31 de octubre de 2023
29 de octubre de 2023
[+/-] |
CURIOSIDADES DE HIPÓCRATES |
Hipócrates nació en la isla de Cos, concibió la medicina y
el cuerpo humano de maneras radicalmente innovadoras. Creía que el cuerpo
entero estaba interconectado y, usando la teoría de los cuatro humores, buscó
causas racionales de las enfermedades. Al morir, dejó como legado la escuela de
medicina más importante de la época.
Antes de Hipócrates, se creía que las enfermedades se debían
a la voluntad de los dioses. El médico griego fue uno de los primeros que
buscaron las causas en la naturaleza. Utilizó la razón científica para descubrir
tratamientos como la mejora de la dieta, la higiene y el sueño.
Muchos de los que ostentaban el poder en Grecia consideraban
que sus teorías médicas eras blasfemas, ya que eran contrarias a las
supersticiones y restaban importancia a los dioses. Fue condenado a 20 años de
prisión que dedicó a escribir textos de medicina.
Fundó una escuela de medicina hipocrática en su isla natal
de Cos, en ella desarrolló el corpus hipocrático, una colección de más de 60
obras que revolucionó la medicina, relevando a la escuela cnidia, que defendía
el enfoque del cuerpo como un conjunto de partes no interconectadas.
Fue un innovador y un pionero que realizó la primera cirugía
torácica. Aunque la cirugía actual es más sofisticada, aún sigue los principios
de Hipócrates. También describió la acropatía, una enfermedad que se
caracteriza por malformaciones en los dedos y que suele ser signo de dolencias
graves de tipo pulmonar y cardiovascular.
Todos los nuevos médicos deben realizar el juramento
hipocrático, con las normas éticas. La última frase dice: “Si observo con fidelidad
este juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión,
honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre
mí la suerte contraria”.
27 de octubre de 2023
25 de octubre de 2023
[+/-] |
LAS MALDADES DE STALIN |
El dictador soviético Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Stalin trataba a su primogénito Yäkov, con tal dureza que de
joven intentó suicidarse. Sobrevivió, pero Stalin se desentendió del asunto: “No
sabe ni apuntar bien”, dijo. Yäkov formó parte del Ejército Rojo y fue
capturado en la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes propusieron un trueque de
prisioneros, él en lugar del mariscal Friedrich Paulus. Stalin rechazó la
oferta. Se mató lanzándose contra la alambrada electrificada del campo de
concentración.
El brutal régimen de Stalin provocó la hambruna en todo el
país, llegando a morir más de 10 millones de personas.
En la madrugada del 2 de marzo de 1953 Stalin sufrió un
ataque. A pesar de ser el hombre más poderoso de Rusia, reposaba desvalido,
solo y empapado en su propia orina hasta las 10 de la noche. Fue el reino del
terror que él mismo había construido lo que puso el último clavo a su ataúd,
pues sus guardas estaban aterrados de entrar en su habitación sin su permiso.
Fue el culpable de que muchos derechos humanos básicos
desaparecieran bajo Stalin. Se eliminó cualquier tipo de religión a través de
la educación atea, propaganda antirreligiosa y leyes discriminatorias. Destruyó
iglesias, mezquitas y templos de cualquier tipo. Cualquiera que pudiera ser
relacionado con la religión corría el riesgo de que lo ejecutasen, como les
ocurrió a los miles de sacerdotes y monjas que fueron asesinados por sus
órdenes.
24 de octubre de 2023
[+/-] |
CURIOSIDADES MAYAS |
Figuras clave:
Pakal el Grande (603-683 d. C.)-Emperador que gobernó 80
años. Durante su mandato se levantó parte de la arquitectura maya más bella.
K’inich Kan B’alam II (635-702 d. C.)-K’inch Kan B’alam II
fue el hijo de Pakal. Construyó el famoso complejo de los tres templos de
Palenque.
Yik’in Chan K’awiil (734-766 d. C.)-Yik’n fue el hijo de Jasaw.
Consolidó el legado de su padre expandiendo la ciudad de Tikal.
Itzamnà-Su nombre significa “casa de la iguana”. Fue el dios
maya de la agricultura, la creación, la escritura y la sanación.
Grandes hitos:
Alfabeto maya (700 a. C.)-El primer sistema desarrollado de
lenguaje escrito se extiende entre los mayas en la América precolombina.
