31 de diciembre de 2024
30 de diciembre de 2024
[+/-] |
TURRÓN DE CAMEMBERT, ARÁNDANOS Y NUECES |
Turrón de queso camembert con arándanos y nueces
Ingredientes
- 250 g de queso Camembert
- 60 g de queso crema
- 50 ml de nata para montar
- 50 g de arándanos deshidratados
- 50 g de nueces
- 50 g de almendras
Elaboración
En una cazuela introducir la nata, el queso crema y el camembert.
Derretir la mezcla a fuego medio. Remover para eliminar los posibles grumos, Cuando
la crema esté lisa y sin grumos apagar el fuego y retirar.
Agregar los arándanos, las almendras y las nueces a la
mezcla anterior. Cuando esté todo bien mezclado pasarlo a un molde. Mejor un
molde de silicona o forrarlo con papel de horno.
Llevar al frigorífico durante, mínimo 12 horas. Pasado el tiempo, desmoldar el turrón y decorar con nueces.
29 de diciembre de 2024
[+/-] |
TELARAÑAS EN UCRANIA |
En Ucrania en lugar de adornos navideños, utilizan
decoraciones que imitan una telaraña. La tradición se remonta a un cuento
popular sobre una señora, viuda y pobre, que no podía permitirse adornar el
árbol de Navidad.
Sus hijos estaban muy tristes y cuenta la leyenda que las arañas
que vivían en su casa se apiadaron de la familia y tejieron bonitas telarañas
por todo el árbol.
Los niños se despertaron la mañana de Navidad y se alegraron
de que el árbol estuviera decorado.
Uno de los niños abrió la ventana y el sol entró poco a poco
por toda la casa, al llegar al árbol de Navidad, las telarañas comenzaron a
brillar de un maravilloso color dorado y plateado, haciendo que el momento
fuera mágico para toda la familia.
A partir de ese día, la viuda nunca más se sintió pobre,
siempre agradeció los maravillosos regalos, en forma de momentos, que le
ofrecía la vida.
28 de diciembre de 2024
[+/-] |
CURIOSIDADES EN NAVIDAD-3 |
Una curiosidad navideña; la Estatua de la Libertad, fue
regalada por el gobierno francés al pueblo de Estados Unidos, el 25 de
diciembre de 1886.
Dos islas fueron bautizadas con el nombre de Navidad: una en
el Océano Índico y la otra en el Pacífico.
En Río de Janeiro montan cada año el árbol de Navidad flotante
más grande del mundo. su tamaño es de 70 metros.
El origen de las coronas de muérdago es celta, para ellos el
muérdago era una planta mágica que se utilizaba para ahuyentar el mal dentro
del hogar.
En la India, las personas que celebran la Navidad decoran árboles
de mango o banano.
En México y algunos países centroamericanos se celebran “las
Posadas” fiestas religiosas que recuerdan el trayecto de José y María para
llegar a Belén.
En Argentina, las mujeres se regalan ropa interior de color
rosa que debe estrenarse el 25 como símbolo de fertilidad.
En Australia, Papá Noel utiliza tabla de surf, ya que
Navidad cae en verano.
Las familias de Estonia, el día 24 de diciembre, van juntas
a la sauna.
En Dinamarca, un duende muy travieso llamado Nisse hace
bromas a las familias. Si no tienen pudin de Navidad preparado para él, puede
robarles los regalos a los niños antes de que despierten.
27 de diciembre de 2024
26 de diciembre de 2024
[+/-] |
TURRÓN DE CHOCOLATE NEGRO Y AVENA |
Turrón de chocolate negro y avena
Ingredientes
- 100 g de chocolate negro
- 1 cucharadita de mantequilla
- 3 cucharadas de copos de avena sin azúcar
- 1 cucharadita de esencia de naranja
Elaboración
Derretir el chocolate, cuando casi esté derretido añadir la
mantequilla. Mezclar bien. Añadir la esencia de naranja (opcional).
Agregar la avena a la mezcla anterior, hacer una pasta y
verte en un recipiente plano. Tapar con film y llevar al frigorífico.
Cuando endurezca, partir y servir.
25 de diciembre de 2024
[+/-] |
ARROZ CON LECHE POR NAVIDAD-NORUEGA |
En las Navidades noruegas es muy popular la creencia de que
en Nochebuena los espíritus malignos y las brujas salen a hacer trastadas,
asustando y molestando a los más desprevenidos. Así, los noruegos
supersticiosos, cogen todas las escobas de la casa y las esconden. De ese modo
evitan que las brujas las roben para salir volando.
Otra curiosidad de la Navidad en Noruega es cocinar arroz
con leche en el que se esconde una almendra entre varias raciones. La persona
que la encuentra en su ración es recompensada con un dulce de mazapán con forma
de cerdito.
Además, siempre hay que reservar una pequeña cantidad de
arroz con leche para unos gnomos llamados Nisse. Existe la creencia de que
estas pequeñas criaturas dejan regalos son tienen la barriga llena, pero gastan
bromas y molestan si no reciben su ración de arroz con leche.
24 de diciembre de 2024
23 de diciembre de 2024
[+/-] |
CURIOSIDADES EN NAVIDAD-2 |
En Ucrania, es considerado de buena suerte encontrar una
telaraña en el árbol de Navidad por la mañana, y por lo tanto, las telarañas
artificiales se han vuelto una tradición.
En algunos lugares de Italia se utilizan unas pequeñas
pirámides de madera en lugar de árboles de Navidad, los decoran con frutas.
En Puerto Rico, la Navidad comienza en noviembre con el Pavo
de Acción de Gracias y termina con la procesión de las fiestas de la calle San
Sebastián.
El primer árbol de Navidad que se iluminó con luces
incandescentes se instaló en diciembre de 1882 en Nueva York. Las puso Edward
H, Johnson, en su casa de la 5ª Avenida y constaba de 80 bombillas de colores
azul, rojo y blanco.
