salirse un pecho de su ceñido body, mientras cantaba su canción Hot Girls durante la gala de Nochevieja de Televisión Española.
Mientras bailaban con Sabrina, el productor Frank Farian se fijó en ellos y decidió forma un dúo musical. En 1990 se les concedió el Premio Grammy al artista revelación. Ese mismo año durante un concierto en vivo de la cadena MTV, celebrado en el parque de atracciones Lake Compouce de Bristo, Connecticut, mientras supuestamente cantaban el tema Girl You Know is True, la grabación se estropeó, lo que dio lugar a uno de los peores momentos vividos en un concierto.
En noviembre del mismo año, Frank Farian, admitió que en realidad, Fab y Rob no eran los que cantaban, únicamente ponían su imagen en la portada de los discos y en los escenarios, pero su música estaba pregrabada en los vídeos y conciertos. Después de haber conquistado medio mundo, devolvieron el Grammy, y no pudieron seguir con su música.
En 1991, el productor quiso lanzar a los cantantes auténticos con el nombre de The Real Milli Vanilli, pero fue un fracaso. En 1993, la pareja original volvió a probar suerte, esta vez cantando ellos, se llamaron Rob y Fab, pero el éxito nunca llegó. En 1998, Rob Pilatus murió de sobredosis en un hotel de Fráncfort.
7 de abril de 2021
[+/-] |
HORÓSCOPOS EGIPCIOS |
Los egipcios eran hábiles para confeccionar horóscopos, solo necesitaban la hora y fecha de su nacimiento para ello. La vida de un hombre sería feliz o desafortunada, dependiendo de la hora y el día de su nacimiento, cada día del año egipcio fue dividió en tres partes, cada una de las cuales era afortunada o desafortunada.
Cuando Olimpias estaba dando a luz a Alejandro el Grande, Nectanebus observaba los astros, e hizo esperar a la madre hasta que consideró que era el momento indicado, esto no sucedió hasta que el mago vio un resplandor en el cielo que le indicaba que todas las posiciones de los astros eran favorables para que naciera el niño.
Nectanebus hizo tres círculos sobre una tableta que fabricó con oro, plata y madera de acacia. En el círculo exterior estaba Zeus con los treinta y seis decanatos; sobre el segundo dibujo los doce signos del zodíaco; y sobre el tercero al Sol y a la Luna. Puso la tableta sobre un trípode, sacó de una caja los modelos de los siete planetas y los puso entre los círculos, aunque el del medio lo relleno de piedras preciosas; los siete planetas estaban colocados con la fecha del nacimiento de Olimpias. Una vez que todo estuvo a punto le dijo a la reina: “Oh reina, ahora darás a luz al gobernador del mundo”. En ese momento el niño cayó al suelo entre un terremoto, un relámpago y un trueno.
En los papiros mágicos nos cuentan lo que hay que hacer para predecir el futuro a través del horóscopo: “Hay que saber el mes en que el enfermo cayó en cama, el nombre que recibió en su nacimiento. Calcular la Luna y ver cuántos períodos de treinta días ha pasado; anotar el número de días que se han dejado por encima, y si el número pertenece a la parte superior de la tabla, vivirá pero si pertenece a la parte inferior de la misma, morirá”.
6 de abril de 2021
[+/-] |
EL CHEF FERNAND POINT |
Fernand Point (1897-1955) trabajó con su padre Auguste Point, que tenía un pequeño restaurante en Louhans. Fue allí donde su abuela y su madre, ambas excelentes cocineras del Cordon Bleu que les otorga el premio a las mujeres chefs de excelencia culinaria, lo introdujeron en la cocina desde muy pequeño.
Su padre, al darse cuenta del gran potencial de Fernand, decidió viajar a Lyon, donde quiso abrir un restaurante. Tras el fracaso, Fernand viajó a Viena y compró un restaurante en 1923, donde ya habían oído hablar de él y logró mantener el restaurante durante 20 años.
Fascinado por las figuras piramidales, nombró “La Pirámide” a su restaurante y lo utilizó como su símbolo, aparecía en sus menús, la mantequilla tenía forma de pirámide, al igual que los pastelillos y otros muchos platos.
