31 de diciembre de 2023
29 de diciembre de 2023
28 de diciembre de 2023
[+/-] |
SOPAS NAVIDEÑAS DE DEIÀ (MALLORCA) |
Sopas Navideñas de Deià
Ingredientes
- Fiambre de gallina
- Caldo de carne
- 1 col
- Sopas de pan moreno
- 3 butifarrones
- 1 manojito de hierbas
- Hinojo tierno
- Hierbabuena
- Mejorana
Elaboración
Poner el caldo de carne colado en una cazuela dejándolo
hervir junto con el manojo de hierbas con el que debe hacerse un atadillo para
luego poder retirarlo. Cortar los butifarrones en rodajas no muy gruesas.
Cuando el caldo rompa a hervir, poner las hojas de col
enteras, si no son demasiado grandes, en caso contrario partirlas por la mitad.
Esperar que la col esté cocida.
Mientras tanto se secan las sopas en el horno y se cortan el
fiambre y los butifarrones en rodajas. El plato se prepara de la siguiente
manera: en el fondo del plato se disponen algunas sopas de pan, sobre estas se
coloca una hija entera de col cubriéndolas, sobre la misma se disponen dos
rodajas de fiambre y dos o tres de butifarrón. Se escalda el conjunto con el
caldo al que se le habrá incorporado una picada de hinojo tierno. Servir.
27 de diciembre de 2023
[+/-] |
NAVIDAD EN LA EDAD MEDIA |
En la Edad Media, el 24 de diciembre era el día de Adán y Eva, y las personas del pueblo, actores y clérigos, representaban la historia del jardín del Edén que se relata en el Génesis. Antes de la función, los actores recorrían la ciudad, junto con “Adán”, llevando un árbol adornado con manzanas, el Árbol de la Vida.
El alzamiento del Árbol del Paraíso en la jornada previa a la Navidad se generalizó rápidamente. Las manzanas que colgaban recordaban el fruto que Eva ofreció a su compañero, según el relato bíblico.
Por la noche, y después de la celebración de la Misa del
Gallo, el árbol del pecado se convertía en árbol de la salvación ya que, una
vez empezada la Navidad, las ramas se iluminaban con velas.
Cristo, como nuevo Adán, había inaugurado una nueva
humanidad, transformando la muerte en vida y la oscuridad en luz. El árbol se
remataba con la estrella de Belén, un signo más de la luz que brilló y condujo
en la oscuridad a pastores y Magos hasta el portal de Belén.
26 de diciembre de 2023
[+/-] |
MACARRONES CON CALDO DE NAVIDAD (MALLORCA) |
Macarrones con caldo de Navidad
Ingredientes para 6 personas
- 500 g de macarrones gruesos
- Desechos de pavo (cuello, alas, pies…)
- 1 cebolla grande
- 2 tomates
- 1 nabo
- 1 hoja de apio
- 1 vaso de vino rancio
- Pimienta en grano, sal
Elaboración
Con todos los ingredientes, excepto los macarrones, y agua
se prepara un caldo substancioso que se tiene que sazonar con pimienta en grano,
sal y el vino.
Cuando las alas de pavo están tiernas, el caldo estará en su
punto. Durante la cocción ha de espumarse el caldo, para que quede un color
amarillo ámbar.
Retirar del fuego y dejar enfriar unos minutos, pasar por un
colador con un paño limpio y mojado en agua fría para retirar toda la grasa
posible. Poner el caldo filtrado en una cacerola, colocar al fuego y cuando empiece
a hervir incorporar los macarrones.
Añadir sal, si fuera necesario, dejar hervir hasta que los
macarrones estén en su punto, entre 10 o 15 minutos.
Servir bien calientes en sopera.
24 de diciembre de 2023
22 de diciembre de 2023
21 de diciembre de 2023
[+/-] |
EL NIÑO Y EL ABETO (LEYENDA DE NAVIDAD) |
En un remoto pueblo, en Nochebuena, un niño pequeño se adentró
en el bosque buscando un tronco de roble para quemar en la chimenea, como
dictaba la tradición. Tardó más de lo esperado y, cuando se hizo de noche, no pudo
encontrar el camino de regreso a su casa. Además, empezó a nevar.
El niño se asustó mucho y pensó en cómo, en los meses
anteriores, había esperado esa navidad. En el bosque, ahora sin hojas, vio un
árbol verde y se resguardo debajo de él. El árbol era un abeto.
El pequeño, vencido por el sueño y el cansancio, se durmió
acurrucado al pie del tronco y el árbol se movió, bajó sus ramas hasta tocar el
suelo para formar una cueva que protegía al niño de la nieve y el frío.
Por la mañana se despertó, escuchó a lo lejos las voces de los
aldeanos que habían salido a buscarlo. Salió de su refugio y abrazó a sus
salvadores con gran alegría.
Entonces todos se dieron cuenta del maravilloso espectáculo
que se presentaba ante sus ojos: la nieve que había caído por la noche, se
posaba sobre las frondosas ramas, que la planta había doblado hasta el suelo,
formando festones, adornos de cristal que, a la luz del sol, parecían luces
centelleantes, de un esplendor incomparable.
En recuerdo de este hecho, se adoptó el abeto como símbolo
de la Navidad. Desde entonces se adorna y se ilumina en todas las casas.
20 de diciembre de 2023
[+/-] |
CREMA DE CASTAÑAS (MALLORCA) |
Crema de castañas
Ingredientes (para 5 personas)
- 1,5 litros de caldo de pollo
- 200 gramos de castañas tostadas y peladas
- ¼ de litro de nata liquida
- ¼ de litro de leche
- 2 yemas de huevo
- 200 gramos de mantequilla
- Sal, pimienta
Elaboración
Fundir la mantequilla a fuego bajo, añadir la nata, la leche
y las castañas. Triturar en la batidora hasta que quede una mezcla muy fina.
Una vez batido, añadir las yemas de huevo, sal, pimienta y
mezclar muy bien.