En Colombia se construyen globos de papel de seda en los que
se pone una vela y el aire caliente los hace volar.
En la República Dominicana, se preparan diferentes comidas
que se comparten con los vecinos y la gente necesitada.
En Perú, las chocolatadas son fiestas previas al día 24,
donde la bebida típica es el chocolate caliente con pan dulce y frutas
confitadas.
En Colombia, el “día de las velitas” marca el principio de la Navidad. Los vecinos decoran calles con velas en honor a la Inmaculada Concepción.
22 de diciembre de 2024
[+/-] |
TURRÓN DE ARROZ CON LECHE |
Turrón de arroz con leche
Ingredientes
- 400 g de chocolate blanco (170 g son para el relleno)
- 160 g de nata para montar
- 30 g de mantequilla
- 10 g de arroz inflado
- 1 cucharadita de canela en polvo
- La ralladura de la piel de un limón
Elaboración
Poner en un bol la nata, añadir la canela y la ralladura de
limón. Mezclar bien, llevar a ebullición a fuego medio. Cuando empiece a hervir,
apartar del fuego y dejar infusionar durante 10 minutos.
Poner en un bol 230 de chocolate blanco y derretir en el microondas
o al baño maría. Una vez derretido añadir la mitad del chocolate en un molde
donde haremos el turrón. Si no tenemos molde podemos utilizar un cartón de
leche o de zumo.
Repartir bien el chocolate por todo el molde, tanto por la
superficie como por las paredes. Llevar al frigorífico para que el chocolate
endurezca. Reservar el sobrante.
En otro bol poner los 170 g de chocolate restantes. Derretirlo
y una vez derretido ir añadiendo la mezcla de nata, canela y ralladura de
limón. Añadirlo poco a poco e ir mezclando hasta que se integre bien.
Añadir la mantequilla, el arroz inflado y mezclar bien. Añadir
esta mezcla al molde y repartir bien. Llevar a la nevera unas horas hasta que
se endurezca.
Cuando esté duro añadir por encima el chocolate que teníamos
reservado y cubrir con él, la parte de arriba del turrón. Volver a poner en la
nevera.
Cuando esté bien sólido, desmoldamos con mucho cuidado.
21 de diciembre de 2024
[+/-] |
CURIOSIDADES EN NAVIDAD |
Científicos de Estados Unidos calcularon que Papá Noel
tendría que visitar 822 hogares cada segundo para entregar todos los regalos
del mundo el 24 de diciembre, viajando a 650 millas por segundo.
La Biblia nunca ha mencionado el número de reyes magos, solo
dice “reyes magos”.
Antes del pavo, la cena tradicional en Inglaterra era la
cabeza de cerdo con mostaza.
Los astrónomos creen que la Estrella de Belén fue un cometa
o el planeta Urano.
Papá Noel tiene diferentes nombres en distintas partes del
mundo. en Francia se llama Pere Noel, Kriss Kingel en Alemania, Le Befana en Italia
y el Abuelo Helado en Rusia.
El pudín de Navidad era, en origen, una sopa hecha de uvas
pasas y vino.
Papá Noel viene de una leyenda holandesa en la que San Nicolás
o Sinterklaas, daba regalos el 6 de diciembre.
La primera referencia a un árbol de Navidad en la historia
es un planfeto alemán del año 1570.
La primera Navidad celebrada en Gran Bretaña fue en York en
521 d. C.
En la Biblia no hay ninguna referencia ángeles cantando.
Los villancicos no se cantaban en las iglesias hasta que fueron
introducidos en el siglo XIII por San Francisco de Asís.
El árbol de Navidad más alto tenía 67 metros de altura y se
instaló en un centro comercial en Washington en 1950.
20 de diciembre de 2024
19 de diciembre de 2024
[+/-] |
CASTAÑAS PASADAS POR AGUA |
La señora Rabbit todos los inviernos ponía su puesto de castañas en el mismo cruce de la aldea Animaland. Era un acontecimiento muy esperado por todos, porque era la señal que anunciaba que en breve llegaría Navidad.
A todos los pequeños les gustaba rodear el puesto de la
señora Rabbit para sentir el calor de la gran estufa y ver cómo se asaban las
castañas sin llegar nunca a quemarse. Y a las cinco de la tarde, siempre
aparecía el señor Fox cargado con los periódicos del día anterior, con los que
la señora Rabbit hacía divertidos cucuruchos para envolver sus castañas.
Sin embargo, el
domingo empezó a llover. Al principio eran unas pocas gotas, pero poco a
poco la lluvia fue
ganando intensidad. Los más valientes, que no querían quedarse sin sus
castañas, se acercaban al puesto bajo sus paraguas. Pero cada vez los charcos
eran más grandes y apenas se podía ver con tanta lluvia.
Tanto llovió, que el agua destruyó el pequeño puesto y la
tormenta arrastró las castañas calle abajo dirección al río. La señora Rabbit
no sabía qué hacer para salvar a sus castañas y tenía miedo que ese año la
aldea Animaland no tuviera unas navidades con castañas calentitas. Preocupada y
asustada, gritó pidiendo ayuda.
El señor Bird, que volaba con su familia bajo el agua para
darse todos un buen baño, escuchó a la pobre señora Rabbit. Por un momento se puso en el lugar de la castañera y
se dio cuenta de que necesitaba ayuda. Si él se viera en esa situación, también
querría que le ayudaran. Rápidamente organizó a sus pequeños para que, desde el
cielo, no perdieran de vista el viaje que habían emprendido las castañas.
Gracias a la ayuda del señor Bird y su familia, que
tuvieron controladas continuamente a todas las castañas, el señor Fish pudo
recuperarlas todas en el río al conocer su posición exacta.