Fernand creía que la gran cocina no debe ser estática. El cocinero debe ser creativo y debe construir sus platos, modificándolos y refinándolos, cambiando sabores, así que de esa manera comenzó una nueva cocina para el siglo XX. Además estableció que el cocinero no debe estar siempre en la cocina, sino ir al comedor y hablar con los comensales, para saber sus gustos, incluso cenar con ellos.
Su matrimonio en 1930 ayudo a aumentar la buena reputación del restaurante, ya que su esposa se volcó en él: supervisaba el servicio en el comedor, llevaba los libros, pagaba las cuentas y escribía el menú diario.
Fernand compró un terreno junto al restaurante y creó un huerto donde sembró flores y hortalizas. El restaurante tenía los mejores vinos, la mejor vajilla, el mejor servicio. Él mismo se levantaba cada día a las 4,30 de la madrugada para comprar los mejores productos. Uno de sus libros más importante es el de sus memorias, llamado “Mi gastronomía”.
5 de abril de 2021
[+/-] |
DESCUBRIMIENTOS-3 |
Hasta alrededor del año 1700, solo los chinos conocían como fabricar porcelana. Antes, en Italia, se hacía algo parecido a la porcelana. En el mundo occidental, Johann Friedrich Böttger, de Sajonia, fue el primero que hizo porcelana auténtica.
Hasta el año 1830, el caucho no era un material muy útil. Se ponía tieso y duro en tiempo frío, y blando y pegajoso en tiempo cálido. Charles Goodyear, que no era químico, había sido un fracasado en los negocios, y en una ocasión estuvo preso por deudas, decidió recobrar su fortuna encontrando una forma de mejorar el caucho. Experimentó primero añadiendo azufre, y fracasó. Un día derramó su mezcla sobre la estufa, por accidente, y cuando recogió la mezcla caliente de caucho y azufre encontró que tenía algo que era seco y flexible en todas las temperaturas. Patentó este descubrimiento de caucho vulcanizado en 1844. Fue el primer adelanto importante en la llamada química de los polímeros. El proceso de Goodyear era demasiado simple, y mucha gente violó la patente. Cuando murió, en 1860, Goodyear tenía más deudas que nunca. Debía cientos de miles de dólares.
El primer tinte sintético fue producido por William Perkin, un escolapio inglés de 18 años, en 1856. Su profesor había mencionado lo valioso que sería que alguien descubriera cómo lograr quinina sintética, y Perkin decidió hacer la prueba en su laboratorio doméstico. Fracasó, pero noto un tinte purpura, dejó la escuela, abrió una fábrica y se hizo millonario.
En 1847, el químico italiano Ascanio Sobrero produjo nitroglicerina por primera vez. Pero cuando calentó una gota de ella se produjo una explosión estremecedora. Al comprender, horrorizado, su posible aplicación a la guerra, Sobrero interrumpió toda su investigación. Otros lo hicieron por él.
Mucho tiempo antes que William Hunt inventara el alfiler de seguridad en 1849, una especie de seguro hecho de oro fue utilizado por los etruscos, en el siglo VII a. C.
Mientras luchaba en la resistencia francesa durante la Segunda Guerra mundial, Jacques-Ives Cousteau inventó el “aqualung”, el aparato compacto que suministra aire a presión a los buzos autónomos.
4 de abril de 2021
[+/-] |
INDIOS MASONES |
El primer indio que ingresó en una logia masónica fue Joseph Brant. En realidad se llamaba Thayendangea, era hijo del jefe de los mohawk. Esta tribu había luchado del lado británico en la guerra de la Independencia que durante nueve años mantuvieron contra los franceses entre los años 1754 y 1763.
Joseph Brant no fue el único indio americano que fue masón. Uno de los más conocidos fue Tecumesh, jefe de los Shawnee. Había ingresado en la masonería durante una visita a Filadelfia, organizó una confederación de las tribus del valle del Mississippi, su objetivo era parar el avance de los colonos estadounidense. Contaba con el apoyo de los británicos de Canadá. En 1811, el ejército americano destruyó el cuartel del líder en Indiana, en la batalla de Tippecanoe. Dos años después murió en la batalla de Thames, librada entre los estadounidenses y los británicos.