Calentar el caldo de pollo y añadir la crema de castañas,
procurando que no se corte.
19 de diciembre de 2023
[+/-] |
CURIOSIDADES NAVIDEÑAS-3 |
En el siglo XVI, muchos cristianos dejaron la fe
católica y se volvieron protestantes. El rechazo del complicado ritual del
catolicismo con frecuencia cayó en extremismos. En Inglaterra se prohibieron
las ceremonias sofisticadas y las procesiones, a fin de conservar la religión
pura. Más tarde, en 1647, el Parlamento promulgó una ley que abolía la Navidad
y establecía que ese día tenía que ser como cualquier otro. Algunos
consideraron, sin embargo, que esta ley había ido demasiado lejos. En
ocasiones, por protestar contra la abolición de la Navidad, fueron arrestadas
congregaciones enteras.
Los judíos y los primeros cristianos comenzaban el día
en el ocaso “Víspera de Navidad” significa, por tanto, la primera parte del día
de Navidad, y no fue sino hasta más tarde cuando viene a ser considerada como
tarde anterior a Navidad. Esto mismo se aplica a la víspera de la fiesta
navideña en Nueva York.
Se cree que las canciones del compositor Irving Berlin
valen más de 100 millones de dólares. Solo de su canción Blancas Navidades se
han vendido 113 067 354 discos y 5 588 845 partituras, teniendo solo en cuenta
lo vendido en Canadá y Estados Unidos hasta mayo de 1978. Irving Berlin compuso
cerca de 3000 canciones y ha publicado cerca de mil.
Durante su estreno de Navidad de 1818, en Obendorf, una
pequeña ciudad de Austria, Noche de Paz fue tocada con el acompañamiento de una
guitarra y vocalista, ya que los fuelles del órgano de la iglesia los habían
roído los ratones.
18 de diciembre de 2023
[+/-] |
ESTRELLA DE NAVIDAD |
Por tradición la estrella que se coloca en los árboles de
Navidad, y en los belenes, se representa como un cometa, un astro con cabeza y
cola y no como una simple estrella con cierto número de puntas.
El fenómeno celeste que tuvo lugar entre los años 8 y 4 a.
C., y que pudo inspirar a la famosa estrella de Belén, parece ser que fue una
supernova o una conjunción planetaria pero no un cometa.
Desde la Edad Media se representaba de ese modo por la labor
del pintor italiano Giotto di Bondone (1267-1337), que observó el paso del
cometa Halley en el año 1301 y lo representó como la estrella de Belén en su
obra la Adoración de los Magos de la capilla de la Arena de Padua, realizada
entre 1305 y 1306. El influjo de Giotto di Bondone sobre los pintores posteriores
hizo el resto.
En el año 1986 en recuerdo y homenaje a este pintor y su
obra, la Agencia Espacial Europea bautizó como Misión Giotto la sonda espacial
que se aproximó al cometa Halley con el objetivo de estudiarlo. Una gran
asociación entre el arte y la ciencia.
17 de diciembre de 2023
[+/-] |
PORSELLA ROSTIDA (MALLORCA) |
Porsella rostida (lechona al horno)
Ingredientes
- 1 porcella (lechona) abierta en canal
- 3 kilos de patató (patatas pequeñas)
- 6 limones
- Sal, pimienta negra, aceite de oliva, manteca
- 1 vasito de brandy o vino rancio
Elaboración
Pedir al carnicero que nos marque la porsella sin llegar a
cortarla.
El día de antes, adobarla. Colocarla boca con la piel boca
abajo, ponerle pimienta, sal, el brandy, y el zumo de los limones. Ponerle también
unos trozos de manteca por encima de la piel. Guardar en la nevera.
Al día siguiente, pelar el patató y freírlo sin llegar a cocinarlo
del todo, reservar. Dar la vuelta a la lechona, la piel hacía arriba y hornear
durante una hora y media, más o menos. El horno debe estar bien caliente al
meterla.
Cuando la piel comience a dorarse, incorporar el patató y
dejar medía hora más con la función grillo del horno.
Para que la piel quede bien crujiente se puede regar la piel
con una cerveza.
16 de diciembre de 2023
[+/-] |
CURIOSIDADES NAVIDEÑAS-4 |
El compositor Cole Porter era
famoso por sus regalos espléndidos. Una Navidad compró 20 pinturas a una
anciana que vivía cerca de su casa. Años después, cuando la anciana alcanzó la
fama, 20 de los amigos de Porter descubrieron que eran dueños de pinturas
originales de la abuela Moses.
Clemente Clarke Moore (1779-1863),
erudito en cuestiones bíblicas, profesor de literatura oriental y griega, y
compilador de un diccionario griego y hebreo, escribió la sencilla y fácil de
recordar “Visita de San Nicolás”: “Era la noche anterior a Navidad y todos los
de la casa…”.
Alguien gritó “fuego” para hacerse
el gracioso, en una reunión de Navidad que celebraban en una mina de cobre en
Calumet, Michigan, en 1913. Cundió el pánico y murieron setenta y dos personas,
de niños en su mayor parte.
El emperador de la China, Kublai
Khan, un agudo político, guardaba no solo los días santos de su nación, sino los
de los tres principales credos de Occidente; Navidad y Pascua para los
cristianos, la Pascua y el Día de la Expiación para los judíos, y el Ramadán
para los musulmanes.
15 de diciembre de 2023
13 de diciembre de 2023
12 de diciembre de 2023
[+/-] |
BELÉN |
El belén es la representación de las principales escenas de
la Natividad de Jesús. Los belenes han ido añadiendo escenas a lo largo de sus
más de setecientos años de historia, inspirados en los Evangelios canónicos
como en los apócrifos. Casi todas las composiciones son comunes, otras más peculiares
cambian según el país.
