31 de diciembre de 2018
30 de diciembre de 2018
[+/-] |
CURIOSIDADES DE NAVIDAD-9 |
En Noruega esconden todas las escobas y mopas en la víspera de
Navidad porque por tradición creían que las brujas y otros espíritus voladores
malignos salían en medio de la noche para volar alrededor de su casa.
Dos semanas antes de Navidad, en Yugoslavia, los niños se
acercan en silencio a su madre y le atan los pies gritando: “Día de la madre,
día de la madre, ¿qué darás para que te dejemos libre? Ella les da regalos. A la
semana siguiente los niños realizan ese mido truco sobre su padre y también les
da regalos.
En Portugal, la comilona llamada “Consoda” se realiza la
mañana de Navidad. En la mesa se dejan sitios vacios y se les ofrece comida a
las almas de los fallecidos para tener suerte durante el nuevo año.
La mayoría de italianos en lugar de poner un árbol de
Navidad, decoran con pequeñas pirámides de madera decoradas con frutas.
En Caracas las calles se bloquean en la víspera de Navidad
para que las personas puedan montar en patines hasta la iglesia. No se sabe
porque no van caminando.
En Ucrania se considera buena suerte encontrar una telaraña
en el árbol de Navidad el 25 de diciembre. Para ello se colocan arañas
artificiales como parte de la decoración.
Las tarjetas rojas de Navidad son consideradas de mal gusto
en Japón. Ellos envían sus notad de pésame en tarjetas rojas.
En algunas partes de Babaría, Suiza y Austria, el último mes
del año los jóvenes se disfrazan de Krampus, una criatura demoniaca equipada
con palos y campanas. Van acompañados por el Nikolaus, una especie de Santa
Claus. Van por las calles asustando a los niños. Esta fiesta se llama
Krmapuslauf.
Kiviak es un plato navideño de Groenlandia. Se utiliza la
carne cruda del alca, un ave de caza acuática, la cual ha sido enterrada bajo
una piedra enrollada en piel de foca durante varios meses hasta que ha
alcanzado un avanzado estado de descomposición. Parece que huele a queso azul
viejo.
29 de diciembre de 2018
[+/-] |
LOS SUPERVIVIENTES DEL MIGNONETTE |
El 5 de julio de 1885, el Mignonette se hundió por culpa de una tormenta cerca del cabo de Buena Esperanza. Cuatro hombres: el capitán Thomas Dudley, Edwin Stephens, Richard Parker y Edmund Brooks, lograron subir a un bote, con rumbo desconocido.
No tenían agua y para comer solo tenían dos botes de nabos. Dos semanas después las posibilidades de salvarse eran mínimas. Llevaban días sin comer, y discutían sobre lo que pasaría si no llegaba ayuda. Hablaron de sacrificar a uno de ellos para que el resto sobreviviera, Brooks se negó a participar en ese asunto.
A los pocos días, Parker enfermó. Cuando estaba a punto de morirse, Stephens y Dudley decidieron llevar a cabo lo que habían acordado. Dudley le hundió la navaja en la yugular y los tres hombres bebieron su sangre y comieron su carne, lo que les permitió seguir vivos hasta que un barco que pasaba por allí les salvó.
Después de descubrir lo que había hecho con Parker, sus rescatadores los llevaron a Inglaterra para juzgarlos. El juez condenó a muerte a Dudley y a Stephens pero la pena le fue substituida por seis meses de cárcel.
28 de diciembre de 2018
[+/-] |
SIMBOLOGÍA DEL ESPEJO |
Desde muy antiguo es un símbolo ligado a todo aquello que
tiene que ver con la especulación (Speculum=espejo) y al conocimiento. Su función
reflectora ha hecho que se le asocie también con la inteligencia y a su forma
de concebir la verdad.
A pesar de esto, la imagen que refleja el espejo no siempre
es un calco de la realidad, por lo que, en ocasiones, se impone el misterio y
las distintas interpretaciones en torno a las diferentes figuras. Así se habla del
aura que rodea la faz de de ciertos personajes carismáticos.
En otras ocasiones, el mismo espejo crea sus propios
personajes, en tal caso, el simbolismo de aquél adquiere una dimensión alejada
de la esencia y su significado se asocia a la profundidad, conciencia y
sinceridad.
Casi todas las culturas se relaciona al espejo con la
vanidad. Para los pueblos orientales, especialmente para los japoneses, el
espejo es un instrumento simbólico y representa a la verdad y a la pureza.
En otras civilizaciones, como la de los pueblos del valle
del Indo, el simbolismo del espejo aparece recargado de virtudes mágicas y se
le considera un instrumento de adivinación e iluminación.
Existen espejos mágicos entre los pueblos africanos, los
pigmeos atribuyen al cristal de roca, considerado por ellos como un espejo,
ciertas cualidades adivinatorias y, también, entre los budista, quienes creen
que los espejos mágicos encierran en sí el verdadero significado de hechos
pasados, por lo que podrá conocerse lo que sucederá a medio, y en ocasiones, a
largo plazo.
27 de diciembre de 2018
[+/-] |
NIÑOS DE GIRAR EN LA COCINA MEDIEVAL BRITÁNICA |
De todos los trabajos ingratos y extenuantes de la cocina
medieval británica, el peor con diferencia era el de la persona encargada de hacer girar los espetones,
casi siempre eran niños.
Durante el reinado de Enrique VIII, el palacio del rey
contaba con batallones de “niños de girar”, como se los conocía, que se
quemaban la cara y se cansaban los brazos para contentar al rey con capones,
patos, carne de venado y de ternera. Vivían en cuchitriles junto al fuego,
medio asados de calor.