Azucena Zarzuela
18 de diciembre de 2024
[+/-] |
PANACOTA DE TURRÓN DE JIJONA |
Panacota de turrón de Jijona
Ingredientes
- 400 g de nata para montar
- 110 g de turrón de Jijona
- 50 g de azúcar
- 30 g de almendra molida
- 3 hojas de gelatina
Elaboración
Hidratar las hojas de gelatina en agua fría. Trocear el
turrón. Mezclar el turrón con el azúcar y la nata y llevar a ebullición, sin dejar
de remover y sin que llegue a hervir. Retirar del fuego.
Añadir a la mezcla anterior la gelatina bien escurrida y remover
hasta que se disuelva la gelatina. Dejar enfriar unos 5 minutos y verter en recipientes
individuales o en uno grande.
Cubrir con papel film y dejar enfriar en el frigorífico
hasta que se solidifiquen por completo.
En una sartén sin aceite cocinar las almendras durante 5
minutos a fuego suave y sin dejar de remover hasta que adquiera un color marrón
tostado. Pasar las almendras a un recipiente de metal para cortar la cocción y
dejar enfriar,
Quitar el papel film a las panacotas y cubrirlas con una
capa fina de la almendra tostada.
17 de diciembre de 2024
[+/-] |
CONSOADA EN PORTUGAL |
En Portugal, en la cena de Nochebuena es conocida como “Consoada”,
no puede faltar el bacalao cocido o el pulpo guisado. De postre comen “rabanadas”,
un dulce similar a las torrijas, también es popular el “Bolo-Rei”, parecido al
roscón de reyes-
Lo curioso de la Consoada es que en muchas casas se deja un
sitio libre en la mesa con cubiertos, platos y copas. Esta costumbre tiene un
significado distinto, según la zona donde se celebre la Navidad: norte, sur…
En algunos lugares, ese lugar libre permite que los fallecidos
en ese año puedan disfrutar de su última cena de Nochebuena con su familia. En otros
lugares piensan que su familiar fallecido, al acudir a esa cena, se llevan con
ellos los espíritus malignos que vivan en el hogar. Otros piensan que los
Ángeles custodios de Jesús son muy golosos y acudirán a comer los dulces
navideños.
Además, en la nochebuena, es típico irse a dormir sin haber recogido
de la mesa los restos que han sobrado de la cena. Creen que acudirán las almas del
purgatorio para alimentarse de lo que ha sobrado de la Consoada.
16 de diciembre de 2024
[+/-] |
EL CASCANUECES (CUENTO DE NAVIDAD) |
El médico Stahlbaum, su esposa y sus hijos, se encontraban celebrando la víspera de Navidad. La nieve que caía se podía ver a través de la ventana, y los dos niños, llamados Clara y Fritz, no podían esperar a que fuera el día siguiente para así poder abrir todos los regalos que se encontraban debajo del árbol.
En esto que se escuchó que alguien tocaba la puerta. ¡Era el magistrado Drosselmeyer! Y también padrino de los dos niños. Drosselmeyer, siendo magistrado, hacía muchos viajes oficiales a todos los rincones del país, y siempre traía consigo, a la vuelta, regalos para sus ahijados.
De uno de los rincones más alejados del país, en el que se decía que vivían gentes mágicas, había traído un pequeño castillo de juguete, donde había un Rey Ratón y un montón de soldaditos vestidos de ratones. Todos estos juguetes le encantaron a Fritz, pero no a Clara, que se veía claramente contrariada:
—Y para Clara —dijo su padrino por fin—, he traído un regalo especial. Toma este soldadito, que es un Cascanueces. Donde lo he comprado me han dicho que solía pertenecer a un príncipe.
¡Qué alegre se puso la niña con su juguete! Y así las horas pasaron hasta que Drosselmeyer se excusó y se fue poniendo rumbo a su hogar. Fritz, mamá y papá estaban cansados, por lo que se fueron a sus habitaciones, y la pequeña Clara se quedó en la sala junto al árbol, mirando el hermoso Cascanueces, con la madera tan bien tallada que parecía de verdad. Y mirándolo y mirándolo, la pequeña se quedó dormida.
En sus sueños se hacía pequeña, pequeñita, del tamaño de un ratón, y veía como todos los juguetes comenzaban a cobrar vida. Entonces el Rey Ratón salió del castillo y, junto a sus soldados, parecía dirigirse hacia donde se encontraba Clara. ¡Qué miedo sentía la pequeña en su propio sueño!
Pero entonces, junto a ella, apareció el Cascanueces y un gran ejército, y de esta forma fue como empezó la lucha entre el ejército de los ratones y el ejército del Cascanueces, en el que incluso participaba Fritz a lomos de un pequeño caballo de juguete.
Decidiendo no quedarse de brazos cruzados, Clara tomó cartas en el asunto y empezó a combatir a los ratones también con una pequeña espada de juguete que había encontrado. Pero mientras luchaba sin querer resbaló y cayó al suelo perdiendo el conocimiento. Al despertarse el Cascanueces la sostenía en sus brazos, y viéndolo más de cerca la pequeña Clara se convenció de que el Cascanueces era sin duda ese príncipe del que hablaba Drosselmeyer, convertido en Cascanueces por algún hechizo.
Como el combate no terminaba, Clara tuvo una gran idea. Ofreció a los ratones darles todos los dulces que sus padres le habían regalado por Navidad, que eran un montón y de los más deliciosos que se pudieran encontrar en el país. Para ella no eran muchos, pero para los ratones, que son muy pequeños, eran un auténtico festín.
Aceptando la propuesta de Clara, el Cascanueces y los ratones pudieron firmar por fin la paz, y el hechizo que mantenía al príncipe siendo un Cascanueces se deshizo, volviendo a ser un hermoso y valiente príncipe.