En un belén completo no pueden faltar: la anunciación del arcángel
san Gabriel a María, anunciándole que va a ser madre del Redentor; la
visitación de María a su prima santa Isabel para ayudarla durante el embarazo
de María; el portal de Belén o Nacimiento; el ángel anunciando a los pastores;
la adoración de los Magos; la matanza de los inocentes y la huida a Egipto. No
pueden faltar la mula y el buey
En los belenes españoles son muy típicas las escenas de los
desposorios de San José y María, la petición de posada en Belén, el Niño y su
madre en la fuente de la vida, o la carpintería de Nazaret.
Además, en los belenes de España se pueden ver distintos
grupos de regiones españolas, que forman parte de la puesta en escena. Son muy
frecuentes las castañeras, los aguadores, pescadores, panaderos, lavanderas,
pastores, animales, vendedores… Estos personajes van ataviados con el traje
típico de su provincia.
11 de diciembre de 2023
[+/-] |
TURRÓN DE BONIATO Y ALMENDRA |
Turrón de boniato y almendra
Ingredientes
- 1/2 kg de almendras
- 1/2 kg de azúcar
- 150 gr de boniato
- Barquillos
- Rayadura de limón
- Canela
Elaboración
En una olla con agua hervir el boniato limpio con la piel.
Dejar cocer unos 20 minutos, cuando esté frío pelarlo y chafarlo con un
tenedor.
En un recipiente mezclar el boniato, la almendra picada, el
azúcar, la ralladura de limón y la canela molida. Mezclarlo muy bien.
Montar el turrón con los barquillos a cada lado. Dejar
reposar unos días antes de consumirlo.
10 de diciembre de 2023
[+/-] |
EL ERROR DE DIONISIO EL EXIGUO |
En el año 525, un monje originario de Escitia Menor, entre
Rumanía y Bulgaria, llamado Dionisio el Exiguo, recibió el encargo del papa Juan
I de instaurar como año primero de la era cristiana el del nacimiento de Jesús.
El monje era una persona con grandes conocimientos y,
después de calcular, llegó a la conclusión que Jesús había nacido el año 754
AUC (ab urbe condita). O lo que es lo mismo, desde la fundación de Roma,
antiguo sistema por el que se contaban los años. Pero algo no cuadraba, en
algún momento del cálculo, el monje se había equivocado.
Se sabe por los historiadores de la época que Herodes el Grande,
el que parece ser que ordenó la matanza de los inocentes, murió en el 750 AUC, así
que Jesús, que había nacido, según Mateo el evangelista cuando Herodes I era
rey, no pudo nacer cuatro años después de que el rey que le persiguió hubiera
muerto.
El problema sigue sin resolverse, por lo que se ha contemplado
que el nacimiento en Belén tuvo lugar en un momento entre los años 8 y 4 a. C.
9 de diciembre de 2023
[+/-] |
INSTRUMENTOS MUSICALES ANTIGUOS |
Sheng-1100 a. C., China-Instrumento de 17 tubos, se han
encontrado menciones del Sheng en huesos oraculares usados para la adivinación
durante la dinastía Shang.
Clavecín-Siglo XV-Italia-El clavecín, que se tocaba
punteando una cuerda y pulsando una tecla al mismo tiempo, fue muy popular
durante el Renacimiento y el Barroco.
Armónica de cristal-1761-Estados Unidos-Inspirándose en los
sonidos que hacen los vasos llenos de agua, Benjamín Franklin creó este
instrumento. Consiste en 37 cuencos montados en un eje de hierro.
Gu.itarra-Siglo XIX-España-El diseño de la guitarra clásica moderna se atribuye a Antonio de Torres, aunque sus raíces se remontan a las arpas y tanbures prehistóricos.
Theremín-1928-Rusia-Uno de los primeros instrumentos eléctricos,
se controla con dos antenas metálicas y produce un sonido misterioso presente
en muchas bandas sonoras de películas.
5 de diciembre de 2023
[+/-] |
MERMELADA DE MEMBRILLO Y CALABACÍN |
Mermelada de membrillo y calabacín
Ingredientes
- 900 g de membrillo, pelado sin corazón, y a rodajas
- 900 g de calabacín, pelado, sin pepitas y a dados
- 60 ml de zumo de limón
- 2,7 kg de azúcar
- Una nuez de mantequilla
Poner los membrillos y el calabacín en una cacerola con 900
ml de agua y el zumo de limón. Mantener a fuego lento durante 45 minutos.
Retirar la cacerola del fuego y añadir el azúcar, removiendo
hasta que se haya disuelto, añadir la mantequilla y cocer 10 minutos a fuego
vivo, hasta obtener una mermelada consistente.
Espumar con una espumadera, envasar y tapar. Se puede
consumir inmediatamente.
4 de diciembre de 2023
[+/-] |
ABOGADOS EN LA ANTIGUA ROMA |
Los romanos se tomaban su defensa
legal muy en serio. Los primeros abogados fueron romanos, eran capaces de indultar
a ciudadanos y plebeyos que no hubieran cometido un crimen capital.
Durante un juicio, ante el pretor
local o juez, un abogado podía representar a su cliente y hablar en su favor. Una
de sus funciones era demostrar que no era culpable o reducir su condena por el
crimen cometido.
No todos los abogados eran
iguales. Algunos servían a las familias patricias y eran ellos mismos ricos y
de clase alta. Juvenal decía: “Son las ropas las que delatan al abogado”. A los
3 de diciembre de 2023
[+/-] |
LOS MÁS VELOCES |
Este es el ranking de los animales más rápidos del planeta.
PECES
Pez vela 110 km/h
Marlin 80
km/h
Peto 78km/h
Bonito 74 km/h
Atún azul 70 km/h
INSECTOS TERRESTRES
Escarabajo tigre 8,4 km/h
Cucaracha 5,4 km/h
PÁJAROS
Halcón peregrino 322 km/h
Vencejo mongo 171 km/h
Fregata 153 km/h
Ganso con espolones 142 km/h
Serreta mediana 129 km/h
MAMÍFEROS
Guepardo 114 km/h
Antílope americano 95 km/h
Gacela saltarina 80 km/h
Ñu azul 80 km/h
León 72 km/h
REPTILES
Iguana rayada 34 km/h
Mamba negra 20 km/h
1 de diciembre de 2023
29 de noviembre de 2023
28 de noviembre de 2023
[+/-] |
LA VIDA EN TIEMPOS DE ROBESPIERRE |
A finales del siglo XVIII, los nuevos ideales ilustrados
veían con malos ojos el dominio que ejercía en Europa el cristianismo
organizado. Creían que la religión oprimía a los hombres y les apartaba del
librepensamiento. Robespierre era de la reducida minoría que profesaba ser un
hombre ilustrado y de fe.