También se contrataba a niños de girar en residencias menos
importantes. En 1666, los abogados londinenses del Middle Temple tenían
contratado a uno, más dos pinches, un cocinero jefe y un segundo de cocina.
En el siglo XVIII, el de niño de girar estaba considerado un
trabajo apropiado para un niño. John Macdonald (1741-1796), nacido en las
Highlands escocesas, fue un famoso lacayo que escribió unas memorias sobre sus
experiencias estando de servicio. Macdonald, un huérfano que había sido
despedido de su anterior empleo como mecedor de cunas, encontró trabajo en la
residencia de un caballero como niño de girar. Tenía tan solo cinco años.
Durante los siglos XVI y XVII, en Inglaterra, su trabajo
empezó a ser desempeñado por animales, concretamente por perros. Estos perros
estaban cruzados para tener patas cortas y cuerpo largo, y se les introducía en
una rueda de unos 69 cm de diámetro, colgada de una pared cercana al fuego y
conectada al espetón mediante una polea, donde se veían obligados a correr y
correr. Algunos cocineros utilizaban gansos en lugar de perros.
Desde el siglo XVI en adelante, la mecanización acabó con la
práctica de utilizar niños, perros o gansos, para girar los espetones.
26 de diciembre de 2018
[+/-] |
CURIOSIDADES CON NÚMEROS-4 |
La población total de la Tierra, en la época de Julio César, era de 150 000 000 de habitantes.
El astrónomo inglés Edmund Halley preparó las primeras tablas de mortalidad detalladas en 1693. Así fue como la vida pudo ser estudiada estadísticamente, y nació el negocio de los seguros de vida.
Tres años antes del hambre de la patatas, en 1848, la población de Irlanda era de 8 250 000 habitantes. Tres años después del hambre, era de 6 500 000. Habían muerto alrededor de 1 000 000 y 1 000 000 emigraron.
La Biblioteca Pública de Nueva York añade cada año a su colección cerca de 1 000 000 de volúmenes.
En la Torre Eiffel hay 2 500 000 remaches.
Es 7 1/2 veces más probable que, persona que nunca se han casado tengan que recibir asistencia de un psiquiatra que quienes están casados. Según el Instituto Nacional de la Salud Mental, el índice en 1975, para norteamericanos de 14 años de edad o mayores fue de 685,2 por cada 100 000 solteros, en comparación con 89,9 por cada 100 00 casados.
En 1978, el Centro de Investigaciones de la Población calculo que 1 000 000 de chicas adolescentes, o 1 de cada 100, entre las edades de 15 y 19 años, se quedaban embarazadas cada año en los Estados Unidos.
123456787654321 es 11 111 111 al multiplicarlo por sí mismo.
Hay únicamente un entero que puede ser sumado a sí mismo, y multiplicado por sí mismo, con el mismo resultado: 2 + 2= 4 y 2 x 2= 4
El número 37, que no puede ser dividió íntegramente entre ningún número, excepto el 1, y entre sí mismo, tiene la propiedad que dividirá, sin sobrante, los números siguientes: 111, 222, 333, 444, 555, 666, 777, 888, 999.
25 de diciembre de 2018
[+/-] |
EL NIÑO DESCALZO (CUENTO POPULAR FRANCÉS) |
Pierre había perdido a sus padres y vivía con su tía, una señora muy avariciosa y egoísta. Nunca le demostraba cariño. Él tenía un corazón bondadoso. Su tía era tan rácana que hacía tiempo que no le compraba unos zapatos. Pierre se tallaba con madera sus propios zuecos.
El 24 de diciembre estaba muy nervioso, ya que sabía que esa noche vendía Papá Noel. Estaba deseando llegar a casa para dejar sus zuecos junto a la ventana. Al salir de la Misa del Gallo, Pierre vio a un niño muy pobre que tiritaba de frío en un rincón de la calle. No tenía zapatos y vestía de blanco. A Pierre le dio tanta pena que se quitó uno de sus zuecos y se lo dio al niño.
Al regresa a su casa, la tía se enfadó al verle descalzo.
-¡Ya has perdido uno de tus zuecos! Ahora querrás tallar otro con uno de mis troncos para la chimenea. Me lo tendrás que pagar. Por malo, esta noche en lugar de Papá Noel, vendrá el tío Latiguillo y te traerá carbón.
Pierre se fu muy triste a la cama. Pero antes dejó el zueco que le quedaba junto a la chimenea.
Al día siguiente, Pierre se llevó una enorme sorpresa. Se levantó muy temprano, porque no podía dormir, y junto a la chimenea descubrió todos los regalos que deseaba: abrigo, ropa nueva, zapatos, cuadernos y libros, algún juguete… Pierre fue corriendo a la ventana y al mirar al cielo, descubrió el trineo de Papá Noel que se alejaba. A su lado, viajaba un niño vestido de blanco. El niño al que le regaló su zueco. ¡Era el niño Jesús!
24 de diciembre de 2018
23 de diciembre de 2018
[+/-] |
COCAS DE TORRÓ (RECETA DE MALLORCA) |
Cocas de torró
Cocas de turrón
Ingredientes para 6 cocas
- 550 gramos de almendra cruda
- 400 gramos de azúcar
- Piel de un limón
- Zumo de dos naranjas
- Canela en polvo
- 12 neulas (obleas)
Elaboración
En un bol grande fundir el azúcar, con el zumo de naranja,
la ralladura de limón. Añadir la almendra picada y la canela. Mezclar bien.
Colocar la neula (oblea) sobre un paño de cocina, bañar los
bordes con zumo de naranja y poner una capa de turrón, aplastar bien con las
manos y cubrir con la otra neula.
