26 de septiembre de 2021

COSAS DE MÉDICOS

 

En 1915, el cirujano alemán E. Holländer repitió lo que ya había realizado en Francia para demostrar la eficacia de los métodos prehistóricos para trepanar un cráneo. Él mismo dijo: “En 1878, Lucas Championnière había hecho la trepanación con una piedra, es decir, un guijarro ordinario bastante afilado que se había encontrado en un muelle del Sena y con el cual logró hacer una perforación al cabo de treinta y cinco minutos; él recurrió al sistema de abrir pequeños taladros muy próximos entre sí para ensancharlos seguidamente y escindir la llamada rodaja. Yo empleé otro procedimiento: operé con un pedernal tallado, es decir, el instrumento original del Neolítico, y en pocos minutos, cinco o seis, conseguí abrir un gran boquete”.

Un grave error cometido en el ámbito sanitario y que generó gran revuelo social, sirviendo para alertar sobre los efectos secundarios de los medicamentos fue el caso del somnífero Contergan, conocido como talidomida. En 1954, la empresa Chemie Grünenthal de Stolberg, República Federal Alemana, patentó la sustancia L-17, la talidomida, que no había mostrado efectos secundarios en experimentos con animales ni en pruebas clínicas, pasó a comercializarse en 1957 con el nombre de Contergan, que empezó a usarse en mujeres embarazadas para aliviar el insomnio y las náuseas matutinas. En principio se obtenía sin receta médica y se prefería a los barbitúricos, pero después de las notificaciones de algunos efectos secundarios leves, en 1961 se decidió su venta con receta médica. A partir de ese año fue cuando se registraron, solo en Alemania 1625 casos de un tipo raro de embriopatía o malformación del embrión, llamado síndrome de dismelia o síndrome de carencia de miembros superiores o inferiores. Investigaciones confirmaron que la talidomia era la causa de esas malformaciones en el embrión cuando se tomaba en la fase inicial del embarazo. Al retirar el fármaco de la venta, se había contabilizado más de diez mil niños con esas malformaciones.

0 comentarios :