El gran amanecer del pensamiento ilustrado se produjo en
Francia a partir de las obras de Voltaire y Rousseau. Ambos escribieron sobre el
espíritu de la nación y la naturaleza de la libertad entre las personas. Sus ideales
de igualdad desafiaban el orden establecido, lo que provocó enormes
levantamientos.
La guerra en Europa y las revueltas de las colonias redujeron
la fuerza de la monarquía francesa. La sangría de los recursos del país
destinados a luchar en esas guerras provocó que el rey no pudiese alimentar a
su pueblo, lo que produjo la antipatía popular.
El sistema de clases francés ordenaba y gobernaba el pueblo.
El rey y la familia real gobernaban y la aristocracia controlaba las provincias
en su nombre. Cuando Robespierre llegó a adulto este hecho estaba cambiando, ya
que una emergente y educada clase media empezó a demandar reformas y avances
basados en el mérito.
La idea de nación era un concepto nuevo y insólito en este período. Antes, la única nación que existía era el reino gobernado por el rey. Al final del siglo XVIII aparecieron nuevos ideales de una nación que pertenece a todos a través del sufragio universal y se produjeron violentos episodios de protestas populares.
27 de noviembre de 2023
[+/-] |
EDWARD SMITH, EL CAPITÁN DEL TITANIC |
Edward Smith (1850-1912) fue un de los capitanes con más
experiencia de la White Star Line. A los 17 años inició su aprendizaje en el
Senator Webber. En 1880, entró como cuarto oficial en la White Star y, 7 años
después, llegó a capitán.
Era el encargado de los barcos más importantes en sus viajes
inaugurales. Tenía muy buena prensa, aunque, antes del hundimiento del Titanic,
había sufrido algún percance: En 1911, mientras dirigía el Olympic, el barco
chocó contra un buque de la Marina británica; la Marina culpó al Olympic; su
gran tamaño había creado una honda de succión que había atraído al buque.
En 1912, Smith llevaba 40 años en el mar, sin embargo,
cuando el Titanic chocó, él era el capitán, contra un iceberg no pudo controlar
la situación. No llevó a cabo un plan de evacuación específico y no informó de
la magnitud de la tragedia a su tripulación.
Según un testigo presencial fue el segundo oficial el que
sugirió que las mujeres y los niños fueran los primeros en evacuar. El capitán
Smith, cuando comprendió la enormidad de la catástrofe, se retiró a su camarote;
solo volvió a salir para esperar lo inevitable.
26 de noviembre de 2023
23 de noviembre de 2023
[+/-] |
VITTORIO DE SICA Y PÍO XII |
El papa Pío XII (en ese momento monseñor, ya que fue investido papa en el año 1963) encargó, en 1943, al actor y director de cine Vittorio de Sica la realización de una película con la única participación económica del Vaticano. La película se tituló “La puerta del cielo”. Los actores fueron: Marina Berti, Elettra Druscovich, Massimo Girotti, Roldano Lupi, Carlo Ninchi, Elli Parvo, María Mercader, Cristiano Cristiani, Giovanni Grasso, Giuseppe Forcina, Enrico Ribulsi... Era una película extraña, en ella trabajaban muchísimos actores, técnicos y extras, la mayoría judíos italianos y perseguidos antifascistas, que gracias a la película fueron salvados de las garras de los nazis. La grabación debía prolongarse todo lo posible, hasta la llegada de los aliados que tenían que liberar Roma, eso sucedió el 5 de junio de 1944.
La película, que duraba una hora y media, contaba las aventuras de un grupo de personas que viajan en un tren buscando un milagro. Entre ellos, se encuentra un ama de llaves muy anciana, que viaja a Loreto para rogar que terminen las desgracias a los miembros de la familia para la que ha trabajado toda su vida. Otro de los personajes es un obrero ciego a causa de un accidente que provocó su compañero, que en el viaje a Loreto es su guía. El tercero es un pianista que tiene la mano paralizada y viaja a Loreto buscando un milagro para su mano. También viajan una pareja de huérfanos que entablan amistad en el viaje con un señor muy rico y paralitico, les coge cariño a los niños y los adopta.
Una vez terminada la película, Pío XII quiso paralizar su distribución, parece ser que al papa no le gustó que muchos de los personajes consiguieran el milagro antes de llegar a Loreto. La puerta del cielo fue la mejor película de Vittorio de Sica. La película costó unos cuarenta mil dólares. En la actualidad existen tres copias, dos se encuentran protegidas en los Archivos Secretos Vaticanos y la tercera de 16 mm., es propiedad de Christian de Sica, hijo de Vittorio.
22 de noviembre de 2023
[+/-] |
EN EL CIELO |
9 de noviembre de 2023
[+/-] |
CARLOS II Y LOS LAMPARONES |
Parece ser que los reyes de Francia e Inglaterra tenían el
don de curar los lamparones (también llamadas escrófulas, una de las
enfermedades casi incurables que desfiguran a la naturaleza humana y que
producen una muerte prematura por los dolores y por la infección). Sir John
Evelyn, caballero de gran cultura y amigo del rey Carlos II de Francia, dice de
lo que presenció el 6 de julio de 1660 en Londres.