Clara entonces abrió los ojos. Ya era la mañana de Navidad y sus padres y su hermano Fritz se encontraban en el salón para abrir los regalos. Ahí estaban el castillo con los ratones súbditos del Rey Ratón, y también el Cascanueces que le había dado su padrino. Aunque, curiosamente, a Clara le parecía que el Cascanueces sonreía más que antes
15 de diciembre de 2024
[+/-] |
TURRÓN DE NUECES Y NATA |
Turrón de nueces y nata
Ingredientes
- 200 g de almendra Marcona
- 200 g azúcar glas
- 120 g de nueces
- 120 g de nata para montar
Elaboración
Partir las nueces con la mano, dejando los trozos no demasiado
pequeños. Poner la nata en un cazo al fuego junto con el azúcar durante doce
minutos, a fuego medio-fuerte. Remover continuamente para que no se pegue. Debe
reducir hasta la mitad de su volumen inicial.
Echar de golpe las nueces y las almendras molidas. Remover hasta
formar una pasta, verter en dos moldes de policarbonato. Tapar la superficie
del turrón con papel de horno.
Dejar secar durante 24 horas antes de desmoldarlo.
13 de diciembre de 2024
12 de diciembre de 2024
[+/-] |
CIUDADES MAYAS |
Los mayas como astrónomos que eran colocaban puertas y ventanas
en lo alto de sus edificios, para mejorar la observación del cielo. Los templos
circulares dedicados a Kukulan, dios serpiente, a menudo servían de observatorios
y se utilizaban para conocer el equinoccio y el mapa de las estrellas.
Los palacios eran grandes, decorados excesivamente y estaban
situados en el centro de la ciudad. La élite de la sociedad se alojaba en
ellos. Solían tener un piso de altura, con muchas cámaras alrededor del patio
interior. También hubo palacios con varios pisos. En ellos también se enterraba
a los muertos.
Las pirámides son las construcciones más famosas del pueblo
maya, con sus estructuras escalonadas talladas en piedra. Con más de 60 metros
de altura, las pirámides eran enormes edificios funerarios donde descansaban
los restos de sus líderes.
Las plataformas de ceremonias solían estar construidas sobre
una roca caliza. Tenían menos de 4 metros de altura y estaban decoradas con
bonitos dibujos en bajorrelieves, altares y hasta con las cabezas de los
sacrificados clavadas en una pica. Estas plataformas eran esenciales en la
sociedad maya, ahí se celebraban ceremonias públicas y ritos religiosos.
11 de diciembre de 2024
[+/-] |
TRINCHADOR MEDIEVAL |
Las reglas de trinchar la carne en las mesas de la alta
sociedad europea medieval pertenecían a un mundo de símbolos y signos. Cada animal
tenía su propia lógica y tenía que cortarse en consecuencia. Existía una
relación entre los cuchillos con los que se trinchaba y las armas con las que
se cazaba, el objetivo era dividir el botín de la caza siguiendo un estricto
orden,
El cuchillo del trinchador tenía que seguir unas líneas y
los nervios de las diferentes piezas, y tenía que hacerlo al servicio de un
lord, no podía cortar a su aire.
El trinchador tenía que saber que las alas de la gallina se
picaban, mientras que las patas se dejaban enteras, saber estas cosas estaba
considerado un honor. La labor del trinchador tenía tanta importancia en la
corte que se convirtió en un oficio especializado, desempeñado por funcionarios
a los que se les asignaba ese trabajo. Algunos de ellos pertenecían a la nobleza.
El trinchador medieval no se encargaba de toda la mesa, sino
que estaba al servicio de un único lord. Su tarea no era repartir bien la
comida, sino hacerse con las mejores partes de lo que había en la mesa para
deleite de su señor. También untaba las diferentes salsas en pequeños trozos de
pan y se los daba a probar a los camareros, para asegurarse de que no
estuvieses envenenadas. Además, su trabajo también consistía en que su lord no
consumiese alimentos que pudieses resultar indigestos como cartílagos, plumas,
piel…
10 de diciembre de 2024
[+/-] |
LA BANDA DE WYATT EARP |
Wyatt Berry Stapp Earp (1848-1929) era un célebre pistolero
y Marshall que ocupó varios puestos policiales en el oeste de Estados Unidos. Su
vida y la de su familia estaba amenazada por una banda de violentos criminales,
Wyatt decidió tomarse la justicia por su mano y fundó su propia banda para
acabar con ellos, convirtiéndose en un forajido.
La banda, además del propio Wyatt, la formaban:
John “Doc” Hollyday- Dentista de profesión, jugador
empedernido y tirador diestro, era uno de los mejores y más viejos amigos de
Wyatt, con quien se hizo famoso al luchar en el tiroteo del O.K. Corral. Cuando
murió cinco años después de cumplirse la venganza de Wyatt, Holliday había
sobrevivido a ocho tiroteos, matado a seis hombres y herido a muchos más.
John “Texas Jack” Vermillion- Amigo íntimo de Doc Hollyday,
Texas Jack era conocido en todo el Salvaje Oeste por su habilidad con las armas
de fuego y su naturaleza fría en medio de cualquier tiroteo. Tuvo un papel
clave en el final de la venganza de Wyatt, en Iron Springs, donde luchó con furia
y sin miedo, incluso después de que mataran a su caballo mientras esta subido
en él.
Dan “Tip” Tipton- Marinero y jugador experto, fue uno de los testigos del asesinato de Morgan, el hermano de Wyatt Earp, en el Campbell Hatch Billard Parlor en Tombstone, Arizona. Acompañó a Wyatt durante la primera parte de su campaña de venganza, presenciando la muerte a tiros del forajido Florentino Cruz en el campamento maderero de Pete Spence.
8 de diciembre de 2024
7 de diciembre de 2024
6 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
4 de diciembre de 2024
3 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024
1 de diciembre de 2024
30 de noviembre de 2024
28 de noviembre de 2024
26 de noviembre de 2024
[+/-] |
UNA HISTORIA DE AL-ANDALUS |
Según un relato del historiador de Al-Andalus, Ibn-al-Arabi
del año 950, se puede comprobar la diferencia que existía entre las costumbres
de los cristianos y las de los musulmanes andaluces.