Sistema jerárquico (300 a. C.)-Adoptan un sistema jerárquico
de mando con los reyes y la nobleza en la cúspide.
Construcción de Teotihuacán (100 a. C.)-De las ciudades
mayas, Teotihuacán fue la más grande y la más importante. Era el centro comercial
de toda Centroamérica.
Destrucción de Teotihuacán (750 d. C.)-Un suceso
desconocido, puede que un incendio durante una guerra civil, destruye la ciudad,
lo que supone el comienzo del declive.
El final de los mayas (900 d. C.)-La antigua ciudad de Tikal es abandonada, es el final de la civilización clásica de los mayas.
23 de octubre de 2023
[+/-] |
MADAME D'AULNOY EN LAS IGLESIAS DE MADRID |
Marie-Catherine le Jumelle de Barnerville, baronesa D’Aulnoy, conocida como Madame D'Aulnoy, (1651-1705) fue una escritora francesa, además de ser conocida por sus cuentos de hadas, también lo es por su relato del viaje a España, escrito en 1679.
Sobre las iglesias de Madrid escribió:
"Las iglesias de Madrid me han parecido muy hermosas y bien dispuestas, pero se ven poco frecuentadas por las grandes señoras, que rezan en sus capillas particulares construidas en sus casas; sólo en ciertos días del año van todas a las iglesias, como, por ejemplo, en los de Semana Santa.
Nuestra Señora de Atocha me ha gustado mucho: está enclavada en un convento donde habitan bastantes frailes que no salen casi nunca, porque una de sus reglas más atendidas es el recogimiento en la clausura; su vida es muy austera. Desde todas partes acuden los fieles a Nuestra Señora de Atocha, que tiene muchos devotos, y cuando los Reyes de España celebran algún feliz suceso, en esta iglesia mandan cantar el Te-Deum en acción de gracias.
En un altar hay una Virgen sosteniendo al niño Jesús entre sus brazos; las gentes la consideran milagrosa, es negra y con frecuencia la visten con traje de viuda; pero en las grandes solemnidades la cubren con riquísimas telas e incomparables pedrerías, tan hermosas y tan abundantes que no se puede ver nada que lo iguale por magnífico que sea. La Virgen tiene sobre la cabeza una corona de gloria dispuesta en forma de sol, cuyos rayos deslumbran; lleva también un gran rosario.
Este altar está colocado a la derecha de la nave central, en un sitio que sería oscuro del todo si no lo iluminaran más de cien suntuosas lámparas de plata y de oro que siempre se mantienen encendidas. El rey tiene una tribuna desde donde sin ser visto presencia las ceremonias religiosas oculto detrás de la celosía.
En todas las iglesias hay unas esterillas de junco muy convenientes para no tenerse que arrodillar en el suelo, y en cuanto entra una persona de calidad o una dama extranjera, el sacristán corre a poner un tapiz en el sitio donde aquélla se detuvo, y sobre el tapiz coloca un reclinatorio, o bien la invita otras veces a entrar en las tribunas, pintadas, doradas y envidriadas, donde se descansa y reza muy cómodamente.
No pasa un solo domingo sin que se iluminen con más de cien velas los altares, que en todas las iglesias de Madrid están atestados de plata. En ciertos días de gran solemnidad, se forman jardincillos de césped con surtidores que se derraman sobre fuentes de plata, de mármol o de pórfido. Se colocan alrededor multitud de naranjos de dos varas de altura, arraigados en grandes tiestos y sobre los cuales van a posarse algunos pajarillos que cantan como si estuvieran en la vega. Estas funciones se repiten con bastante frecuencia, y las iglesias nunca están desprovistas de naranjos y jazmines que las perfuman con olores bastante más agradables que el del incienso".
22 de octubre de 2023
[+/-] |
INTERPRETACIONES FANTÁSTICAS DE LAS PIRÁMIDES |
Desde siempre las pirámides de Egipto han dado pie a
interpretaciones fantásticas. Filón de Bizancio en el silgo III a. C. dijo que
eran montes puestos sobre montes, de piedras multicolores. El califa Abdullah
al-Mamum, hijo del famoso Harun al-Rashid, creyendo que la Gran Pirámide contaba
con una cámara secreta repleta de mapas, tablas astronómicas y fabulosos
tesoros, ordenó en el año 820 penetrar en su interior.
