28 de febrero de 2009
27 de febrero de 2009
[+/-] |
EL CÓDIGO DE HAMMURABI |

En una estela de basalto (se conserva en el Museo del Louvre), están grabadas las 282 leyes del monarca babilonio, quién de pie, las recibe de manos del dios Shamash.
En las penas aplicadas a cada falta se distingue si hubo intencionalidad o no, la categoría del agresor y de la víctima, si la víctima era un hombre (pena mayor) libre o un esclavo (pena menor), y también las que procedía aplicar la ley del Talión propiamente dicha, es decir, hacer al agresor lo mismo que él hizo a sus víctimas (“Ojo por ojo, diente por diente”), siempre ambos fueran del mismo rango social.
El texto del código está grabado en caracteres cuneiformes y en lengua acadia (semita).
Estos son algunos fragmentos del código Hammurabi:
Si un hombre ha reventado el ojo de un hombre libre, se le reventará un ojo. Si ha reventado el ojo de un esclavo de un hombre libre, pagará la mitad de su precio (el precio del esclavo).
Si un hombre golpea a otro hombre libre en una disputa y le causa una herida, aquel hombre jurará; “Aseguro que no lo golpeé adrede” y pagará al médico.
Si un hombre conoce carnalmente a su hija, se desterrará a ese hombre de la ciudad.
Si un nombre tras la muerte de su padre, yace con su madre, se les quemará a ambos.
Si un hijo a golpeado a su padre, se le cortará la mano.
Si una mujer odia a su marido y afirma “No harás uso carnal de mi”, se determinarán los hechos, de su caso en un juicio y, si se ha mantenido casta y sin falta en tanto que su marido es convicto de abandono y agravio, esa mujer no sufrirá castigo, tomará su dote y marchará a la casa de su padre.
Si un mercader ha prestado grano o plata con interés sin testigos ni contrato, perderá cuanto presto.
25 de febrero de 2009
[+/-] |
CONVENT DE SANT BONAVENTURA (MALLORCA) |

Los carmelitas intentaron establecerse, pero el pueblo decidió que fueran los franciscanos los que lo hicieran. Los primeros franciscanos se instalaron en su primer monasterio y vivían de lo que le otorgaba el ayuntamiento. Los franciscanos se acercaron al pueblo, realizando su labor apostólica, asistir a los enfermos y a los pobres y ofreciendo centros de estudio donde se podía recibir y transmitir cultura. En 1608 se ubicaron donde todavía siguen, y la iglesia se construyó entre 1620 y 1656. El convento se edificó después del templo, en la segunda mitad del siglo XVII.
El templo es de estilo renacentista. El portal principal es barroco del siglo XVIII, con la Porta Coeli, muy corriente en los templos franciscanos. En las hornacinas de la fachada en los laterales, que hoy están vacías, había unas estatuas de San Francisco y de Ramón Llull. En la parte superior y en el centro una figura de la Inmaculada, y un escudo franciscano presidido por una cruz.
En el portal mayor hay un rosetón y a su derecha un reloj de sol. El portal lateral es también barroco y presidio por San Buenaventura. El campanario es de base cuadrada y en la parte superior está rodeado de una balaustrada. En su interior destaca la capilla de Belén. El retablo mayor es de estilo barroco de finales del XVII. El coro esta sostenido por arcos rebajados y el órgano fue construido a finales del siglo XVII.
Un franciscano ilustre y natural de Llucmajor fue el padre Boscana (1775-1831), quién participó en la Misión californiana de San Juan de Capistrano. Los franciscanos ocuparon el convento hasta el año 1836, a partir de ese momento fue empleado como juzgado de paz, matadero municipal y cuartel de la Guardia Civil.
Por culpa de estos usos estaba muy deteriorado y en 1999 se proyecta rehabilitarlo. En 2002 fue declarado Bien de Interés Cultural. Las obras se comenzaron en 2006, para reconvertirlo en un centro cívico, social y cultural.
24 de febrero de 2009
[+/-] |
SALAMANDRAS |
Si se quita una parte del corazón, el cerebro o el ojo de una salamandra, ésta puede regenerar la porción extraída.
Los mayores anfibios que se conocen son las salamandras gigantes que pertenecen a la familia Cryptobranchidae. La mayor de todas es la especie china Andrias davidianus, que llega a medir 1,8 metros de longitud y pesa 65 kilos.
Las salamandras acuáticas no tienen lengua.
Todos los ejemplares de de dos especies de ajolotes (variedad de salamandra) son hembras. Los huevos se desarrollan por ginogénesis, es decir, sin la intervención de un macho.
El desarrollo es activado por la presencia de esperma de ajolotes de otra especie.
Algunas salamandras vivíparas practican la edelfofagia; en el conducto genital de la madre, los embriones más desarrollados se comen a los más pequeños.
Algunas salamandras poseen glándulas venenosas en la cola, que no dudan en utilizar como un látigo para azotar a los enemigos.
Otras especies tienen glándulas ponzoñosas en la cabeza y su estrategia defensiva es agredir al enemigo a cabezazos.
La salamandra negra alpina tiene un periodo de gestación de 3 años y 2 meses.
23 de febrero de 2009
[+/-] |
LOS PRETENDIENTES DE ISABEL I DE INGLATERRA |

Pero no le faltaron pretendientes:
El primer príncipe en pedir la mano de Isabel I fue Felipe II de España, viudo de la hermana mayor de Isabel, la reina María. En su propuesta Felipe se ofrecía para asumir las tareas de gobierno “que sólo son adecuadas para los hombres”, también pedía a la reina inglesa que adoptara la religión católica. Isabel aceptó iniciar las negociaciones, pero poco después se anunció el compromiso de Felipe con Isabel de Valois.
Durante las negociaciones con Felipe II, Isabel tenía la mente puesta en otro candidato Robert Dudley, de una ilustre familia inglesa, apuesto, refinado y enérgico. Pero Dudley ya casado, y la muerte repentina de su esposa en 1560 suscito demasiadas sospechas. