[+/-] |
PAVO DE AÑO NUEVO-INDIOT DE ANY NOU |
Pavo de Año Nuevo-Indiot de Any Nou
Limpiar el pavo, sin quitarle la piel del cuello, sazonar y frotar un limón por dentro y por fuera. Reservar a temperatura ambiente.
Sazonar la carne picada, añadir un vasito de jerez y los 5 huevos enteros un poco batidos. Trabajar el conjunto con las manos, mezclando bien, añadiendo un poco de galleta de inca picada. Separar 1/3 de la carne y añadirle la manzana pelada y cortada en dados pequeños. Al resto de la carne añadirle las ciruelas, las pasas y los piñones.
Rellenar la parte de la pechuga con la carne que tiene la manzana y la zona de los muslos con el resto de la carne. Cuando esté relleno, coser el pavo, untar con manteca de cerdo, colocarlo en una bandeja e introducirlo en el horno a temperatura media, de principio tapar con papel de aluminio. A media cocción quitar el papel y rociar con el jugo que haya soltado para que se dore. Repetir la operación de rociado con frecuencia. El tiempo de cocción es variable, puede estar entre dos horas y media a tres horas. Se sirve caliente con los dos rellenos como guarnición.
[+/-] |
CELEBRANDO EL AÑO NUEVO |
El Año Nuevo para el pueblo maorí se celebra en junio y julio, ya que se empieza el nuevo ciclo lunar, pero en la mayor parte de Nueva Zelanda se celebra en diciembre. Se celebran varios festivales. La mayoría de gente pasa la Nochevieja en la playa de Paihia Beach, en donde se puede disfrutar de unos espectaculares fuegos artificiales.
En la Polinesia Francesa el Año Nuevo se celebra con el Tere Faati, un recorrido por las atracciones naturales de Tahiti.
En África, la llegada del nuevo año está llena de baile, comida y mucho color. Celebran el Minstrel Carnival, una especie de carnaval, donde los africanos se “ríen” de los blancos pintándose la cara de blanco.
En Johannesburgo, en el barrio de Hillsboro, en la Nochevieja se arrojan los objetos y muebles viejos desde las ventanas para renovar las energías. En el barrio de Newton se pueden degustar, por las calles, los platos típicos, por ejemplo el “injera”, un pan de harina fermentada.
En Canadá se entra en el Año Nuevo observando las auroras boreales y comiendo miel de maple, poultine y smoked bacon.
En Ciudad del Cabo el Año Nuevo se celebra la fiesta con los Malay Choirs, que son las bandas navideñas locales. El 2 de enero se festeja la Tweede Nuwe Jaar, tradición que proviene del antiguo Egipto en donde los esclavos descansaban para celebrar el Año Nuevo.
[+/-] |
LA HORMIGA SERAFINA Y UNA NAVIDAD DIFERENTE |
Había una vez una hormiga llamada Serafina que era muy trabajadora y vivía con miles de hormiguitas que eran su familia. Ella quería saber cómo podría llevar más granos para que en invierno no les faltase el alimento. Muchas hormigas estaban enfermas y pensaban que podían morir de frío. Además ninguna Navidad había sido feliz ni habían comido panetón y chocolate.
Serafina quería cambiar la situación y por ello pensó durante horas y decidió reunir a las demás y les dijo: “Ya sé cómo podemos reunir más granos; pero debéis confiar en mí”. Más tarde les enseñó cómo y desde ese día todas las navidades fueron distintas. Cada Navidad fue mejor que la anterior a partir de ese momento.
Para lograrlo Serafina les había dicho que la unión hace la fuerza y que si trabajaban en equipo todo era posible. Entonces pensaron en buscar otros lugares en la búsqueda de comida. Por suerte, encontraron una casa nueva en la que vivían una familia de personas que eran gorditos y comían mucho. En esa casa sobraba mucha comida y las hormigas podían recoger mucho alimento. Lo mejor de todo es que al no trabajar en equipo no sabían que esa familia llevaba muchos años viviendo en el vecindario, por lo que podían comer de fábula desde hace años.