Otro masón indio fue William Augustus Bowles. Enrolado a los trece años en el ejército británico, desertó a Florida y se convirtió en líder de un movimiento integrado por los creek, seminolas y esclavos negros huidos. Perseguido por los colonos, Bowles huyó a Bahamas, donde se inició en la masonería en 1786. Más tarde viajó a Londres, donde ingresó en la logía Prince of Wales y logró ser nombrado gran maestro de las Cinco Naciones Indias.
Red Jacket, líder de los seneca y amigo de George Washington, también fue masón. Su nieto, el general Ely S. Parker, que fue ayudante del general Ulises S. Grant, durante la guerra de Secesión, también fue masón. Fue iniciado en la logia Batavia, de Nueva York. En la actualidad hay una logia en Buffalo que lleva su nombre.
3 de abril de 2021
[+/-] |
EMBARAZO DE ELEFANTA |
Las hembras de elefante solo son fértiles 2 días cada 4 meses. Cuando comienza su ciclo fértil llaman para avisar a todo el mundo, entonces los machos compiten entre ellos. El ganador se aparea con la hembra hasta 5 veces al día mientras ella es fértil.
Los testículos de los elefantes están dentro del cuerpo, cerca de los riñones. El pene es casi tan largo como la trompa e igual de manejable, a pesar de ello, los elefantes solo consiguen llegar a la aleta que cubre la vagina, cuyo orificio está mirando al suelo. En lugar de penetrar a la hembra, el elefante rocía en la entrada de la vagina unos 250 ml de semen.
El embarazo dura 22 meses, más que la gestación de cualquier animal. Ala nacer, la cría pesa alrededor de 115 kg. Amamanta durante 22 meses. La mayoría de las hembras solo reproducen una vez cada cuatro nueve años.
2 de abril de 2021
1 de abril de 2021
[+/-] |
PINTORES Y SUS PINTURAS-4 |
El género de pintura conocido como cubismo derivó su nombre de una observación crítica hecha por Matisse con referencia a un cuadro de Braque. Matisse dijo que el paisaje parecía como si estuviera formado completamente de pequeños cubos.
Paul Cézanne tenía 56 años cuando inauguró su primera exposición individual en la Galería de Vollard, una tienda en la Rue Laffitte de Paris, en 1895.
Janet Flanner escribió que Gertrude Stein posó 80 veces en 1906 para su retrato hecho por Picasso, después de lo cual, él borró la cara, diciendo que ya no podía verla, y luego terminó el retrato en España, donde no podía verla en absoluto. También dijo, cuando los amigos se quejaron que el retrato no se parecía a la Stein, que algún día la Stein se parecería al retrato. Y así fue.
El pintor holandés Pedro Pablo Rubens prefería hablar italiano en lugar de holandés cuando conversaba con una persona culta. Incluso cuando escribía cartas en holandés, firmaba con el nombre de Pietro Paolo.
En 1930, durante lo más profundo de la depresión, Andrew Mellon, el financiero norteamericano, compró 21 pinturas al Museo Soviético Hermitage en 7 000 000 de dólares. Los soviéticos necesitaban el dinero y este millonario tenía mucho, aun en la depresión.
Picasso y el poeta Max Jacob, arruinados, pero no del todo vencidos en París, compartieron una cama por turnos. Jacob dormía por las noches mientras Picasso trabajaba, y Picasso dormía de día, cuando Jacob trabajaba como empleado de una tienda de novedades. Al levantarse por la mañana, Jacob frecuentemente tenía que caminar sobre un suelo alfombrado con dibujos. Después las huellas de los pies de Jacob tuvieron que ser borradas por expertos en pintura.
Los Stein, Gertrude y su hermano Leo, pagaron el equivalente a 30 dólares por su primer Picasso “Muchacha con Canasta de Flores”, y durante tres años, de 1906 a 1909, controlaron la producción de Picasso, por la sencilla razón que nadie más deseaba en esa época un Picasso. Cuando ya no tuvieron dinero para comprar, Picasso obsequió pinturas a los Stein.