“Su majestad empezó a tocar para ahuyentar el mal, de
acuerdo con la costumbre, que era así: Su Majestad estaba sentado bajo dosel en
la sala de los banquetes y los cirujanos dieron señal de que se acercaran los
enfermos o los llevaran hasta el trono, donde se arrodillaban: el rey entonces
les daba una palmada, en la cara o en las mejillas, con las dos manos a la vez,
mientras un capellán solemnemente dice; “Él pone sus manos sobre ellos y él los
cura…”
Luego que todos hubieren sido tocados, volvieron a
adelantarse en el mismo orden, y el otro capellán, arrodillándose dale al rey,
una por una unas cintas blancas de las que pende una medalla de oro y que el
rey cuelga alrededor del cuello de los que habían sido tocados, y mientras
estos van pasando el capellán va repitiendo:
“Ésta es la luz verdadera que viene al mundo”. Sigue luego
una epístola con liturgia, oraciones por el enfermo y bendiciones perdurables;
y entonces el lord camarero mayor y el mayordomo de la real casa traen una
jofaina, una palangana y una toalla para que su majestad se lave las manos”.
8 de noviembre de 2023
[+/-] |
LEOPOLDO II Y SU VERGONZOSO ESPECTÁCULO |
Con motivo de la Feria Universal de Bruselas en 1897,
Leopoldo II, rey de Bélgica, organizó una exposición para promocionar los
productos del Congo, con una muestra pintoresca de la vida congoleña.
Esta muestra incluía un montaje en vivo de 267 hombres, mujeres
y niños negros importados, incluyendo a dos pigmeos. Los expuso en las afueras
de la capital, en Tervuren, en un parque creado para la ocasión que ofrecía la
recreación de tres poblados; uno fluvial, uno selvático y otro “civilizado”.
En estos escenarios, los nativos danzaban, remaban en sus
canoas por los estanques y se exponían ante sus chozas durante horas. Los responsables
del espectáculo tuvieron que poner un cartel para que la gente no les lanzara
comida: “Los negros son alimentados por el comité organizado”.
La exposición fue todo un éxito, y se calcula que durante
esos días visitaron el recinto más de un millón de personas.
7 de noviembre de 2023
[+/-] |
LEOVIGILDO Y LOS MATRIMONIOS MIXTOS |
Flavio Leovigildo fue rey de los visigodos de 568 a 586. Fue posiblemente el más poderoso, sólido y dinámico de los reyes que tuvo la monarquía visigoda en Hispania. Leovigildo levantó la antigua prohibición de Valentiniano I de los matrimonios mixtos entre godos e hispanorromanos.
“Que esté permitida la unión matrimonial tanto de un godo
con una romana, como de un romano con una goda.
Se distingue una solícita preocupación en el príncipe,
cuando se procuran beneficios para su pueblo a través de ventajas futuras; y no
poco deberá regocijarse la ingénita libertad al quebrantarse el vigor de una
antigua ley con la abolición de la orden incoherentemente, prefirió dividir con
respecto al matrimonio a las personas, que su dignidad igualará como parejas en
status.
Saludablemente reflexionando por lo aquí expuesto como mejor, con la remoción de la orden de la vieja ley, sancionamos con esta presente ley de validez perpetua; que tanto si un godo una romana, como también un romano una goda, quisiera tener por esposa, dignísima por su previa petición de mano, exista para ellos la capacidad de contraer nupcias, y esté permitido a un hombre libre tomar por esposa a la mujer libre que quiera, en honesta unión, tras informar bien de su decisión, y con el acompañamiento acostumbrado del consenso de linaje”.
6 de noviembre de 2023
[+/-] |
MENFIS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS |
300 a. C.-El mítico Menes, rey del alto Egipto, unifica el
país y funda la dinastía I. Él o su sucesor convierten Menfis en capital
administrativa.
2730-2590 a. C.-Dinastía II. Las tumbas reales dejan Abydos
para trasladarse a Saqqara, necrópolis menfita.
2590 a. C.-Inicio del Reino Antiguo. Menfis es ahora la
capital estatal. Imhotep construye la pirámide escalonada de Saqqara. Con el
tiempo surgen necrópolis aledañas: Giza, Dahsur…
2276-2228 a. C.-Reinado de Pepy I. edificación de su complejo
funerario. Men-nefer, origen de la palabra Menfis.
2010-1960 a. C.-Reinado de Mentuhotep II, fundador del Reino
Medio. Menfis pierde las capitales a favor de Tebas, aunque conserva gran
influencia.
1759-1539 a. C.-Segundo Período Intermedio. División de
Egipto. La mitad norte es gobernada por dos dinastías de hicsos, pueblo de
origen semita.
1539-1077 a. C.-Reino Nuevo, fundado por Ahmose,
reunificador del país y primer rey de la dinastía XVIII. Menfis es la capital
administrativa del ahora Impero egipcio.
1076-664 a. C.-Tercer Período Intermedio. Egipto vuelve a fragmentarse. La debilidad de
los estados anima a los nubios, un pueblo situado más al sur, a conquistarlos
hacia 722 a. C.
664 a. C.-Tras un intento de expansión de los asirios,
procedentes de Oriente Medio, Psamético I se subleva y se hace con el país, instaurando
la dinastía XXVI.
525-404 a. C. y 343-332 a. C.-Primera y Segunda dominación persa.
Finalmente, en respuesta a una solicitud egipcia, el macedonio Alejandro Magno
libera el país y a continuación se hace coronar faraón.
5 de noviembre de 2023
[+/-] |
SEPIAS CAMUFLADAS |
Las sepias pertenecen a la familia de los cefalópodos. Es un
molusco extraordinario que puede cambiar de color para protegerse de los
depredadores. Las células de las distintas capas de la piel trabajan
conjuntamente para conseguir técnicas de camuflaje impresionantes.
Las células cromatófaras son las más importantes. Contienen diferentes
colores y están unidas a grupos de 15-25 músculos, cuando estos se contraen o
se relajan los pigmentos se ven más grandes o más pequeños, lo que modifica el
color de la piel.
Los leucóforos son otra capa de células que la sepia utiliza
para fundirse con el entorno y camuflarse. Se trata de células planas
ramificadas que pueden reflectar la luz de manera que la piel tenga el mismo color
y longitud de onda de la luz predominante en el entorno.