[+/-] |
SUCEDIO EN NAVIDAD-3 |
El emperador de la China, Kublai Khan, guardaba no solo los días santos de su nación, sino lo de los tres principales credos de Occidente, Navidad y Pascua para los cristianos, la Pascua y el día de la expiación para los judíos, y el Ramadán para los musulmanes.
En el siglo XVI, muchos cristianos dejaron la fe católica y se volvieron protestantes. El rechazo del complicado ritual del catolicismo con frecuencia cayó en extremismos. En Inglaterra se prohibieron las ceremonias sofisticadas y las procesiones, a fin de conservar la religión pura. Más tarde, en 1547, el Parlamento promulgó una ley que abolía la navidad y establecía que ese día tenía que ser como cualquier otro. Algunos consideraron, sin embargo, que esta ley había ido demasiado lejos. En ocasiones, por protestar contra la abolición de la Navidad, fueron arrestadas congregaciones enteras.
Los judíos y los primeros cristianos comenzaban el día en el ocaso “Víspera de Navidad” significa, por tanto, la primera parte del día de Navidad, y no fue sino hasta más tarde cuando viene a ser considerada como la tarde anterior a Navidad. Eso mismo se aplica a la víspera de la fiesta navideña en Nueva York.
Se estima que las canciones del compositor Irving Berlin valen más de 100 millones de dólares. Solo su canción “Blancas Navidades” se han vendido 113 067 254 discos y 5 588 845 partituras, teniendo solo en cuenta lo vendido en Canadá y Estados Unidos hasta mayo de 1978, Irving Berlin compuso cerca de 3000 canciones y ha publicado más de 1000.
Durante su estreno, la noche de Navidad de 1818, en Obendorf, una pequeña ciudad de Austria, “Noche de Paz” fue tocada con el acompañamiento de una guitarra y vocalista, ya que los fuelles del órgano de la iglesia los habían roído los ratones.
[+/-] |
COMILONAS DE NAVIDAD POR EL MUNDO-2 |
El pavo real era el plato estrella de los banquetes navideños medievales, además del cisne y otras carnes de caza. Tiempo después, en la Inglaterra del rey Eduardo, el ganso pasó a ser el ave preferida antes de que el pavo se convirtiera en la carne más codiciada y fuera el rey de las mesas de Navidad.
Antes de la llegada del pudin de Navidad, en el siglo XIV se comían unas gachas de avena llamadas “frumenty”, se cocinaban con ternera y cordero, pasas, ciruelas, grosellas, vino y especias. En el siglo XVII, el pudin estaba ya muy extendido. Se preparaba al principio de adviento para que el alcohol y los sabores se concentraran, los domingos lo removía y batía cada miembro de la familia mirando hacia Oriente, a Belén y pedían un deseo.
La tradición de la salsa de arándanos comenzó en Norteamérica, cuando las personas empezaron a tomarla como acompañamiento del pavo de Acción de Gracias. Más tarde, se extendió junto con el pavo a Europa. En Estados Unidos preparan la salsa muy dulce mientras que en Europa es más ácida.
El vino especiado es una bebida que se toma caliente, la popularizaron los victorianos. Charles Dickens habló de un vino especiado llamado “el obispo fumador”. Tiempo después, la escritora Mrs Beeton lo describió en sus recetas como un vino condimentado con especias. El vino caliente procede de los antiguos romanos, lo tomaban para aliviar el frío del invierno. Con el tiempo, se utilizó para engañar al paladar por el sabor de un vino malo o barato.
COMILONAS POR EL MUNDO
[+/-] |
COMILONAS DE NAVIDAD POR EL MUNDO |
El ponche de huevo es una bebida navideña que procede de la aristocracia inglesa. Parece ser, que el primer ponche de huevo se bebió en 1607 en la colonia británica de Jamestown, en Virginia, Estados Unidos.
En Chile, la comida de Navidad empieza al amanecer del 25 de diciembre, después de la Misa del Gallo.
La historia del pan de jengibre se remonta al año 992, cuando al pan y las galletas sele añadían especias orientales. El jengibre llegó más tarde, gracias a un obispo.