Una embajada de cristianos de Ifrang, reino franco, puede
que Cataluña, fue a visitar al califa Abd-al-Rahman y las muestras de riqueza y
de poder les dejaron asombrados.
Había colocado una alfombra en el camino desde la puerta de Córdoba
a la de Medina-al-Zahra, a una “parasanga” de distancia, y colocados hombres a
derecha e izquierda del camino con las espadas, largas y anchas, desnudas en la
mano, de manera que las del lado izquierdo se juntaban con las del derecho
formando como nervios de bóvedas, y dio orden de que los embajadores anduvieran
entre aquellas espadas, bajo su sombra, como si fueran una galería cubierta. Les
entró pánico.
Cuando llegaron a la puerta de Medina-al-Zahra, el suelo estaba
alfombrado con brocado, desde la puerta de la ciudad hasta el trono, de la
misma manera que la anterior. Había colocado en sitios especiales chambelanes,
que parecían reyes, con vestidos de brocados y seda, sentados en sillones adornados.
Cuando veían a un chambelán, no dejaban de postrarse ante él.
Creyendo que se trataba del califa, pero les decía: “Alzad vuestras cabezas;
este es solo uno de sus esclavos”. Hasta que llegaron a un patio sembrado de arena,
en cuyo centro estaba sentado el califa, con vestidos raídos y que le quedaban
pequeños; todo lo que llevaba puesto no valía cuatro dirhenes,
Permanecía sentado en el suelo, con la cabeza baja, y tenía
delante un Corán, una espada y una hoguera. Dijeron a los embajadores: “He aquí
el sultán”. Entonces se postraban ante él, que levantó la cabeza hacia ellos y,
antes que pudieran hablar, les dijo: “Dios nos ha ordenado que os invitemos a
esto, señalando el Corán, el Libro de Dios, y si rehusarais a eso, señalando la
espada, y vuestro destino cuando os quitemos la vida en esto, señalando el
fuego.
Ante aquello, se asustaron, les ordenó salir sin que hubieran dicho una sola palabra, y fijaron la paz con él en las condiciones que quiso imponerles. Así y solo así se honra la religión de Dios, no de otro modo.
25 de noviembre de 2024
[+/-] |
EL CUPIDO DURMIENTE DE MIGUEL ÁNGEL |
Según cuenta Ascanio Condivi, discípulo y biógrafo de Miguel
Ángel Buonarroti, después de contemplar una escultura que representaba un cupido
durmiente, Lorenzo di Pierfrancesco de Medicis le comentó al artista: “Si
consiguierais darle un aspecto tal que pareciera haber estado enterrada mucho
tiempo, yo podría enviarla a Roma, donde la tomarían por antigua y podrías
venderla mucho mejor”.
Según Condivi, Miguel Ángel accedió hacer la prueba. Envejeció
la escultura y la envió a Roma para venderla como una pieza clásica. En la
ciudad vaticana, un anticuario llamado Baldassare del Milanese vendió la obra
como procedente de un descubrimiento arqueológico al cardenal Rafaele Riario,
que pagó doscientos ducados, de los cuales solo treinta llegaron a Miguel
Ángel, a causa de que el anticuario le hizo una rebaja en la comisión porque sí
detectó el fraude. A su vez, Miguel Ángel se dio cuenta de que había sido
descubierto y no se quejó de aquellos bajos honorarios.
Después de un tiempo, también el propio cardenal se enteró de la verdadera procedencia de su Cupido. El cardenal envió a uno de sus ayudantes a visitar a Miguel Ángel a Florencia para hablar sobre el tema. El mensaje para Miguel Ángel era el siguiente: “Si un artista tan genial como para ser capaz de imitar así a los clásicos deseaba viajar hasta Roma y trabajar allí, el cardenal lo acogería en su palacio”.
Y así fue como Miguel Ángel tomó el camino del sur y viajó a
la ciudad vaticana, donde comenzaría su impresionante carrera con la inmortal
Piedad.
24 de noviembre de 2024
[+/-] |
CAÑONES CUÁQUEROS |
Un cañón cuáquero es una pieza de artillería simulada fabricada
con un tronco, normalmente pintado de negro y que se utiliza para confundir al
enemigo simulando la posesión de una mayor fuerza artillera de la que realmente
se tiene. El nombre proviene, de forma irónica, de la religión cuáquera, que
tiene como uno de sus principales fundamentos oponerse a todo tipo de violencia.
Este tipo de cañones simulados se utilizaron de forma masiva
por primera vez en la guerra civil de los Estados Unidos por el Ejército
confederado para engañar a las tropas federales.
Los cañones cuáqueros fueron una táctica militar muy común
practicada por P.G.T. Beauregard, y se sabe que fueron utilizados en el sitio
de Petersburg, en la primera batalla de Bullo Run y en la batalla de Corinth.
En la Segunda Guerra Mundial, los bombarderos
estadounidenses que participaron en el bombardeo de Japón a cargo de James H.
Doolitle, estaban armados con palos de escoba pintados en lugar de
ametralladoras con el fin de reducir el peso global del avión.
En el Punto Du Hoc el día D, el 6 de junio de 1944, el
Ejército alemán hizo uso de sus propios cañones cuáqueros para engañar a los exploradores
aliados enviados para destruir la artillería francesa que los alemanes habían
acumulado en ese punto. Los cañones auténticos habían sido trasladados hacia el
interior, aunque fueron posteriormente encontrados y destruidos por los aliados.
En la guerra del golfo en 1991, el líder iraquí Saddam Hussein utilizó también
piezas de artillería y tanques de plástico para confundir los ataques aéreos de
la coalición de las Naciones Unidas.