Si se dejan reposar unos días están más sabrosas.
22 de diciembre de 2018
[+/-] |
SIGNIFICADO ADORNOS DE NAVIDAD |
Bolas del árbol
Las bolas de diferentes colores que cuelgan del árbol de Navidad representan las manzanas que colgaban del roble y representaban la abundancia y el retorno de los espíritus de la naturaleza y la fecundidad de la Tierra.
Las velas
La tradición de encender velas en Navidad se remonta a cuando la Virgen maría trajo al mundo al Niño a la luz de una vela en el pesebre de Belén. Desde entonces simbolizan la luz. Cada color de las velas tiene un significado diferente: amarilla para el dinero y el trabajo; roja para el amor; azul para la tranquilidad; verde para la esperanza; o blanca para la paz y la tranquilidad.
Las estrellas
Las estrellas simbolizan la luz y la esperanza. Pueden tener formas y colores muy diversos, pero el significado no cambia. Se colocan en los alto del árbol de Navidad, en el Belén y en muchas otras decoraciones navideñas.
Muérdago
Los druidas consideraban al muérdago una planta mágica. Servía para proteger. Para los sacerdotes celtas esa planta era mágica y la utilizaban como protección contra las enfermedades y el mal de ojo. También para que las mujeres quedaran embarazadas. En Italia es la planta del amor. Dicen que trae buena suerte y mucho amor.
Coronas
El uso de las coronas de Navidad tiene su origen en Alemania. Se colocan en la puerta de la entrada principal o como centro de mesa, simbolizan la vida eterna.
Ángeles
El ángel fue el encargado de anunciar a María que iba a dar a luz al niño Jesús. Se suele colocar en la entrada del Portal de Belén y en la cima del árbol de Navidad, simboliza el amor y la bondad.
21 de diciembre de 2018
[+/-] |
INCREÍBLE PERO CIERTO-3 |
El Greco fue interrogado por el tribunal de la Inquisición en 1541, como sospechoso de hereje. Según los inquisidores, las alas de los ángeles que pintaba no guardaban relación con las descritas en la Biblia.
En 1456, el papa Calixto III excomulgó al cometa Halley por considerarlo un agente del diablo.
Cuentan que Chaplin era egoísta y tacaño se peleaba de manera despiadada y humillante a la gente que llegaba tardea los rodajes, todo esto lo cuenta el actor Marlon Brando en sus memorias.
Mientras se encontraba a bordo del Beagle, a 100 metros de la tierra, Darwin fue sorprendido por una lluvia de telarañas.
En el siglo XIII, el inventor y fraile franciscano inglés Roger Bacon pudo haber fabricado telescopios y microscopios 400 años antes de que estos fueron inventados oficialmente.
Para componer sus tragedias patéticas, el poeta francés Próspero Crebillon (1674-1762) necesitaba tener cuervos a su lado.
De Aristóteles decían que era vanidoso, vestía ropas caras y elegantes. Le gustaba ponerse anillos.
El economista inglés Malthus (1766-1834) calculó que en año 2000, Europa alcanzaría los 50 000 millones de habitantes.
El primer relato de un viaje imaginario a la Luna de que se tiene constancia fue relatado por Luciano de Samosata en su Historia verdadera, hace casi 2000 años.
Marlene Dietrich, según ella, sentía orgasmos durante el rodaje de escenas en las que tenía que besar al galán.
Cuando Aristóteles Onassis murió, su hija Cristina descubrió que el cofre que el armador griego guardaba en su caja fuerte de Skorpios estaba lleno de imágenes religiosas, amuletos y fetiches de todas clases.
El escritor Honoré de Balzac (1799-1850) tomaba más de mil tazas de café turco cada día.
Daniel Buel, tío abuelo de Ronald Reagan, convenció en 1859 a sus dos hermanos para que le acompañasen en el camino desde Illinois hasta Pike’s Peak, al sur de Denver. Atrapados por la nieve, Daniel se vio obligado a comerse los cadáveres de sus hermanos cuando éstos murieron víctimas del hambre.
Albert Einstein y Winston Churchill fueron disléxicos.
Marconi, inventor del telégrafo, trabajo en un sofisticado aparato para recibir voces del pasado y así grabar las últimas palabras de Cristo en la cruz.
Ernest Hemingway vivió una experiencia extracorpórea al ser alcanzado por la metralla de una bomba durante la Segunda Guerra Mundial, según declaró.
El primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, tenía tan mala dentadura que, para el retrato oficial, el pintor le hizo llenarse la boca de lana.
20 de diciembre de 2018
[+/-] |
LOS CALCETINES DE SAN NICOLÁS (LEYENDA TURCA) |
Hazan, Nor y Sila eran tres niñas muy pobre que vivían junto
a sus padres en una humilde casa de Turquía. El padre estaba muy triste, sus
hijas crecían y él se daba cuenta de que no tenía el dinero suficiente para
pagar una dote el día que quisieran casarse. Eso era muy típico en Turquía en
esos tiempos.
Las niñas eran tan pobres que no tenían ni zapatos, en
invierno caminaban por la nieve en calcetines. Pasaron los años y las niñas se
convirtieron en lindas jovencitas.
Una Nochebuena, llegaron de la calle y se quitaron los
calcetines mojados. Los pusieron a secar junto a la chimenea. Las hermanas,
empezaron a llorar, su padre les preguntó que les pasaba, y la mayor contestó:
-Me he enamorado de un soldado, papá, pero no puedo casar
porque no tengo dote.
-Yo me enamoré de un maestro, dijo la mediana, pero no podré
casarme por falta de dinero.
-Y yo, continuó la más pequeña, me he enamorado de un
músico, pero al no tener dote, no puedo hacer nada.