Las coles de Bruselas, se convirtieron en un clásico de las comidas navideñas en la época victoriana. Cuentan que a los victorianos les gustaba la idea de comer coles en miniatura y,como se pusieron de moda en Gran Bretaña a finales del siglo XIX, justo cuando se creaban las tradiciones de las comidas navideñas. Las coles de Bruselas se comían en las Navidades de esa época y se siguen comiendo en la actualidad.
Dicen que en Gran Bretaña se encontraron por primera vez los ingredientes del pastel de carne picada cuando los cruzados volvieron de las guerras de Oriente Medio y Asia, trayendo con ellos frutas y especias exóticas que simbolizan los regalos que los Reyes Magos le hicieron al niños Jesús. Los primeros pasteles se elaboraban con carne de ternera y cordero, con el paso del tiempo se sustituyeron por grasa de vaca. En la actualidad, el relleno de muchos pasteles es vegetariano, aunque se les sigue llamando pastel de carne picada. Los primeros pasteles se cubrían con una imagen de hojaldre del niño Jesús.
[+/-] |
FELICITACIONES DE NAVIDAD POR EL MUNDO |
[+/-] |
ESCALDUMS DE GALLINA CON PERAS (RECETA DE MALLORCA) |
Escaldums de gallina con peras-Escaldums de gallina amb peres
Trocear y sazonar la gallina, enharinar los trozos y freír con aceite de oliva y manteca de cerdo a partes iguales. Cuando la carne tome un color dorado, añadir la cebolla muy picada, una pizca de canela en polvo, laurel, tomillo y mejorana.
Cuando el sofrito esté listo, añadir un poco de tomate picado y tamizado. Dejar unos minutos al fuego y añadir una cipa de vino rancio o tinto, una copa de aguardiente y el caldo de la gallina hasta cubrir la carne. A media cocción, incorporar las peras peladas. Cocer a fuego lento hasta que las peras estén tiernas. El plato debe no debe tener un exceso de salsa, además debe ser una salsa ligada y espesa.
Servir en bandeja con la carne en el centro y las peras como guarnición. Este mismo plato se puede hacer con melocotones y con otras carnes como ternera, pollo, cordero, pato, lomo de cerdo, conejo o liebre.
[+/-] |
PERSONAJES DE NAVIDAD-2 |
En Oaxaca, México, el 23 de diciembre se celebra “La noche de los rábanos”. Se trata de un festival en el que vendedores y artesanos venden rábanos tallados que representan escenas de la Natividad, plantas, animales, actividades del día a día… Los rábanos tallados se compran para utilizarse como centro de mesa durante las comidas navideñas. Además esos rábanos participan en un concurso, el ganador se lleva un premio en metálico.
En Noruega, cuenta la leyenda que en Nochebuena vagan por el cielo las brujas y los malos espíritus. Para prevenir esconden todas las escobas de los hogares para evitar que alguna bruja se las lleve para utilizar como vehículo. Algunos noruegos lanzan un disparo al aire para espantar a las brujas.
En Gales, desde tiempos ancestrales, entre diciembre y enero, diversos grupos van de casa en casa acompañados de un personaje muy extraño. Va vestido con una túnica blanca, adornada con cintas y cascabeles, llevando un cráneo de caballo en lo alto de un palo. Este ritual se llama “Mari Lwyd”. El grupo canta para los moradores de la casa y después los retan a dedicarse insultos rimados en galés, llamados pwnco. Después de la batalla de insultos, los dueños de las casas invitan a los grupos a tomar pequeños refrigerios.
En Guatemala, el 7 de diciembre se celebra la Quema del Diablo, en el que varias familiar encienden fogatas delante de sus casas en las que queman figuras de Satanás para expulsar los malos espíritus. En sus inicios las personas sacaban toda la basura de sus casas y les prendían fuego. La fiesta se acompaña de ponche de frutas calientes y tamales. Esta es la forma de los nicaragüenses de iniciar las fiestas navideñas.