Los indescifrables jeroglíficos no fueron desvelados hasta
1822 por J, F, Champollion, egiptólogo. Ese descubrimiento hizo que sobre las
pirámides se extendiese un misterio de sabiduría hermética, a lo que contribuyeron
los grabados de Viator (1505), S. Münster (1550), y de A. Thevet (1556). Pero sobre
todo influyeron los de M. Van Heemskerck (1572) y de J. Ciampinus (1690), que
las imaginaron a modo de obeliscos, en medio de paisajes fantásticos.
En 1638, el matemático J. Greaves intentó hallar las
dimensiones de la tierra y una pauta de mediciones a partir de los datos de la
pirámide. Sus deducciones sentaron las bases para transmitir la idea de que la
pirámide encerraba una profecía plasmada en piedra.
Otros “piramidólogos”, han llegado a emitir teorías todavía
más fantasiosas, al decir que las pirámides fueron utilizadas como
observatorios astronómicos, o que habían sido construidas por extraterrestres.
20 de octubre de 2023
17 de octubre de 2023
[+/-] |
LA MONJA DEL VASO (LEYENDA DE PUERTO RICO) |
La Monja del Vaso con Agua, llamada también la Monja del Vaso
o la Monja del San Juan de Dios, es un fantasma legendario del folclore de
Costa Rica. Según cuenta la leyenda, la monja, visita a los enfermos graves del
Hospital San Juan de Dios de San José, el más antiguo del país, atendido en el
pasado por las monjas de la Orden de las Hermanas de la caridad. Estas monjas vestían
de blanco y utilizaban una toca en forma de barco de papel.
La leyenda cuenta que el fantasma de la monja del vaso, lleva
en la mano un vaso con agua, dicen que es el alma de una religiosa que, en
vida, negó este último deseo a un moribundo, por esa razón quedó maldita y su
espectro, desde entonces, se pasea por las noches por los pasillos del viejo
hospital, ofreciendo a los pacientes más vulnerables, el vaso de agua que
cuando vivía les negó.
Cuentan que aquellos que beben del vaso, sanan milagrosamente.
Otras versiones aseguran que, ante el miedo que la aparición produce, nadie
acepta el vaso, por lo que el alma de la monja no puede descansar.
Dicen que el fantasma, cuyo hábito no tocan el suelo,
produce una sensación de paz y curación cuando visita a los enfermos en las
camas, otros dicen haber sentido una sensación de miedo y de escalofrío cuando
la han visto desaparecer por los pasillos sin dejar rastro.
Convencidos de su existencia algunos doctores y enfermeras,
mencionan su nombre en voz baja, reconociendo que el fantasma existe y que
continúa protegiendo a los enfermos graves del Hospital San Juan de Dios de San
José de Puerto rico.
16 de octubre de 2023
[+/-] |
MADAME BOVARY O DELPHINE DELAMARE |
Delphine Delamare (1882-1848) era hija de un rico
terrateniente francés, se casó con un médico de la ciudad de Ry. Muy soñadora y
ambiciosa, vivió una vida llena de extravagantes lujos, rodeada de amantes,
acabó suicidándose tomando arsénico.
Al conocer su azarosa vida, Gustave Flaubert (1821-1880) se
inspiró en ella para la protagonista de su novela Madame Bovary. Él negó
cualquier similitud con personajes reales.
Incluso llegó a los tribunales, ante los que afirmó: “Enma
Bovary soy yo”. Flaubert acumuló suficientes razones como para no mantener
mucho cariño por su obra maestra, que fue condenada por pornográfica al poco
tiempo de ser publicada en 1856 como folletín en las páginas de un periódico, incurriendo
en su autor la acusación de ofensor de la moral pública y sacrílego.
Sometido a juicio formal por estas acusaciones, el tribunal censuró la obra, pero absolvió a su autor. Como era de esperar esta publicidad hizo que su autor vendiera miles de libros.
15 de octubre de 2023
[+/-] |
LOS EXPERIMENTOS DE HUMPRY DAVY |
El químico e inventor Humpry Davy (1778-1829) fue despedido
de varios empleos porque provocaba muchas explosiones durante sus experimentos.
Era tan apasionado de la química que tenía la costumbre de
inhalar los distintos gases, gracias a ello descubrió las propiedades anestésicas
del óxido nitroso. A pesar de ello, este procedimiento lo llevó al borde de la
muerte en varias ocasiones, aunque no murió a causa de ello.