El padre bajó la cabeza muy triste, y todos se fueron a
dormir. Lo que no sabían es que Nicolás, un obispo bondadoso que vivía en su
mismo pueblo, lo había visto todo desde el otro lado de la ventana. Conmovido,
se le ocurrió que podía ayudar. Esa noche, Nicolás se puso una capa y su gorro
rojo y entró en casa de las chicas por la chimenea. Dejó un saco de dinero en
cada calcetín de las chicas.
A la mañana siguiente, las chicas encontraron el dinero,
locas de alegría, corrieron a busca a sus novios. Ese mismo día, las tres
jóvenes se casaron.
Nicolás al ver la alegría que había ocasionado, decidió que
todos los años, cada 24 de diciembre, Nochebuena, dejaría regalos a todas las
personas que pudiera. Con los años Nicolás se convirtió en Santa Claus.
19 de diciembre de 2018
[+/-] |
CELEBRAR UN CUMPLEAÑOS |
En el antiguo Egipto, los faraones, cerraban los negocios y
daban grandes fiestas para celebrar sus cumpleaños. En Grecia, los hombres
adinerados se juntaban en una especie de clubes, los cuales eran exclusivamente
de hombres compartiendo sus cumpleaños. Los griegos creían que todas las
personas tenían un espíritu protector que estaba con ellos desde el día del
nacimiento hasta su muerte. Los romanos también creían en un espíritu
protector, esta idea llegó hasta nosotros convertido en Ángel de la guarda,
hada madrina y santo patrón.
La costumbre de las tartas con las velas encendidas empezó
con los griegos. Sobre los altares del templo de Artemisa se colocaban tartas
redondas hechas con miel y adornadas con cirios encendidos.
18 de diciembre de 2018
17 de diciembre de 2018
[+/-] |
SIMBOLOGÍA DE LA RUEDA |
La rueda es un símbolo bastante extendido en todas las culturas y civilizaciones, para los pueblos del lejano Oriente, sobre todo para los que practican el budismo, la rueda es uno de sus principales símbolos, ellos hablan de la rueda de la vida cuando intentan hacer referencia al destino o al azar, también de la rueda de la fortuna y de la rueda de la doctrina.
Para los habitantes del valle del Indo, la rueda es uno de los elementos que aparecen en sus casas y sus templos. En el templo del Sol de la India, aparece como ornamento en edificaciones.
También la figura de la rueda aparece en inscripciones mortuorias y losas funerarias, en este caso su significado emblemático se encuentra cargado de simbolismo trascendental como en las primeras comunidades cristianas, veían en la rueda una imagen de su deidad y un símbolo de la eternidad.
Muchas de las visiones de los profetas que aparecen en el Antiguo Testamento conceden a la rueda un sentido relacionado con la omnipotencia de Yahveh y expresan la sabiduría de sus acciones y obras.
16 de diciembre de 2018
[+/-] |
LLET D'AMETLLA (RECETA DE MALLORCA) |
Esta leche de almendra se solía tomar como resopón en
Nochebuena, sustituyendo al chocolate con ensaimadas.
Leche de almendra
Llet d’ametlla
Ingredientes
- Almendras crudas
- Agua
- Ralladura de limón
- Azúcar
- Canela
Escaldar las almendras con agua hirviendo, pelarlas y
molerlas junto con el azúcar. Al mismo tiempo que se muelen ir añadiendo agua,
obteniéndose una lechada. Esta lechada se vierte en una olla a la que se añade
la piel de un limón y un trozo de canela en rama.
Poner a hervir durante algunas horas hasta que espese. No se
puede dejar de remover porque se pega fácilmente. Cuando haya espesado, se
retira del fuego.
Se pude tomar fría o caliente. Lo normal es tomarla caliente
con cocas de patatas de Valldemosa.
15 de diciembre de 2018
14 de diciembre de 2018
[+/-] |
BANDADAS DE PÁJAROS |
Volar en bandada tiene muchos beneficios, las posibilidades de que los pájaros sobrevivan aumenta frente a los depredadores, un grupo más grande es más fuerte y está mejor protegido porque son más los ojos que detectan los peligros. Para los depredadores también es más difícil concentrarse en una sola víctima, así que todos los pájaros están más seguros.
Al unirse, los pájaros pueden volar más lejos usando menos energía porque el aleteo del pájaro más fuerte crea una corriente de elevación. Todos los pájaros que van detrás aprovechan esta corriente. Esto les permite recorrer más distancia sin cansarse tanto. El mejor momento del año para ver a los pájaros en bandada es el invierno, cuando emigran hacia climas más templados. Los que no emigran también se mantienen unidos para buscar comida y descansar.
En ocasiones los gansos que van en la parte de atrás de la bandada lanzan graznidos para animar a los de adelante a mantener la velocidad. Dos veces al año en Dinamarca enormes bandadas de pájaros bloquean el sol durante lo que denominan “Sort Sol”, sol negro.
En el mundo hay más queleas de pico rojo subsaharianas que cualquier otra especie. Sus bandadas son de varios miles de aves y tardan horas en pasar. Cada cambio de dirección de los pájaros en bandada es el resultado de las decisiones que toman los distintos pájaros, se siguen unos a otros para acompasar sus movimientos.
Cada uno de los pájaros se mueve de forma que evita pegarse demasiado y chocar, cada pájaro intenta seguir la dirección de sus vecinos, y cada pájaro sigue la posición media de sus vecinos, manteniendo la estructura de la bandada.