[+/-] |
LA LEYENDA DE BELSNICKEL |
Santa Claus contemplaba ya cansado la lista de regalos que todavía le quedaban por repartir. Cada año se notaba más cansado y desde hacía tiempo estaba pensando en buscarse algún ayudante. Buscó y los encontró: la doncella de la nieve, la anciana Babushka en Rusia, los 13 hombrecillos en Islandia, Tomte el duendecillo en Suecia y Befana en Italia. Todavía le faltaba encontrar en la zona de Alemania y Austria. Esa misma noche preparó su trineo y fue en busca de ayudantes.
El viejo Belsnickel, esa misma noche, se dirigía a las casas del pueblo para dejar pequeñas figuras de madera talladas por él mismo. Le encantaban los niños, pero ellos le tenían miedo, puede que porque era muy algo, corpulento y con una larga barba blanca y además tenía mucho pelo por todo el cuerpo. A los niños les parecía un ogro.
Belsnickel era muy buena persona, le encantaba ayudar a los demás. Santa Claus lo observaba desde su trineo con mucha curiosidad. Hizo aterrizar sus renos y desde la distancia observó durante largo tiempo como el anciano dejaba los pequeños juguetes de madera en la puerta de algunas viviendas. Llamó al anciano y empezó a hablar con él, proponiéndole si quería ser su ayudante en ese lugar del mundo, el anciano se puso muy contento con el encargo.
La ilusión de Belsnickel podía con todos los años que iba cumpliendo. Desde entonces reparte regalos a los niños alemanes y austriacos. Cuentan que continua quedando de vez en cuando con Santa Claus para tomarse un chocolate caliente y contarse sus aventuras.
‘La leyenda de Belsnickel’ © Fanny Tales 2016
[+/-] |
SALSA DE NAVIDAD DE INÉS (RECETA DE MALLORCA) |
Salsa de Navidad de Inés
Servir en taza. Cada comensal se pondrá trozos de biscote y carne dentro del caldo.
Esta es una salsa que se toma el día de Navidad. Reposada está más rica.
[+/-] |
CURIOSIDADES NAVIDEÑAS-2 |
Científicos de Estados Unidos calcularon que Papá Noel tendría que visitar 822 hogares cada segundo para entregar todos los regalos del mundo el 24 de diciembre, viajando a 650 millas por segundo.
Antes del pavo, la cena tradicional en Inglaterra era la cabeza de cerdo con mostaza.
Los astrónomos creen que la Estrella de Belén fu un cometa o el planeta Urano.
El pudín de Navidad era, en origen, una sopa hecha de pasas y vino.
En el año 1570 fue la primera vez que se hizo referencia al árbol de Navidad.
La primera Navidad celebrada en Gran Bretaña fue en York en 521 d. C.
El árbol de Navidad más alto tenía 67 metros de altura. Lo montaron en un centro comercial de Washington en 1950.
El muñeco de nieve más grande fue construido en Maine, Estados Unidos, en 1999. Medía 34 metros.
En Oslo, Noruega, se envía un árbol de Navidad a Londres, esto sucede desde el año 1947. La razón es para agradecer su ayuda en la II Guerra Mundial.
Los alemanes esconden un pepinillo en el árbol de Navidad, el primer niño que lo encuentra por la mañana recibe un regalo especial.
En Portugal, el desayuno de la mañana de Navidad se llama Consoda. La familia pone cubiertos en la mesa para los seres queridos que no están.
En Guatemala barren sus casas antes de la Navidad. Cada vecindario acumula montones de tierra en las que ponen una figura imitando al diablo y la queman.
[+/-] |
SUPERSTICIONES DE NAVIDAD |
Una superstición anglosajona dice que comer pastel de Navidad evita perder a un amigo ese año.
Cuentan que estrenar calzado el día de Navidad trae mala suerte. En Grecia muchos queman sus zapatos viejos durante las Navidades para no tener mala suerte durante el año entrante.
Dejar la decoración de Navidad después del día de Reyes trae mala suerte, estanca las energías buenas.
No se debe prestar nada el día de Año Nuevo, trae mala suerte. Además tampoco se deben tener cuentas pendientes, conviene saldar las deudas antes de que finalice el año, el resultado de no hacerlo es seguir endeudado en el Año Nuevo.
Partir el turrón en la mesa trae mala suerte. Para evitarlo mejor presentarlo ya partido.