Estas intoxicaciones lo inutilizaron en los últimos veinte
años de su vida. Además perdió la visión de forma permanente cuando realizaba
un experimento con tricloruro de nitrógeno.
Después de su lesión en los ojos, Michael Farady, químico (1791-1867) se convirtió en su alumno e hizo esfuerzos por mejorar los métodos de electrólisis de su profesor, además de otros descubrimientos importantes en el campo del electromagnetismo. Michael, también sufrió daños en los ojos por una explosión de cloruro de nitrógeno y pasó el resto de su vida sufriendo un envenenamiento químico crónico.
13 de octubre de 2023
11 de octubre de 2023
9 de octubre de 2023
[+/-] |
LOS FANTASMAS DE JOHN HENRY PEPPER |
John Henry Pepper (1821-1900), químico analítico, llegó a
ser, en 1852, director del Real Instituto Politécnico de Londres. También se le
conoció por ser el creador del llamado “Espectáculo de los Fantasmas”.
Este número entusiasmó a su público, en él, presentaba una
serie de imágenes fantasmales, en unión con personajes de carne y hueso. El fantasma
era en realidad un actor que se encontraba bajo el escenario. Desde su posición,
un proyector le iluminaba, reflejando su imagen a través de un espejo en una
gran lámina de cristal, también fuera del campo visual del público.
Famoso por sus espectáculos científicos, tanto en Australia,
Canadá y Estados Unidos, como en Gran Bretaña, su lugar de nacimiento. Jamás negó
que sus fantasmas eran simplemente ilusiones, cosa poco común en la época donde
se hacía creer que los fantasmas eran entes que podían ser convocados por los
que sabían como ponerse en contacto con ellos.
8 de octubre de 2023
[+/-] |
EXPERIMENTOS SALVAJES |
El médico y criminólogo Cesare Lombroso (1835-1909) realizó durante su vida investigaciones poco conocidas y que iban destinadas a buscar un medicamento capaz de acabar con la prostitución. Los resultados fueron negativos.
A pesar de su fracaso siguió investigando y adoptó un método
más simple como la cauterización del clítoris a las chicas prostitutas. La cauterización
era una técnica médica muy habitual, para calmar el furor sexual en las mujeres.
También llevó a cabo la infibulación, o la clitoridectomía o
ablación del clítoris. En Inglaterra se llegó a abusar tanto de esta operación
que el doctor Isaac Baker-Brown gran seguidor de está técnica, fue excluido de
la Sociedad de Obstetricia de Londres por haberla practicado muchas veces sin
ninguna necesidad.
Otro procedimiento totalmente ineficaz, fue la técnica de
Manec que se basaba en la sección de los nervios sensitivos del clítoris. Aplicándolo
a los hombres, en el penal de Jefferson, Indiana, se utilizó por primera vez en
1889 la vasectomía.
6 de octubre de 2023
5 de octubre de 2023
[+/-] |
HISTORIAS VARIAS-2 |
Paul Valéry (1871-1945), ensayista y poeta, no prestaba
mucha atención a la hora de vestir. En una recepción, una joven algo descarada
se le acercó y le dijo: “Por su aspecto, nadie creería que es usted un elegido
de las musas”. Valery le respondió: “En efecto, señorita. No me eligen, porque
no m ven. Es que soy de la poesía secreta”.
Richard Wagner (1813-1883) tenía una manera muy particular
de entender los sentimientos. En una ocasión, escribió una carta al filósofo Friedrich
Nietzsche en la que le confesaba qué lugar ocupaba a nivel sentimental: “Mi
querido amigo, está usted en mi corazón, entre mi mujer y mi perro”.
Felipe II y Juan de Austria admiraban a su padre, Carlos V. Un
día, el heredero de Felipe II, don Carlos, zanjó una conversación con su tío de
la siguiente manera: “No puedo discutir con un bastardo”. Él le puntualizó: “Pero
mi padre fue mucho más grande que el vuestro”- Menuda sorpresa se llevó don
Carlos cuando su progenitor le dijo: “En efecto, su padre y el mío fue más
grande hombre que lo es ni lo será nunca el vuestro”.
Pedro Muñoz Seca (1879-1936), dramaturgo, escribió el epitafio de sus porteros a petición de su hijo: “Fue tan grande su bondad que están, con seguridad en el cielo junto a Dios”. La curia diocesana le mando cambiar el texto, al no poder comprobarse que los difuntos habían merecido la gloria eterna. Muños Seca rectificó: “Fueron muy juntos los dos pero no están junto a Dios porque el obispo no quiere”. Ante el enfado de la Iglesia, el escritor resolvió el asunto: “Vagando sus almas van por el éter, débilmente, sin saber que es lo qué harán porque, desgraciadamente, ni Dios sabe dónde están”.