13 de diciembre de 2018
[+/-] |
HISTORIAS DE CASTILLOS-2 |
Castillo de Peñíscola, en Castellón- Aquí se refugió y vivió sus últimos años Pedro Martínez de Luna, Benedicto XIII, nombrado papa durante el Gran Cisma de Occidente y depuesto en el Concilio de Constanza. Solo abdicó forzado por el rey de Aragón. En la fortaleza siguió firmando como papa hasta su muerte en el año 1423.
Castillo de Calatrava la Nueva, en Ciudad Real- Fue la más infranqueable fortaleza de su tiempo. Llegó a alcanzar los 50 000 metros cuadrados de superficie.
Castillo de la estrella, en Montiel, Ciudad Real- Fue testigo de la lucha entre don Pedro I el Cruel y su hermanastro don Enrique II de Trastámara, en 1369. El duelo acabó con la muerte de don Pedro. De este duelo quedó una frase para la historia: “Ni quito ni pongo rey pero ayudo a mi señor”.
Castillo de Chinchilla, en Albacete- Construido por el marqués de Villena en el siglo XV, en sus mazmorras estuvo preso César Borgia, hijo del papa Alejandro VI y jefe de los ejércitos de los Estados Pontificios, acusado de la muerte de su hermano.
Castillo de Manzanares el Real, en Madrid- Se construyó en el siglo XV, era una fortificación defensiva y residencia de reyes. Combina elementos mudéjares, renacentistas y góticos.
Castillo de Loarre, en Huesca- Está considerado el mejor castillo románico de Europa, es del siglo XI y fue construido por orden del rey Sancho III.
Castillo de la Aljafería, en Zaragoza- Construido en el siglo VIII por los musulmanes, fue tomado en 1118 por el rey Alfonso el Batallador, quien lo convirtió en una residencia real y, al mismo tiempo en bastión militar. Los Reyes Católicos le añadieron una planta.
Castillo de Almodóvar del Río, en Córdoba- Este castillo tiene una leyenda que dice así: hace mil años una princesa musulmana se refugió en él huyendo de los almorávides, que asediaban Córdoba, para esperar a su amor…
12 de diciembre de 2018
[+/-] |
EL DÍA DE NAVIDAD DE NAPOLEÓN Y LA ABADESA |
El 25 de diciembre de 1808, Napoleón y su ejército, después de atravesarlos pasos montañosos de Guadarrama, en medio de una enorme borrasca de nieve, llegaron a Tordesillas (Valladolid), era la mañana de Navidad de 1808.
Napoleón llegó a este pueblo castellano después de varios días sin apenas descansar, pues se vio obligado a perseguir al ejército británico del general sir John Moore, antes de que este le cerrase el paso hacia Francia. Pasado el peligro, la marcha se detuvo en Tordesillas, y el emperador se alojó en la hospedería que regentaban las madres clarisas al lado de su convento.
En el locutorio del convento los franceses encerraron a tres españoles acusados de espionaje, el cura de Tordesillas y dos compatriotas más, que habían sido sorprendidos tomando nota de las posiciones francesas en la zona. A la mañana siguiente serían fusilados.
Mientras tanto las monjas rezaban, no podían hacer otra cosa. Mientras tanto Napoleón pasó una mañana solitaria, en la que el deseo de celebrar la fiesta de Navidad le llevó a vestirse con su uniforme de gala, guarnecido con sus condecoraciones. Después de comer sintió curiosidad e hizo llamar a la abadesa a sus habitaciones. Esta era una religiosa de más de sesenta años, la madre María Manuela Rascón.
Lo que empezó como una conversación de cortesía se prolongó durante toda la tarde. Sor María Manuela preguntó a Napoleón por sus condecoraciones, el se lo contó con todo detalle. Tan a gusto estaba el emperador que mandó encender la chimenea y servir café. Después de varias horas de charla se despidieron.
Napoleón agradecido por la acogida, entrego a la abadesa una bolsa con mil monedas de oro para su comunidad y le indicó que a partir de ese momento podría emplear el título de “abadesa-emperatriz”. La abadesa le pidió un deseo a Napoleón: la libertad de los tres españoles encarcelados. Napoleón se lo concedió y a la mañana siguiente, cuando comenzó la parada milita que anunciaba la partida de Bonaparte, los presos ya hacía tiempo que habían sido puestos en libertad.
11 de diciembre de 2018
[+/-] |
HISTORIAS DE CASTILLOS |
Castillo de Bellver, en Palma de Mallorca- Levantado por
Jaime II para establecer su corte. Pedro IV de Aragón la utilizó como prisión.
Juan I y su esposa Violante se refugiaron en él, huyendo de la peste en 1394.
Después se uso contra los ataques de piratas turcos y berberiscos.
Castillo de Tordesillas, en Valladolid- En él, los Reyes
Católicos mantuvieron encerrada 46 años, hasta su muerte a la reina de Castilla
Juana la Loca en el año 1555.
Castillo de Xátiva, en Valencia- Origen de los dos únicos
papas españoles que ha tenido la iglesia católica: Calixto III y Alejandro VI,
de los Borgia. Entre otros presos famosos estuvieron los nietos de Alfonso X el
Sabio, Jaime de Aragón y el duque de Calabria.
Castillo de la Mota, en Medina del Campo- Fortificación
gótico-mudéjar de ladrillo del siglo XIV, nos lleva a una época en que la
reciente artillería obligaba al diseño de castillos con amplios y profundos
fosos con puente levadizo, murallas, patio de armas y torre del homenaje de 40
metros de altura.
Castillo de Peñafiel, en Valladolid- En este castillo se
refugió Alfonso I el Batallador acosado por su esposa Urraca de Castilla.
También vivieron aquí el infante don Juan Manuel, autor del El conde Lucanor y
sobrino del rey Alfonso X el Sabio. En la actualidad es un museo dedicado al
vino.