Es de mal augurio quedarse en la cama el día de Reyes mientras los niños abren los regalos.
En los siglos XVI y XVII, en Suiza, Francia, Inglaterra y Alemania, se regalaba un cascanueces porque creían que atraía la buena suerte y protegían frente a los espíritus malignos.
[+/-] |
MAZAPANES-MASSAPANS (RECETA DE MALLORCA) |
Mazapanes-Massapans
Ingredientes
Poner a fuego vivo un cazo con una tacita de agua y el azúcar. Dejar hervir hasta hacer un almíbar suave. Apartar del fuego y añadir las almendras molidas, también las amargas.
Poner el cazo nuevamente en el fuego. Con la espátula de madera remover continuamente para que no se pegue. Coger con los dedos un poco de mezcla y si no se pega el punto de cocción es perfecto.
Espolvorear la zona de trabajo con el azúcar en polvo y poner la mezcla, extendiéndola del grosor que se quiera. Dejar enfriar.
Cortar los mazapanes a gusto personal. Colocar sobre una placa de horno untada con manteca y hornear unos quince minutos o veinte, a temperatura media.
[+/-] |
TRADICIONES NAVIDEÑAS DE ANTAÑO |
En algunos lugares de Europa y en algunas zonas de América, en Nochebuena, según una leyenda del siglo XVII, si alguien quería soñar con la persona con la que se casaría en el futuro, debía dejar un trozo de pastel de frutas, llamado pan dulce, debajo de la almohada.
Otra tradición de antaño en Navidad era la llamada del primer paso. En ella, para tener un año próspero y de buena fortuna, la primera persona que cruzara el portal de una casa el día de Nochevieja debía ser un hombre con el cabello oscuro, que llevara regalos con algún significado del Año Nuevo. Por ejemplo: un trozó de carbón para el calor de hogar, sal y pan para que no faltara el alimento, etcétera.
Durante la Edad Media y hasta finales del siglo XIX, en algunos lugares se consumía el llamado “duodécimo pastel”. En él se escondía una judía y un guisante, una a cada lado. Los hombres y las mujeres comían las rebanadas uno por cada lado. El hombre que encontraba la judía y la mujer que encontraba el guisante empezaban el baile. Esta tradición fue muy popular en Europa y después en Latinoamérica.
También en la Edad Media se popularizó la tradición en la que un bufón de la corte se convertía en alcalde durante las Navidades, su trabajo era sugerir al pueblo que hiciera todo tipo de maldades divertidas. Esta tradición se llamaba “el abad sinrazón”. La celebración fue prohibida en 1541 por Enrique VIII.
[+/-] |
JÓLAKÖTTURINN |
Jólakötturinn o Gato Yule, es un gato gigante, un monstruo mitológico de Islandia que, en las Navidades, busca comerse a las personas que no se haya vestido con ropa especial para la ocasión y sin estrenar, durante la Nochebuena. Para las familias nórdicas es tradición recibir como regalo de Navidad ropa nueva, como premio por terminar los deberes a tiempo y aprobar los exámenes. Los niños desobedientes que no se hayan portado bien, también reciben la visita del malvado Yule.
El miedo a ser comido por el gato gigante fue, en la antigüedad, un instrumento para atemorizar a los trabajadores y obligarlos a terminar de cortar la leña antes de Navidad. A los leñadores provechosos se les obsequiaba con ropa, mientras que a los vagos se los comía el diabólico gato Yule.
Otra leyenda dice que Yule se asoma por las ventanas de los hogares; si ve regalos que contienen prendas nuevas para los niños, a estos los deja tranquilos, si no, eso quiere decir que en esa casa vive alguien que merece un castigo por desobediente.
Otra versión cuenta que Yule solo roba los dulces de quienes no cumplen con sus obligaciones.
[+/-] |
MANTEGATS-MANTECADOS (RECETA DE MENORCA) |
Mantegats (Menorca)
Mezclar el azúcar con la manteca y batir hasta que esté cremoso. Agregar las almendras y la harina con la levadura, poco a poco. No amasar.