22 de noviembre de 2024
21 de noviembre de 2024
[+/-] |
THE MONKEES |
The Monkees fue una banda de rock originaria de Los Ángeles.
Fue creada para protagonizar una comedia de situación para la cadena de televisión
NBC. Sus cuatro componentes fueron seleccionados entre más de quinientos chicos
por el productor Don Kirshner.
La serie rebosaba de un sentido del humor irreverente, parecido, o más bien copiado, de “Que noche la de aquel día”, la película protagonizada por The Beatles. Debido al éxito de la serie, The Monkees se vieron forzados a formar un grupo musical real después de triunfar en la serie de televisión en la que fingían serlo.
De todos los jóvenes, solo dos de ellos eran músicos; Peter Tork y Michael Nesmith. Los otros dos, David Jones y Micky Dolenz aprendieron a tocar a marchas forzadas. En sus primeros discos la música la interpretaban y componían grandes músicos y compositores como, por ejemplo: Neil Diamond, Bobby Hart, Neil Sekada, Carole Kingo, etc. Tuvieron grandes éxitos durante los años 1966 y 1968.
A partir del disco “Headquarters” llegaron a la conclusión
de que ya tenían capacidad para tocar instrumentos y lo hicieron. Fue un
fracaso, una semana después salió a la venta el disco de The Beatles “Sgt Pepper’s
Lonely Hearts Club Band” y The Monkees salieron rápidamente del número 1 de la
lista de éxitos.
Hicieron la película “Head” junto a Jack Nicholson, que fue
un fracaso. Su programa fue cancelado y, al poco tiempo, la banda se disolvió.
20 de noviembre de 2024
[+/-] |
MERMELADA DE MORAS Y MANZANAS |
Mermelada de moras y manzana
Ingredientes
- 1,4 kg de moras, limpias
- 450 g de manzanas, peladas, sin corazón y a rodajas
- 1,6 kg de azúcar
- Una nuez de mantequilla
Elaboración
Poner las moras en una cacerola con 300 ml de agua y
mantener a fuego lento durante 20 minutos. Deben quedar blandas y pulposas-
Poner las manzanas en un cazo con 300 ml de agua y mantener
a fuego lento durante 20 minutos. También deben quedad blandas y pulposas.
Mezclar las manzanas con las moras y añadir el azúcar, Remover
hasta que el azúcar se disuelva, añadir la mantequilla y cocer durante 10
minutos, el resultado será una mermelada consistente. Envasar.
19 de noviembre de 2024
[+/-] |
NORMANDOS EN EL SUR DE ITALIA |
El séptimo año del mandato del abab (Atenulfo) los normados
a las órdenes de Melo, empezaron la conquista de Apulia. Dieciséis años antes,
unos normandos, con hábito de peregrinos, llegan a Salerno de regreso de Jerusalén.
Eran 40, de elevada estatura, guapos, muy bien adiestrados en el uso de las
armas.
Encuentran Salerno asediada por los sarracenos, con esa
señal divina sus almas se exaltan. Piden caballos y armas al príncipe Guaimar,
que reinaba entonces en Salerno, caen de improviso sobre los sarracenos,
capturan a muchos de ellos y obligan a los otros a huir, obteniendo así, una
sorprendente victoria.
Todos los aclaman como triunfadores, el príncipe les honra
con los regalos mas ostentosos, se multiplican los ruegos y las invitaciones
para que se queden. Pero los normandos aseguran que el único motivo de esta
intervención es el amor de Dios y la fe cristiana; rechazan los regalos y
aseguran que no se pueden quedar.
El príncipe, después de recibir el consejo de los suyos, hace partir mensajeros que les acompañen a Normandía llevando toronjas, almendras, nueces doradas, vestiduras imperiales y, para los caballos, enjaezamientos decorados con oro puro; haciéndoles pasar por una tierra que produce tales maravillas, no solo les invita a quedarse, les impulsa a ello.
18 de noviembre de 2024
[+/-] |
GARROTE VIL |
El Real Decreto de 28 de abril de 1832 se sustituyó en
España la muerte en la horca por la de garrote o garrote vil. Esta modalidad en su versión
moderna, consistía en un palo fijo adosado a un banquillo en el que sentaba el
reo, y que tía a la altura del cuello del condenado un corbatín de hierro
ajustable a su garganta; por detrás del poste había un pequeño torno con una
manivela que, al ser accionada, introducía una especie de punzón en el bulbo
raquídeo del ajusticiado, produciendo una muerte, en teoría, casi instantánea.
En 1959, después de la ejecución de José María Jarabo, en la
prisión de Carabanchel, que duró más de quince minutos, se formó una comisión
médica para analizar a fondo la técnica del garrote. Llegaron a la conclusión
que la muerte por garrote era uno de los procedimientos más eficientes y
rápidos para el cumplimiento de la pena capital.
Los últimos ejecutados en España mediante el garrote fueron
Heinz Chez, acusado del asesinato de un guardia civil, y Salvador Puig Antich,
declarado culpable de la muerte de un inspector de la Brigada Político Social
durante el atraco a un banco. Ambos murieron el 2 de marzo de 1974.
Además de en España, la muerte por garrote se ha utilizado
en Portugal, Cuba, Bolivia, Puerto Rico y Filipinas.
17 de noviembre de 2024
[+/-] |
LOS HIJOS DE STALIN |
Stalin adoraba a su única hija, Svetlana, a quien llamaba “mi
gorrioncillo”. Con el cabello rojizo y las pecas de su madre, Svetlana
describía el orgullo con que su padre la miraba cuando ella conducía un coche: “Se
sentaba a mi lado, con una sonrisa de oreja a oreja. No se creía que supiera
conducir”. Incluso cuando pidió asilo en los Estados Unidos se negó a condenar
del todo a su padre, debido al amor y respeto que sentía por él.