Castillo de Gormaz, en Soria- Es el castillo más antiguo de
Europa. Su muralla de 1200 metros fue levantado por los musulmanes a finales
del siglo X. el rey de León Ramiro III no consiguió tomarlo pero pasó a manos
cristianas en 1509. Cuentan que uno de sus alcaides fue el Cid.
Castillo de Olite, en Navarra- Fue fundado por Carlos III el
Noble, rey de Navarra entre 1361 y 1425. En 1439 se celebro la boda del
príncipe de Viana con Inés de Clevés, y sirvió de prisión a Blanca de Navarra.
En la actualidad es Parador Nacional.
Castillo de Ponferrada, en León- Pasó en 1211 a manos de los
templarios por donación del rey Alfonso IX y sirvió para proteger a los
peregrinos que hacían el Camino de Santiago. Después de la disolución del
Temple el castillo pasó a los Reyes Católicos. En 1558 pasó al marqués de
Villafranca.
10 de diciembre de 2018
[+/-] |
MOE BERG, EL JUGADOR-ESPÍA |
Moe Berg (1902-1972) era conocido como “el hombre más inteligente del beisbol”. Jugó para las grandes ligas de 1923 a 1939. Fue un jugador mediocre
Durante los años veinte, Berg jugó en el Boston Red Sox y los Brooklyn Dodgers. A diferencia de sus compañeros se educó en Princepton y hablaba seis idiomas, entre los que se incluía el alemán, el japonés y el italiano. En 1928, después de 3 años de estudios durante los períodos en que no había temporada deportiva, se licenció en derecho en Columbia. Por su forma física y su inteligencia, era el espía ideal.
En 1934, estando de gira por Japón como parte del equipo de los All Stars,Berg se subió a la azotea de uno de los edificios más altos y con una cámara de 16 mm grabó el puerto. Después del ataque a Pearl Harbor, le enseñó la película al ejército americano. Esto ayudó a organizar la operación Doolittle, un ataque aéreo sobre la capital de Japón.
En el año 1943, la Oficina de Servicios Estratégicos lo reclutó como agente paramilitar. Una de las primeras misiones fue saltar en paracaídas y entrevistarse con el mariscal Tiro para evaluar si Estados Unidos debía o no ayudarlo. Ese mismo año Berg atrajo la atención del general Leslie Groves, al frente del proyecto Manhattan para crear la primera bomba atómica. Berg fue enviado a Italia para reclutar físicos para el proyecto.
Su última misión le llevó a Suiza, donde el Nobel de Física Werner Heisenberg daba una charla. Si el científico insinuaba que los nazis tenían la bomba atómica, Berg tenía órdenes de asesinarlo. Berg se dio cuenta de que a los nazis les faltaba una década para tener la fórmula y Heisenberg continuó con su vida normal.
Después de la contienda la CIA lo contrató en 1952 para recabar información de los soviéticos a través de sus contactos, pero sus aventuras como espía habían acabado.
9 de diciembre de 2018
[+/-] |
PAVO RELLENO DE TURRÓN DE YEMA (RECETA DE MALLORCA) |
Pavo relleno de turrón
Ingredientes
- 1 pavo
- 1 botella de cava
- 1/4 de manteca de cerdo
- 1/2 de turrón de yema
- 2 limones
- 1 kg de patatas
- 1 kg de boniatos
- 1/2 de aceite
- 1 cucharada de azúcar
- Pimienta, sal
Inyectar con una jeringuilla el cava en el pavo, especialmente en las partes más carnosas (pechugas y muslos). Poner el pavo en adobo restregándole limón y sazonarlo con sal y pimienta y untarlo por todas partes con la manteca. Dejarlo toda una noche.
Rellenar el pavo con el turrón, coser la parte del cuello y atar las alas y las patas, para que quede bien recogido. Colocar el pavo en una fuente para horno y se asa durante 2 horas, rociándolo de vez en cuando con su propia grasa.
Pelar las patatas y los boniatos cortar a cantos y freír en abundante aceite. Colocarlo en una cazuela de barro (greixonera) con un poco de aceite de la sartén y un poco de grasa del asado. Se coloca la cazuela en el horno para que terminen de hacerse.
A la hora de servirlo se trincha el pavo, se coloca en una bandeja con las patatas y los boniatos. Se sirve bien caliente. Se puede acompañar con una ensalada de escarola con trozos de apio pelado y aliñado con sal, vinagre y aceite de oliva.
8 de diciembre de 2018
[+/-] |
LAS COSAS DEL CLIMA |
El monte Washington, de New Hampshire, que tiene 1 916,50 metros de altura, está considerado como el monte con el peor clima del mundo. Su combinación de viento, tormenta, frío y heladas, son el resultado de su emplazamiento en el cruce de dos vías de tormenta, una del Ártico y la otra de los trópicos. La mayor velocidad del viento registrada en la Tierra, 371,679 km/h, barrió la cresta del monte Washington en abril de 1934. Han muerto allí, más de treinta personas como consecuencia de estos cambios repentinos de tiempo.
No hay dos copos de nieve idénticos, pero todos los cristales de nieve pueden clasificarse en siete categorías básicas de estructura. La forma más conocida como típico copo de nieve es la de estrella de seis puntas, otras formas comunes son la columna, la aguja y el hexágono. La configuración individual de cada cristal está determinada por la temperatura y la humedad del aire en los que se forma.
No había nevado nunca en el Sahara, que se sepa, hasta el 18 de febrero de 1979. Una tormenta de media hora en el sur de Argelia hizo detener en tráfico. Después de unas cuantas horas, toda la nieve se había fundido.