4 de octubre de 2023
[+/-] |
PINTANDO LO IMPOSIBLE |
El pintor renacentista italiano Jacopo Robusti (1518-1594),
conocido como Tintoretto, pintó su propia versión del tema clásico del éxodo de
los hebreos desde Egipto a la Tierra Prometida. El cuadro, titulado “Los israelitas
recogiendo el maná en el desierto”, muestra a los judíos dirigidos por Moisés y
armados con una especie de escopetas, un absurdo total.
Otro error garrafal fue el cometido por Antonio Verrio (1636-1707),
el pintor decoró el Castillo de Windsor, sobre el tema “Cristo curando a los
enfermos” en la que algunos transeúntes llevan pelucas según la moda del siglo
XVII europeo.
Un pintor holandés en un cuadro sobre “Los Reyes Mgos Sabios
venerando al Niño Jesús” representó a uno de ellos con una sobrepelliz blanca y
botas con espuelas, como si se tratará de un guerrero flamenco.
En otro cuadro holandés sobre “Abraham ofreciendo a su hijo”,
en vez de un patriarca con un cuchillo en la mano, parece que está amenazando a
su hijo Isaac con un trabuco.
3 de octubre de 2023
[+/-] |
GUEPARDO |
El guepardo es uno de los animales más rápidos del mundo,
pasa de 0 a 100 en tres segundos. La evolución le ha dado tanta velocidad que a
menudo sufre daños cerebrales y muere de hambre debido al enorme desgaste
físico.
El guepardo pesa unos 57 kilos y es de constitución delgada.
Tiene la cabeza pequeña, caja torácica aplanada y larga, y sus patas son
delgadas para una mejor aerodinámica.
Sus pulmones, nariz y corazón se han desarrollado obteniendo
un gran tamaño para poder procesar todo el oxígeno que necesita la sangre para
la explosión de velocidad. El esfuerzo solo es sostenible en períodos breves,
por lo que después de perseguir y atrapar a su presa el guepardo está demasiado
cansado y su cuerpo roza límites peligrosos de falta de oxígeno.
Los pulmones dejan entrar desde los orificios nasales
grandes cantidades de aire rápidamente, para aportar el oxígeno necesario, el
ritmo de respiración del guepardo se triplica durante la persecución.
Antes de comer debe reponerse y muchas veces las aves de
rapiña aprovechan para robarle la comida. Otra desventaja es su esbeltez, el guepardo
tiene músculos fibrosos y flexibles pero sus extremidades se fracturan con
facilidad y, siendo tan ligero, queda indefenso ante rivales más pesados y
grandes como el león o el tigre.
La larga cola actúa de contrapeso para mantener el equilibrio en los giros bruscos y a alta velocidad. Las patas tienen garras gruesas y poco afiladas que proporcionan buen agarre y aumentan el impulso para ganar velocidad. Su corazón es más grande que el de otros animales de su tamaño. Proporciona grandes cantidades de sangre, sobre todo durante la carrera.
1 de octubre de 2023
[+/-] |
EL FARO DE EDDYSTONE |
Después de perder dos buques en los arrecifes de Eddystone,
el arquitecto e ingeniero inglés Henry Winstanley (1664-1703) sintió la
necesidad de construir un faro que protegiese sus barcos y todos los demás.
En 1698, construyó sobre las peligrosas rocas de Eddystone,
en Devon, a unos catorce kilómetros de la costa británica, uno de los primeros
faros poligonales rotatorios de Inglaterra.
Estaban tan orgulloso, que n la primera gran tormenta,
parecía un huracán, que además fue conocida como La Gran Tormenta, la noche del
26 de noviembre de 1703, decidió dormir en el faro para demostrar su confianza.
Desgraciadamente, estaba tan confiado que decidió no irse cuando el resto del
personal huyó al escuchar el crujir de las columnas que sostenían la cúpula.
A la mañana siguiente, cuando los cielos se despejaron y los
primeros barcos alcanzaron los escollos de Eddystone, el gran faro de Winstanley
había desaparecido. Como es lógico, Henry Winstanley murió.