Por el contrario, Stalin trataba a su primogénito, Yäkov, con tal dureza que de joven intentó suicidarse. Sobrevivió, pero Stalin se desentendió del asunto: “no sabe ni apuntar bien”, declaró. Yäkov formó parte del Ejército Rojo y fue capturado en la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes propusieron un canje de prisioneros, él en lugar del mariscal Friedrich Paulus. Stalin rechazó la oferta. Yäkov se mató lanzándose contra la alambrada electrificada del campo de concentración.
15 de noviembre de 2024
14 de noviembre de 2024
[+/-] |
LOS SECRETOS DE FÁTIMA |
La Virgen se apareció a tres niños en Fátima, en 1917, los
niños eran Jacinta Maroto, su hermano Francisco y la prima de estos Lucía
Abóbora, mas tarde sor Lucía de Fátima.
La Virgen dio tres mensajes de los que solo se conocen dos. La
primera revelación anunciaba la próxima muerte de Jacinta y Francisco, así como
el fin de la Primera Guerra Mundial, cosa que no tardó en ocurrir.
La segunda revelación pedía la “consagración de Rusia al
Sagrado Corazón” porque de no conseguirlo se provocarían violentas guerras. La consagración
de Rusia llegó el 25 de marzo de 1984, a través del papa Juan Pablo II. Cinco años
después se produjo la caída del comunismo.
Debido a la mala salud de la única testigo superviviente de
la aparición de la virgen de Fátima en 1917, sor Lucía de Fátima decidió
desvelar a Juan XXIII la tercera revelación de la Virgen. Ya en 1939 ante el
temor de que muriese sor Lucía llevándose la tercera revelación con ella, el
papa Pío XI autorizó a la religiosa a escribirla en un papel, guardando el papel
en el Archivo secreto Vaticano.
Tan solo los papas son los únicos que conocen la tercera
revelación o tercer secreto y que no ha sido nunca revelada a los católicos. Algunas
fuentes aseguran que esta tercera revelación sería la fecha exacta del fin del
mundo.
Ante la llegada del año 2000, Juan Pablo II tuvo que censurar
a todos aquellos falsos profetas que aseguraban que el 31 de diciembre de 1999
supondría el fin del mundo.
13 de noviembre de 2024
[+/-] |
OPERACIONES MILITARES-2 |
La Guerra de los Cien años no concluyó legalmente; nunca
hubo un tratado de paz. Ningún gobierno inglés pudo ser convencido de hacer la
paz con Francia, y admitir que Créey, Poitiers y Agincourt, se habían
convertido en nada. Los ingleses solo firmaron una tregua, y eso fue todo lo
que consiguieron los franceses.
Mientras esta siendo reequipado en 1782, frente a Spithead,
en el extremo oriental del canal entre Hampshire y la isla de Wight, el buque
de guerra británico Royal George se volcó a causa del desplazamiento de 108
cañones. El comandante del Royal George, almirante Richard Kempendfeld, y 800
marinos e infantes de marina y visitantes se ahogaron.
Aunque nunca se sabrán las cifras exactas, aproximadamente
500 000 soldados de la Segunda Guerra Mundial de los ejércitos alemanes,
todavía están perdidos en acción, y aún no se sabe nada de 150 000 civiles
alemanes casi todos desaparecidos después de incursiones aéreas. Sin embargo,
el servicio de rastreo de la Cruz Roja Alemana Occidental ha localizado o
respondido a dudas respecto a más de 1 200 000 solados perdidos en acción, y
cerró los expedientes relativos a 208 000 civiles alemanes desaparecidos. La agencia
ha reunido a muchos padres e hijos separados por la guerra. Además, alrededor
de 3000 niños todavía están vivos y perdidos.
Al final de la guerra hispanoamericana, en 1898, los Estados
Unidos ocuparon Cuba. Multitudes sublevadas en las calles, junto con los brotes
de paludismo y de fiebre amarilla, hicieron estragos en el país. El teniente
Jacob Moss fue enviado con sus tropas a mantener el orden; tuvieron éxito. Lo único
diferente del 25 de Infantería, de solamente 100 hombres, fue que eran un cuerpo
de ciclistas… todos montados en bicicletas, todos eran negros, y nunca emplearon
una sola vez sus armas mientras es tuvieron en Cuba.
12 de noviembre de 2024
[+/-] |
DESPOBLACIONES MISTERIOSAS |
En España hay muchos lugares que estuvieron habitados y que,
en la actualidad, por distintas circunstancias, están despoblados.
Cerca de Sahagún, León, hay un lugar llamado La Torre de
Barriales en la que existía un pueblo que sus habitantes tuvieron que abandonar
por una invasión de termitas que destruyó las vigas que sostenían las casas.
Una invasión de hormigas rojas que arrasó con todo, fue la
causa de la desaparición de Ordoyo, pueblo riojano.
En Soria, hubo una vez un pueblo llamado Mortero, cuyos
habitantes murieron en el banquete de una boda porque el agua que bebieron
estaba envenenada por culpa de una salamandra acuática que vivía en el pozo. Solamente
sobrevivió una anciana que cuidaba el ganado y no asistió a la boda. La anciana
heredo el pueblo entero, pero no quiso seguir viviendo allí y se trasladó a la
localidad de Arévalo. Cuando murió donó a sus habitantes las dehesas y ganados
que había heredado de su pueblo, Montero.
En Cospedal, León, una salamanquesa acabó con la vida de
todo el pueblo. Parece ser que el animal había caído en la rueda de molino y
había vertido su veneno en la harina con la que se tenía que elaborar el pan
del santo, en las fiestas del pueblo. Mientras celebraban a san Mamés, su
patrono, comieron pan en el banquete y todos los habitantes murieron.
En la localidad de Venturiel, la Rioja, tuvo lugar un envenenamiento colectivo después de que, en la fiesta anual de su cofradía en casa de su mayordomo, consumiesen una caldereta de cordero. El lugar quedó despoblado después de que las viudas con sus hijos abandonaron el pueblo.