Los rayos caen en la Tierra cien veces cada segundo, proceden de las 1800 tormentas que se forman en cualquier momento.
En 1816 no hubo verano en muchos lugares del mundo. En alguna parte de Nueva Inglaterra, la nieve permaneció en la tierra todo el año. Las cosechas se perdían allí y en Europa. El polvo volcánico proveniente de la erupción del Tomboro, en Indonesia, el cual bloqueó los rayos del Sol, fue el culpable de este clima anormal, junto con la nieve roja y marrón que cayó sobre los Estados Unidos, Hungría e Italia.
Unos 140 tornados ocurren cada año en los Estados Unidos. Pero hubo un récord de 90 en un solo día, en una región que se extiende de Ohio a Georgia, en 1974.
Existen más probabilidades que los rayos caigan en el mismo sitio a que no lo hagan. Como todas las corrientes eléctricas o descargas, los rayos siguen el camino de la menor resistencia.
Debido a que el aire es más denso en un clima frío, un viento de la misma velocidad ejerce un 25% más fuerza durante el invierno que durante el verano.
7 de diciembre de 2018
[+/-] |
HISTORIAS CON SAL |
La primera carta de navegación de una corriente oceánica fue
publicada por Benjamín Franklin en 1769. Franklin se había dado cuenta que los
barcos americanos cruzaban el océano Atlántico dos semanas antes que los barcos
ingleses. Se enteró que cuando viajaban hacia Europa, los timoneles americanos
aprovechaban la fuerza de la corriente que iba hacia el este, y en el viaje de
regreso trataban de evitarla. Por medio de mediciones de temperatura, y
observando los cambios de color en las aguas, Franklin dibujó una carta en la
que marcaba el curso de la gran corriente, a la que llamó “Corriente del Golfo”.
Los capitanes británicos no hicieron caso de la carta de este río en el océano,
durante muchos años, pero para los americanos era muy valiosa.
En el Mar Muerto y en el Gran Lago Salado es imposible
ahogarse. La salinidad del agua es tan elevada que la superficie se vuelve
espesa y es difícil penetrar.
Nunca se ha encontrado sal en las formaciones antiguas de
roca. Todos los depósitos de sal de origen acuoso. El total de los 560 000 km³
de sal depositados sobre la tierra son sal marina que provino del mar en el
pasado.
Cada año, 9 millones de toneladas de sal, que es más del 10%
de la producción mundial, se esparce sobre las carreteras americanas para
deshelar los caminos. El coste de compra y aplicación de la sal alcanza los 200
millones de dólares.
El capitán Willian Bligh (1754-1817), también conocido como
la víctima del motín de su tripulación en el barco Bounty, fue víctima de otra
rebelión: cuando era gobernador de Australia, en 1808, Bligh trató de acabar
con el contrabando de ron. Surgió la rebelión del ron, y los oficiales del
Nuevo Cuerpo de Gales del Sur arrestaron a Bligh, se hicieron cargo del
gobierno y lo tuvieron prisionero durante todo el año siguiente hasta que llegó
un nuevo gobernador.
Cada 1600 m³ contienen cerca de 150 millones de toneladas de
minerales. Hay cerca de 5600 millones de km³ de agua de mar en el planeta.
Los océanos de todo el mundo son tan enormes y profundos que
si la Tierra tuviera una costra completamente doble, el mar formaría una
cubierta de cerca de 2 682,24 de espesor.
La sal ayudó a construir el canal Erie. Un impuesto del
12,5% sobre la sal en Nueva York, más el portazgo cobrado por los cargamentos
de sal, pagaron casi la mitad de los 7 millones de dólares que costó su
construcción.
6 de diciembre de 2018
[+/-] |
EL ABUELO DEL FRÍO Y LA DONCELLA DE LA NIEVE (LEYENDA RUSA) |
En las regiones más frías del continente europeo los
encargados de llevar los regalos a los niños en Navidad son Ded Moroz y la
doncella de la nieve. Los niños rusos reciben el día de Año Nuevo.
Ded Moroz era un anciano alto, fuerte y con una larga barba blanca, era muy bueno y le encantaba ver la sonrisa de los niños en Navidad. Un día se le ocurrió que cada fin de año, cada niño recibiría su regalo. Pero Ded Moroz era muy anciano y era demasiado trabajo para él.
Pidió ayuda a su nieta Snegúrochka, una hermosa hada, hija del hada de la primavera y de Frost, el señor de la escarcha. Su pelo era blanco y suave como la nieve, sus ojos tan claros y azules como el cielo cuando está despejado.
Un día el abuelo le propuso lo siguiente a su nieta:
-¿Qué te parece si por Año Nuevo dejamos una sorpresa a cada
niño? Pero no pueden vernos
-Uy, es mucho trabajo, abuelo, pero me gusta la idea.
Ese año empezaron a poner en marcha su plan. Ded Moroz vestido de rojo, llevaba una capa roja que le había cosido su nieta. Ella vestía de azul, su color favorito. El abuelo llevaba muchos meses fabricando un trineo de madera, buscó sus troicas o caballos típicos de Rusia y empezaron a recorrer la zona llevando regalos a los niños.
Desde entonces, el abuelo del frió y la doncella de la nieve, reparten cada año a todos los niños de la zona regalos y juguetes.
5 de diciembre de 2018
4 de diciembre de 2018
[+/-] |
ERNEST SHACKLETON Y LA EXPEDICIÓN TRANSANTÁRTICA |
Ernest Shackleton era un experto marino que organizó una
aventura en el polo sur en el año 1915 como jefe de la Expedición Imperial
Transantártica. Ya había realizado otras misiones: Discovery y Nimrod, este
pretendía ser el viaje definitivo de la grandiosa época de la exploración
antártica.