La sepia busca gambas en aguas tranquilas para evitar ser
encontrada. Por eso suele vivir en zonas poco profundas cerca de la orilla. Pueden
ponerse manchas que simulan ojos en la parte posterior del cuerpo para que los
depredadores crean que los están vigilando. Tienen tres corazones que funcionan
individualmente. Uno controla el bombeo de la sangre por el cuerpo y cada branquia
funciona con su propio corazón.
Las sepias pueden adoptar color de macho en un lado del
cuerpo y de hembra en el otro. De esta forma cuando cuidan sus huevos pueden
parecer una pareja en vez de un solo animal. Pueden lanzar tinta para confundir
a sus depredadores. La tinta sale disparada en forma de nube y le da tiempo a
la sepia a escapar.
3 de noviembre de 2023
2 de noviembre de 2023
[+/-] |
LAS LECCIONES DEL DOCTOR LETAMENDI |
Cuentan que una de las primeras
lecciones del doctor José de Letamendi (1828-1897), catedrático de patología de
la Universidad de Barcelona, fue llevar a sus alumnos a ver un cadáver.
Colocados todos los alumnos ante
el cadáver, les dijo: “Dos condiciones tiene que tener un buen médico; no
sentir asco por nada de lo que a los enfermos se refieres y tener un alto grado
de ojo clínico, que es una especie de intuición profesional que nos hace darnos
cuenta, sin error, del tipo de enfermedad que padece el paciente.
Invitó a sus alumnos a imitarle
en todo cuanto él hiciera. Introdujo el dedo índice en el año del cadáver y,
sin limpiarse, se lo metió en la boca. Los jóvenes estudiantes, venciendo su
total repugnancia, repitieron lo que había realizado el profesor para quedar
bien con él.
Entonces, el doctor Letamendi les
dijo: “Muy bien y muy mal a la vez, puesto que queda probado que saben ustedes
vencer el asco natural; pero también queda probado que en ojo clínico andan muy
mal, ya que han usado siempre el mismo dedo, sin darse cuenta de que yo he
usado dos dedos; uno para introducirlo en el cadáver y el otro para introducírmelo
en la boca.
31 de octubre de 2023
29 de octubre de 2023
[+/-] |
CURIOSIDADES DE HIPÓCRATES |
Hipócrates nació en la isla de Cos, concibió la medicina y
el cuerpo humano de maneras radicalmente innovadoras. Creía que el cuerpo
entero estaba interconectado y, usando la teoría de los cuatro humores, buscó
causas racionales de las enfermedades. Al morir, dejó como legado la escuela de
medicina más importante de la época.
Antes de Hipócrates, se creía que las enfermedades se debían
a la voluntad de los dioses. El médico griego fue uno de los primeros que
buscaron las causas en la naturaleza. Utilizó la razón científica para descubrir
tratamientos como la mejora de la dieta, la higiene y el sueño.
Muchos de los que ostentaban el poder en Grecia consideraban
que sus teorías médicas eras blasfemas, ya que eran contrarias a las
supersticiones y restaban importancia a los dioses. Fue condenado a 20 años de
prisión que dedicó a escribir textos de medicina.
Fundó una escuela de medicina hipocrática en su isla natal
de Cos, en ella desarrolló el corpus hipocrático, una colección de más de 60
obras que revolucionó la medicina, relevando a la escuela cnidia, que defendía
el enfoque del cuerpo como un conjunto de partes no interconectadas.
Fue un innovador y un pionero que realizó la primera cirugía
torácica. Aunque la cirugía actual es más sofisticada, aún sigue los principios
de Hipócrates. También describió la acropatía, una enfermedad que se
caracteriza por malformaciones en los dedos y que suele ser signo de dolencias
graves de tipo pulmonar y cardiovascular.
Todos los nuevos médicos deben realizar el juramento
hipocrático, con las normas éticas. La última frase dice: “Si observo con fidelidad
este juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión,
honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre
mí la suerte contraria”.
27 de octubre de 2023
25 de octubre de 2023
[+/-] |
LAS MALDADES DE STALIN |
El dictador soviético Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Stalin trataba a su primogénito Yäkov, con tal dureza que de
joven intentó suicidarse. Sobrevivió, pero Stalin se desentendió del asunto: “No
sabe ni apuntar bien”, dijo. Yäkov formó parte del Ejército Rojo y fue
capturado en la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes propusieron un trueque de
prisioneros, él en lugar del mariscal Friedrich Paulus. Stalin rechazó la
oferta. Se mató lanzándose contra la alambrada electrificada del campo de
concentración.
El brutal régimen de Stalin provocó la hambruna en todo el
país, llegando a morir más de 10 millones de personas.
En la madrugada del 2 de marzo de 1953 Stalin sufrió un
ataque. A pesar de ser el hombre más poderoso de Rusia, reposaba desvalido,
solo y empapado en su propia orina hasta las 10 de la noche. Fue el reino del
terror que él mismo había construido lo que puso el último clavo a su ataúd,
pues sus guardas estaban aterrados de entrar en su habitación sin su permiso.
Fue el culpable de que muchos derechos humanos básicos
desaparecieran bajo Stalin. Se eliminó cualquier tipo de religión a través de
la educación atea, propaganda antirreligiosa y leyes discriminatorias. Destruyó
iglesias, mezquitas y templos de cualquier tipo. Cualquiera que pudiera ser
relacionado con la religión corría el riesgo de que lo ejecutasen, como les
ocurrió a los miles de sacerdotes y monjas que fueron asesinados por sus
órdenes.
24 de octubre de 2023
[+/-] |
CURIOSIDADES MAYAS |
Figuras clave:
Pakal el Grande (603-683 d. C.)-Emperador que gobernó 80
años. Durante su mandato se levantó parte de la arquitectura maya más bella.
K’inich Kan B’alam II (635-702 d. C.)-K’inch Kan B’alam II
fue el hijo de Pakal. Construyó el famoso complejo de los tres templos de
Palenque.