Extender la masa sobre la mesa o mármol enharinado y cortar los mantecados. Deben tener el tamaño y el grosor de unos mantecados.
Colocar en la bandeja de horno, hornear durante 15 minutos. Hay que estar prevenido, porque se queman con facilidad.
[+/-] |
CURIOSIDADES NAVIDEÑAS |
Hay nueve países en los que no celebran la Navidad: Argelia, Irán, Corea del Norte, Arabia Saudita, Somalia, Tailandia, China, Brunéi, Tayikistán. En Arabia Saudita y Brunéi quien quiera celebrar la Navidad lo tiene que hacer en privado. En Corea del Norte, Somalia y Tayikistán celebrar la Navidad está totalmente prohibido.
En Polonia el plato principal de la cena de Nochebuena es la carpa. La mayoría de polacos compra el pescado en el mercado, pero la tradición ancestral es mantener la carpa viva en la bañera de casa desde unos días antes de Navidad y matarla justo antes de cocinarla. Las escamas dan buena suerte. Esta tradición se repite en la República Checa, Eslovaquia, Alemania, Austria.
En Finlandia la comida de Navidad se compone de gachas de avena con una almendra. Quien la encuentra se asegura la buena suerte durante el próximo año.
Los ingleses cuelgan los calcetines de Navidad en los pies de la cama, en lugar de hacerlo en la chimenea.
En Australia la Navidad se celebra con una barbacoa en la playa.
En Jamaica es típico comer en Navidad una bebida elaborada con jengibre y un pastel empapado en ron.
Letonia reclama se la ciudad donde se instaló el primer árbol de Navidad en la historia, la primera noticia de utilizar un árbol para celebrar la Navidad es del año 1510 en Riga, capital del país.
En Kenia la cena de Nochebuena se compone de cabra, oveja, arroz y un pan llamado “nyama choma”.
[+/-] |
LOS CALCETINES DE SANTA CLAUS (LEYENDA TURCA) |
Hazan, Nor y Sila eran tres niñas turcas muy pobres que vivían en una humilde casa con su padre. Como no tenían dinero llevaban zapatos muy viejos por lo que se mojaban los calcetines y los pies cada vez que llovía o nevaba, por esa razón, al llegar a su casa colocaban los calcetines junto a la chimenea para secarlos.
La noche del 24 de diciembre las tres lloraban porque estaban enamoradas pero no se podían casar al no tener dinero para pagar la dote, que en Turquía el padre de la novia ofrecía al novio por casarse con su hija.
Un día, el obispo Nicolás pasó por la región y en la Nochebuena, aprovechando que la chimenea no estaba encendida, se coló por ella, vio los calcetines de las chicas y se los llenó con monedas de oro. Las muchachas al despertarse el día de Navidad no se lo podían creer, ese dinero era más que suficiente para la dote.
Santa Claus comprobó que había hecho muy feliz a las chicas y decidió que les dejaría regalos a las familias más necesitadas del planeta.
[+/-] |
TAMBOR D'AMETLLA-GUIRLACHE (RECETA DE MALLORCA) |
Tambor d’ametlla (Guirlache)
Escaldar las almendras con agua hirviendo y cuando el agua esté tibia quitarles la piel.
Poner las almendras y el azúcar en una cazuela de barro y ponerlas al fuego. Remover con una cuchara de madera. Cuando esté el azúcar diluido poner el café.
Untar un mármol con mantequilla y verter la mezcla encima. Esparcir, formando una placa de medio centímetro, con ayuda de medio limón. Antes de que la mezcla se enfríe, cortar a cuadritos.
NOTA-Si las almendras están húmedas facilitan la mezcla con el azúcar. Y si la mezcla se enfría sobre el mármol no se podrá cortar. El color del tambor d’ametlla tiene que ser un poco más oscuro que el de la miel, solo un poquito.
[+/-] |
PERSONAJES DE NAVIDAD |
Sinterklaas es quien reparte los regalos a los niños belgas y holandeses. El personaje va vestido con ropa roja y blanca, a primera vista parece un obispo, lleva una libreta para anotar los niños que se portan mal y los que se portan bien. Según la tradición llega desde España y va acompañado de Zwarte Piet o o que es lo mismo Pedro el negro, su cometido es repartir caramelos.