10 de noviembre de 2024
[+/-] |
CAMARADA |
La palabra “camarada” significa compañero de cama. El origen
viene de la palabra “cámara”, lugar en donde se sitúa la cama, en el que se
duerme solo o en compañía, lo que sucedía en el último caso en la antigüedad en
los que compartir la habitación en la que se iba a dormir era muy frecuente. Fue
en el ejército donde esta palabra adquirió el significado que tiene en la
actualidad.
El soldado que compartía la cámara con otros soldados era
llamado el camarada y lo que hoy en el vocabulario militar se conoce con el
nombre de compañía, batería, etc., según las armas en que se sirve, era
entonces llamado la compañía de cámara.
Durante la Revolución Francesa de 1790, la palabra camarada
se hizo popular tomando el significado con el que lo conocemos.
La palabra “camarilla” tuvo su origen en las reuniones que
en su cámara particular tenía Fernando VII con sus consejeros y amigos, y como
la mayor parte de ellos eran gente despreciable y de poco fiar la palabra
camarilla se utiliza en general de manera peyorativa.
8 de noviembre de 2024
[+/-] |
ME GUSTAN |
Me gustan las personas que aun en la oscuridad, se nutren de luz e irradian su brillo al mundo. Esos descarados que sonríen gratis, sin razón y porque sí. Los que celebran la lluvia sin miedo a mojarse y aprecian el frío por sentir el calor de un abrazo.
Me gustan las personas simples porque tienen la sabiduría de aquel que no carga el peso innecesario de las cosas, y alimenta su alma de lo vivido. Me gustan aquellos pocos que no son los que poseen, sino los que dan.
Me gustan los locos que tienen el coraje de vivir la
vida, como si nunca los fuera a alcanzar la muerte.
Mind of Brand
7 de noviembre de 2024
[+/-] |
TANQUES |
Leonardo Da Vinci diseñó un tanque en el siglo XVI, pero
para los británicos el creador oficial del tanque es Ernest Swinton. El prototipo
se probó en septiembre de 1915, aunque los primeros Mark I no llegaron al
frente hasta un año después.
Tenían forma romboidal y podían ser hembras, si solo
llevaban ametralladoras, o machos, si contaban con cañón. Era muy ruidosos, poco
más rápidos que un infante y, en ocasiones, peligrosos para la tripulación,
debido a las intoxicaciones por monóxido de carbono que provocaban los gases
del motor. A pesar de sus inconvenientes, los británicos fabricaron centenares.
Los alemanes, unas decenas.
El 24 de abril de 1918, varios Mark IV se enfrentaron a tres
A7V alemanes. Fue una batalla de torpes que quedó en tablas. El pequeño Renault
FT7, con su torreta que gira 360°, demostró como sería el tanque del
futuro. En la posguerra, J.F.C. Fuller creó una teoría bélica sobre el uso del
tanque.
6 de noviembre de 2024
5 de noviembre de 2024
[+/-] |
CAZADORES DE BRUJAS |
-Matthew Hopkins, fue un hostigador que ejerció su poder de
1644 a 1647, además, se autoproclamó “general cazador de brujas”. Durante su
mandato fue responsable de la muerte de más de 300 mujeres. Introdujo muchas pruebas
con terribles consecuencias. El Parlamento le permitía esas prácticas.
Después de su muerte, la leyenda de su propia maldad le
convirtió en el más temido. Su legado fue su tratado “El descubrimiento de las
brujas”, que fue muy popular en las colonias americanas de la época sobre todo
en la comunidad de Salem.
-De sangre azul y con el favor del Papa, Felipe Adolfo von
Ehrenberg fue un poderoso hombre de la Baja Franconia, actual Alemania. Enemigo
de los protestantes, su fervor era erradicar la brujería, además de querer
recuperar la católica Baviera.
En 1620 se centró en la persecución de las brujas de su jurisdicción.
Nadie estaba a salvo; por sus juicios masivos pasaron tanto campesinos como
nobles.
Durante los ocho años de su reinado, más de 900 personas murieron en la hoguera, entre ellos devotos sacerdotes, su propio sobrino e, incluso, niños de tan solo tres años acusados de fornicar con el demonio.
4 de noviembre de 2024
[+/-] |
CORALES |
El coral parece y actúa como una planta, pero en realidad
son pólipos, una colonia de animales de la familia de las anémonas marinas. Cada
pólipo se adhiere al arrecife y construye un esqueleto de carbonato de calcio
para protegerse. Las nuevas generaciones de pólipos siempre se adhieren a los
esqueletos de las anteriores.
Los corales tienen tentáculos en múltiplos de 6 colocados en
un anillo. Los tentáculos tienen células punzantes llamadas nematocistos que
usan para atrapar zooplancton. Los nematocistos pueden dispararse solo una vez
y luego tienen que ser reemplazados.
Los pólipos solo tienen un orificio que va hacia el estómago,
por ahí entra y sale comida. El pólipo se pega al arrecife con el disco basal,
que es un anillo calcificado que tiene músculos que el pólipo puede usar para
retirarse ante una amenaza.
Cuando el coral crece le sale un esqueleto calcificado. Con el
tiempo se forma un nuevo disco basal más arriba y la sección inferior se
calcifica por completo.
Las zooxantelas son bacterias fotosintéticas que viven en el
tejido de los pólipos. Atrapan la luz solar y proporcionan el 90 % de la
energía que necesita el coral. A cambio, el pólipo les proporciona nitrógeno y
dióxido de carbono.
Una cabeza de coral es una colonia de pólipos clonados, genéticamente
idénticos. Están conectados entre sí por una capa de tejido que permite el
intercambio de productos metabólicos entre los pólipos.
Los esqueletos de coral son rugosos para incrementar la
turbulencia que ayuda a que circulen los nutrientes y evita que el agua se
estanque y ahogue a los pólipos.