Yik’in Chan K’awiil (734-766 d. C.)-Yik’n fue el hijo de Jasaw.
Consolidó el legado de su padre expandiendo la ciudad de Tikal.
Itzamnà-Su nombre significa “casa de la iguana”. Fue el dios
maya de la agricultura, la creación, la escritura y la sanación.
Grandes hitos:
Alfabeto maya (700 a. C.)-El primer sistema desarrollado de
lenguaje escrito se extiende entre los mayas en la América precolombina.
Sistema jerárquico (300 a. C.)-Adoptan un sistema jerárquico
de mando con los reyes y la nobleza en la cúspide.
Construcción de Teotihuacán (100 a. C.)-De las ciudades
mayas, Teotihuacán fue la más grande y la más importante. Era el centro comercial
de toda Centroamérica.
Destrucción de Teotihuacán (750 d. C.)-Un suceso
desconocido, puede que un incendio durante una guerra civil, destruye la ciudad,
lo que supone el comienzo del declive.
El final de los mayas (900 d. C.)-La antigua ciudad de Tikal es abandonada, es el final de la civilización clásica de los mayas.
23 de octubre de 2023
[+/-] |
MADAME D'AULNOY EN LAS IGLESIAS DE MADRID |
Marie-Catherine le Jumelle de Barnerville, baronesa D’Aulnoy, conocida como Madame D'Aulnoy, (1651-1705) fue una escritora francesa, además de ser conocida por sus cuentos de hadas, también lo es por su relato del viaje a España, escrito en 1679.
Sobre las iglesias de Madrid escribió:
"Las iglesias de Madrid me han parecido muy hermosas y bien dispuestas, pero se ven poco frecuentadas por las grandes señoras, que rezan en sus capillas particulares construidas en sus casas; sólo en ciertos días del año van todas a las iglesias, como, por ejemplo, en los de Semana Santa.
Nuestra Señora de Atocha me ha gustado mucho: está enclavada en un convento donde habitan bastantes frailes que no salen casi nunca, porque una de sus reglas más atendidas es el recogimiento en la clausura; su vida es muy austera. Desde todas partes acuden los fieles a Nuestra Señora de Atocha, que tiene muchos devotos, y cuando los Reyes de España celebran algún feliz suceso, en esta iglesia mandan cantar el Te-Deum en acción de gracias.
En un altar hay una Virgen sosteniendo al niño Jesús entre sus brazos; las gentes la consideran milagrosa, es negra y con frecuencia la visten con traje de viuda; pero en las grandes solemnidades la cubren con riquísimas telas e incomparables pedrerías, tan hermosas y tan abundantes que no se puede ver nada que lo iguale por magnífico que sea. La Virgen tiene sobre la cabeza una corona de gloria dispuesta en forma de sol, cuyos rayos deslumbran; lleva también un gran rosario.
Este altar está colocado a la derecha de la nave central, en un sitio que sería oscuro del todo si no lo iluminaran más de cien suntuosas lámparas de plata y de oro que siempre se mantienen encendidas. El rey tiene una tribuna desde donde sin ser visto presencia las ceremonias religiosas oculto detrás de la celosía.
En todas las iglesias hay unas esterillas de junco muy convenientes para no tenerse que arrodillar en el suelo, y en cuanto entra una persona de calidad o una dama extranjera, el sacristán corre a poner un tapiz en el sitio donde aquélla se detuvo, y sobre el tapiz coloca un reclinatorio, o bien la invita otras veces a entrar en las tribunas, pintadas, doradas y envidriadas, donde se descansa y reza muy cómodamente.
No pasa un solo domingo sin que se iluminen con más de cien velas los altares, que en todas las iglesias de Madrid están atestados de plata. En ciertos días de gran solemnidad, se forman jardincillos de césped con surtidores que se derraman sobre fuentes de plata, de mármol o de pórfido. Se colocan alrededor multitud de naranjos de dos varas de altura, arraigados en grandes tiestos y sobre los cuales van a posarse algunos pajarillos que cantan como si estuvieran en la vega. Estas funciones se repiten con bastante frecuencia, y las iglesias nunca están desprovistas de naranjos y jazmines que las perfuman con olores bastante más agradables que el del incienso".
22 de octubre de 2023
[+/-] |
INTERPRETACIONES FANTÁSTICAS DE LAS PIRÁMIDES |
Desde siempre las pirámides de Egipto han dado pie a
interpretaciones fantásticas. Filón de Bizancio en el silgo III a. C. dijo que
eran montes puestos sobre montes, de piedras multicolores. El califa Abdullah
al-Mamum, hijo del famoso Harun al-Rashid, creyendo que la Gran Pirámide contaba
con una cámara secreta repleta de mapas, tablas astronómicas y fabulosos
tesoros, ordenó en el año 820 penetrar en su interior.
Los indescifrables jeroglíficos no fueron desvelados hasta
1822 por J, F, Champollion, egiptólogo. Ese descubrimiento hizo que sobre las
pirámides se extendiese un misterio de sabiduría hermética, a lo que contribuyeron
los grabados de Viator (1505), S. Münster (1550), y de A. Thevet (1556). Pero sobre
todo influyeron los de M. Van Heemskerck (1572) y de J. Ciampinus (1690), que
las imaginaron a modo de obeliscos, en medio de paisajes fantásticos.
En 1638, el matemático J. Greaves intentó hallar las
dimensiones de la tierra y una pauta de mediciones a partir de los datos de la
pirámide. Sus deducciones sentaron las bases para transmitir la idea de que la
pirámide encerraba una profecía plasmada en piedra.
Otros “piramidólogos”, han llegado a emitir teorías todavía
más fantasiosas, al decir que las pirámides fueron utilizadas como
observatorios astronómicos, o que habían sido construidas por extraterrestres.