Krampus es un figura demoniaca del folklore alemán, checo, austriaco y otras regiones de Europa Central. Con cuerpo de cabra y grandes cuernos es lo opuesto a Santa Claus, y lo acompaña para hacerse cargo de los niños malos. En la mano lleva una vara de abedul con los que azota a los niños traviesos, y según la tradición de los lleva al inframundo la noche anterior al 6 de diciembre en el que Santa Claus visita a los niños para dejarles regalos.
En Grecia los niños le temen a Kallikantzaroi, un espíritu maligno y evitan que entre en su casa, para ello rocían una cruz con agua bendita y mantienen encendida una hoguera durante toda la Navidad.
En Islandia los ayudantes de Santa Claus son 13, se les conoce como Yure Lads y viven juntos en una cueva en los bosques islandeses. Bajan de uno en uno a la ciudad trece días antes de la Navidad. Los 13 hermanos son hijos de los gigantes Gryla y Leppaludi. Gryla se come a los niños que han sido malos. Los niños buenos reciben regalos de los 13 personajillos. La noches previas a Navidad, los pequeños deberán dejar su zapato en la ventana, donde cada noche uno de los Yure Lads le dejará un pequeño obsequio.
En Escandinavia la cabra Yule es parte de la Navidad. Esta confeccionada en paja y sus orígenes se remontan a las fiestas de invierno paganas.
[+/-] |
SUCEDIÓ EN NAVIDAD-2 |
Cole Porter, compositor, era famoso por sus esplendidos regalos. Una Navidad fue más espléndido de lo que él mismo pensó. Compró 20 pinturas a una ancianita que vivía cerca de su casa. Años después, cuando la anciana alcanzó la fama, 20 de los amigos de Porter, descubrieron que eran dueños de pinturas originales de la abuela Moses.
Solamente dos de los tres barcos de Colón volvieron a España del primer viaje al Nuevo Mundo. Colón había mandado la Santa María cuando la flota descubrió islas en las Bahamas y después la Española. En la víspera de Navidad de 1492, un camarero estaba al timón de la Santa María, cuando el barco naufragó en la costa septentrional de la Española. Colón dejó ahí algunos hombres para fundar una colonia, y navegó a través de mares de invierno hacia España, en la Niña, para anunciar su descubrimiento, adelantándose por una pocas horas a la Pinta, capitaneada por Martín Alonso Pinzón, quien había sido censurado por Colón por conducta traicionera al abandonar la expedición en las Antillas durante cerca de 2 meses. El hermano menor de los Pinzón, Francisco Martín Pinzón, era capitán de la Pinta, y su hermano Vicente Yánez Pinzón era comandante de la Niña.
Con una simple inclinación de cabeza Jefferson Davis pudo conseguir un escaño en el Senado después que la amnistía de Navidad de 1868, concedida por el presidente Andrew Johnson, puso término al juicio por traición contra Davis. Pero el antiguo presidente de la Confederación rehusó aceptar la ciudadanía o volver de nuevo al gobierno. Se le hizo un funeral de héroe cuando murió en Nueva Orleáns en 1889.
Clemente Clarke Moore (1779-1863), erudito en cuestiones bíblicas, profesor de literatura oriental y griega, y compilador de un diccionario griego y hebreo, escribió la sencilla y fácil de recordar “Visita de San Nicolás”: “Era la noche anterior a Navidad y todos los de casa…”.
Las disecciones de seres humanos eran consideradas crueles, inmorales y sacrílegas, aunque fomentaron el estudio de la anatomía. La primera disección pública autorizada se efectuó en 1375, en Montpellier, Francia. La autorización fue rescindida inmediatamente después, calificándola de obscena. Alrededor de veinte años más tarde se permitió una disección al año en la Universidad de Bolonia. Tomaba la forma de una ceremonia de tres días antes de cada Navidad e incluía una procesión y exorcismos.