Para ello puso un anuncio que decía: “Se buscan hombres. Viaje
peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro
constante. Regreso con vida dudoso. Honor y reconocimiento en caso de éxito”. Recibió
más de 5000 solicitudes. 56 fueron lo elegidos.
La expedición tuvo lugar tres años después del fracaso de la
expedición de Robert Falcon Scott., pero no por ello Ernest temía al fracaso. A
pesar de ello, su barco quedó atrapado en las aguas heladas de la partida y al
cabo de 10 meses se hundió.
Ernest y su tripulación no tuvieron más remedio que acampar
con su tripulación sobre una gran banquisa de hielo flotante. Allí estuvieron
durante dos años, hasta que se rompió en dos. Shackleton ordenó a sus hombres que
subieran a tres pequeñas balsas y cinco días después, llegaron a la isla
Elefante.
Por primera vez pisaban tierra en 497 días. Ernest emprendió
con ellos un viaje de 1300 kilómetros en bote abierto hasta las islas Georgias
del Sur. La travesía duró 16 días, al final lograron encontrar una estación
ballenera. Regresaron a por los demás hombres y no hubo ninguna baja.
3 de diciembre de 2018
[+/-] |
LA BIBLIA DE SEFARAD |
Los libros hebreos que los judíos de Sefarad produjeron
durante la Edad Media son uno de los logros culturales más importantes de la
historia judía.
Destacaron dos géneros producidos en la península ibérica:
la Biblia hebrea y la Haggadah. Fue a partir del siglo XII, incluso antes,
cuando los judíos instalados en la península ibérica, denominada Sefarad en las
fuentes hebreas, realizaron trabajos de copia, decoración e iluminación de
manuscritos de los más diversos campos, científicos, legales, libros
religiosos y otros destinados a la
oración.
La Biblia hebrea se constituyó como una de las bases más
importantes sobre las que se organizaba la vida religiosa y cultural de esta
comunidad. Después de las expulsiones de los judíos de Castilla y Aragón en
1492, de Portugal en 1497 y de Navarra en 1498, estos libros también fueron
perseguidos y destruidos por la inquisición, escondidos o llevados al exilio
junto con sus dueños.
Estas Biblias mantienen el sistema de anotaciones en los
márgenes, creado por los masoretas en los siglos VII y X. Además de estas
Biblias en hebreo, también circulaban traducciones en arameo o targum y varios
textos en árabe.
2 de diciembre de 2018
[+/-] |
INCREÍBLE PERO CIERTO-2 |
Luis VI, el Gordo (1081-1137) prohibió que los cerdos circularan
libremente por las calles de París. Esto se debía a que su hijo murió al caerse
del caballo por culpa de un cerdo.
Cuentan que el rey Fernando el Católico consumía muchas
criadillas de toro para fortalecer su virilidad.
El rey Luis XVI de Francia y su esposa María Antonieta no
consumaron su matrimonio hasta siete años después de su boda.
Una de las perversiones del rey Enrique VIII de Inglaterra
(1509-1574) era mantener relaciones con sus numerosas mujeres arrojándolas encima
de la mesa donde acababan de comer.
El duque de Wellington (1769-1852) era adicto al opio que tomaba
para recuperarse de sus resacas.
Cayo Antistío, político romano aficionado a la medicina,
practicaba sangrías a sus pacientes. Ponerse en sus manos era desangrarse por
completo.
Mohamed II para descubrir cuál de sus pajes se había comido
unos melones que le habían desaparecido, mandó que se les abriera el estómago
en vivo y de uno en uno. Al llegar al número 14, apareció en culpable.
El marqués de Crochant tenía 365 sortijas, cada día se ponía
una distinta.
Cuentan que la amante de Luis XV, Jeanne Antoinette Poison,
marquesa de Pompadour, gasto durante su vida más de seis millones de francos en
perfumes.
Cuando Juan II de Portugal murió en 1495 se prohibió que los
ciudadanos se afeitaran durante seis meses.
Jahangir, gran mongol de la India, tenía un harén que estaba
compuesto por 300 esposas, 5000 mujeres sirvientas y mil jovencitos que
satisfacían todos sus deseos.
El emperador germano Maximiliano I murió a causa de una
indigestión de melones.
El rey David de Israel consideraba el aceite de oliva como
uno de sus más preciados tesoros. Tenía grandes extensiones de terreno
plantadas exclusivamente de olivos.
Uno de los caprichos del emperador romano Heliogábalo
(204-222) era servir a sus invitados manjares de cera que imitaban a los platos
que él degustaba ante los presentes. Éstos eran obligados, bajo pena de muerte,
a simular que estaban comiendo.
1 de diciembre de 2018
[+/-] |
TOCAR MADERA |
Los orígenes de “tocar madera” son muy arcaicas, hace miles de
años ya se consideraba que los árboles era canalizadores de fuerzas
espirituales.
Existía la creencia de que en los robles vivía el genio del
fuego y la vitalidad que concedía el éxito a sus seguidores. Además, estos
árboles son con frecuencia alcanzados por los rayos durante las tormentas, por
lo que podían creer que canalizaban las fuerzas y energías naturales.
La superstición de tocar madera incluye muchas condiciones. Por
ejemplo la madera que se toque no puede tener patas, así que no sirven mesas y
sillas, la madera debe tener la base en la tierra o debajo de ella.
Algunos dicen que si escuchamos el crujido de la madera es augurio
de una desgracia. También encontrarse por la mañana con una persona que tenga
una pata de palo traerá suerte, pero no debemos seguirlo con la mirada, ya que
da mala suerte.