20 de octubre de 2023
17 de octubre de 2023
[+/-] |
LA MONJA DEL VASO (LEYENDA DE PUERTO RICO) |
La Monja del Vaso con Agua, llamada también la Monja del Vaso
o la Monja del San Juan de Dios, es un fantasma legendario del folclore de
Costa Rica. Según cuenta la leyenda, la monja, visita a los enfermos graves del
Hospital San Juan de Dios de San José, el más antiguo del país, atendido en el
pasado por las monjas de la Orden de las Hermanas de la caridad. Estas monjas vestían
de blanco y utilizaban una toca en forma de barco de papel.
La leyenda cuenta que el fantasma de la monja del vaso, lleva
en la mano un vaso con agua, dicen que es el alma de una religiosa que, en
vida, negó este último deseo a un moribundo, por esa razón quedó maldita y su
espectro, desde entonces, se pasea por las noches por los pasillos del viejo
hospital, ofreciendo a los pacientes más vulnerables, el vaso de agua que
cuando vivía les negó.
Cuentan que aquellos que beben del vaso, sanan milagrosamente.
Otras versiones aseguran que, ante el miedo que la aparición produce, nadie
acepta el vaso, por lo que el alma de la monja no puede descansar.
Dicen que el fantasma, cuyo hábito no tocan el suelo,
produce una sensación de paz y curación cuando visita a los enfermos en las
camas, otros dicen haber sentido una sensación de miedo y de escalofrío cuando
la han visto desaparecer por los pasillos sin dejar rastro.
Convencidos de su existencia algunos doctores y enfermeras,
mencionan su nombre en voz baja, reconociendo que el fantasma existe y que
continúa protegiendo a los enfermos graves del Hospital San Juan de Dios de San
José de Puerto rico.
16 de octubre de 2023
[+/-] |
MADAME BOVARY O DELPHINE DELAMARE |
Delphine Delamare (1882-1848) era hija de un rico
terrateniente francés, se casó con un médico de la ciudad de Ry. Muy soñadora y
ambiciosa, vivió una vida llena de extravagantes lujos, rodeada de amantes,
acabó suicidándose tomando arsénico.
Al conocer su azarosa vida, Gustave Flaubert (1821-1880) se
inspiró en ella para la protagonista de su novela Madame Bovary. Él negó
cualquier similitud con personajes reales.
Incluso llegó a los tribunales, ante los que afirmó: “Enma
Bovary soy yo”. Flaubert acumuló suficientes razones como para no mantener
mucho cariño por su obra maestra, que fue condenada por pornográfica al poco
tiempo de ser publicada en 1856 como folletín en las páginas de un periódico, incurriendo
en su autor la acusación de ofensor de la moral pública y sacrílego.
Sometido a juicio formal por estas acusaciones, el tribunal censuró la obra, pero absolvió a su autor. Como era de esperar esta publicidad hizo que su autor vendiera miles de libros.
15 de octubre de 2023
[+/-] |
LOS EXPERIMENTOS DE HUMPRY DAVY |
El químico e inventor Humpry Davy (1778-1829) fue despedido
de varios empleos porque provocaba muchas explosiones durante sus experimentos.
Era tan apasionado de la química que tenía la costumbre de
inhalar los distintos gases, gracias a ello descubrió las propiedades anestésicas
del óxido nitroso. A pesar de ello, este procedimiento lo llevó al borde de la
muerte en varias ocasiones, aunque no murió a causa de ello.
Estas intoxicaciones lo inutilizaron en los últimos veinte
años de su vida. Además perdió la visión de forma permanente cuando realizaba
un experimento con tricloruro de nitrógeno.
Después de su lesión en los ojos, Michael Farady, químico (1791-1867) se convirtió en su alumno e hizo esfuerzos por mejorar los métodos de electrólisis de su profesor, además de otros descubrimientos importantes en el campo del electromagnetismo. Michael, también sufrió daños en los ojos por una explosión de cloruro de nitrógeno y pasó el resto de su vida sufriendo un envenenamiento químico crónico.
13 de octubre de 2023
11 de octubre de 2023
9 de octubre de 2023
[+/-] |
LOS FANTASMAS DE JOHN HENRY PEPPER |
John Henry Pepper (1821-1900), químico analítico, llegó a
ser, en 1852, director del Real Instituto Politécnico de Londres. También se le
conoció por ser el creador del llamado “Espectáculo de los Fantasmas”.
Este número entusiasmó a su público, en él, presentaba una
serie de imágenes fantasmales, en unión con personajes de carne y hueso. El fantasma
era en realidad un actor que se encontraba bajo el escenario. Desde su posición,
un proyector le iluminaba, reflejando su imagen a través de un espejo en una
gran lámina de cristal, también fuera del campo visual del público.
Famoso por sus espectáculos científicos, tanto en Australia,
Canadá y Estados Unidos, como en Gran Bretaña, su lugar de nacimiento. Jamás negó
que sus fantasmas eran simplemente ilusiones, cosa poco común en la época donde
se hacía creer que los fantasmas eran entes que podían ser convocados por los
que sabían como ponerse en contacto con ellos.
8 de octubre de 2023
[+/-] |
EXPERIMENTOS SALVAJES |
El médico y criminólogo Cesare Lombroso (1835-1909) realizó durante su vida investigaciones poco conocidas y que iban destinadas a buscar un medicamento capaz de acabar con la prostitución. Los resultados fueron negativos.
A pesar de su fracaso siguió investigando y adoptó un método
más simple como la cauterización del clítoris a las chicas prostitutas. La cauterización
era una técnica médica muy habitual, para calmar el furor sexual en las mujeres.
También llevó a cabo la infibulación, o la clitoridectomía o
ablación del clítoris. En Inglaterra se llegó a abusar tanto de esta operación
que el doctor Isaac Baker-Brown gran seguidor de está técnica, fue excluido de
la Sociedad de Obstetricia de Londres por haberla practicado muchas veces sin
ninguna necesidad.
Otro procedimiento totalmente ineficaz, fue la técnica de
Manec que se basaba en la sección de los nervios sensitivos del clítoris. Aplicándolo
a los hombres, en el penal de Jefferson, Indiana, se utilizó por primera vez en
1889 la vasectomía.