[+/-] |
ARROZ DE NAVIDAD-ARRÒS DE NADAL |
Arroz de Navidad-Arròs de Nadal
Hacer un caldo suave con la gallina, las alas, el cuello y los huesos del pavo (el pavo deshuesado servirá para hacer un fiambre) y un trozo de carne de pavo. Añadir una cebolla pelada y entera, un tomate lavado y pinchado con la punta del cuchillo, una hoja de apio y los puerros. Cuando esté hecho el caldo, colarlo y reservar. En otra olla, hervir un trozo de lechona, cuando esté cocida tirar el caldo y guardar la lechona.
Trocear en dados el trozo de la lechona hervida, el de la carne de pavo y una parte de la gallina que se había puesto en el caldo.
Poner de nuevo sobre el fuego la cacerola con el caldo. Cuando hierva verter en él el arroz. Añadir el azafrán, los trozos de lechona, pavo, gallina troceado y cuando el arroz esté hervido (15 a 20 minutos) servir bien caliente. El arroz debe quedar caldoso.
[+/-] |
LA ORDEN DEL CÍSTER |
En el siglo XII apareció la orden del Císter. Los cistercienses conjugaban la liturgia con el trabajo manual y con el cultivo de la tierra. Los monjes blancos, llamados así por llevar hábitos sin teñir, se extendieron rápidamente por Europa.
El rey Alfonso VII fue un gran protector de estos monjes. En la zona castellana fueron cistercienses los monasterios de Sacramenia, Valbuena, Huerta, La Espina, Rioseco, Bujedo, Matallana, benaviddes, Valdeiglesias, Palazuelos, Herrera, Monsalud… En la zona leonesa los de Valparaiso, Nogales, Sandoval, Carracedo, Moreruela… En la zona gallega, entre otros, los de Osera, Meira, Sobrado, Armenteira. En Aragón, Veruela. En Cataluña, Poblet…
Además de los monasterios masculinos se difundieron los monasterios femeninos, destacando el de las Huelgas de Burgos, fundado por Alfonso VIII. Durante el siglo XIII las fundaciones cistercienses disminuyeron.
Las abadías cistercienses solían estar situadas en zonas alejadas, en parajes solitarios. Los propios monjes cultivaban sus tierras. Sus estatutos les prohibían tener colonos que trabajaban sus dominios. Para ello adoptaron un sistema: los conversos o hermanos legos se ocupaban del trabajo en las granjas. La ganadería también fue importante en su economía.
[+/-] |
MALA SUERTE-3 |
Emily Wilding Davinson (1872-1913) activista militante del movimiento sufragista, asistió el 4 de junio de 1913 al Derby de Epsom. Quería dar publicidad a su lucha feminista. Unos cuentan que pretendía pegar un cartel sobre uno de los caballos, aunque sus intenciones no quedaron claras cuando saltó a la pista con la pancarta en la mano durante una carrera y, por torpeza o con intención, se interpuso en el camino de los caballos. Con la carrera en marcha, el jinete no pudo evitar llevársela por delante y Emily murió tres días después a causa del golpe que le dio el caballo Anmer, que le fracturó el cráneo.
La carrera, que presidía el rey Jorge V, uno de cuyos caballos fue el que atropelló a Emily, no se interrumpió, después, nadie habló del incidente. Algunos comentaron que, al ser informado el rey de la gravedad de las heridas de Emily, solo preguntó: “¿Está bien el caballo?”.
Vladimir Likhonos, estaba estudiando química en el Instituto Politécnico de Kiev. Murió después de mojar por accidente un trozo de chicle casero en un frasco que contenía una sustancia explosiva que utilizaba en su casa. Parece ser que el chico confundió el frasco de explosivos con otro que contenía ácido cítrico, donde solía mojar el chicle para darle sabor. Al mascar el chicle, se produjo una explosión que le destrozó la mandíbula.
La policía de Manila, no tuvo que investigar demasiado para descubrir al asesino de Reynaldo Dagsa. Una cámara digital de fotos propiedad de la víctima reveló quién había sido su asesino, ya que la propia víctima lo había fotografiado, se supone que sin querer hacerlo, en el mismo momento en que le estaba disparando.
[+/-] |
DIFERENTES TORTUGAS |
Tortuga marina
Tortuga terrestre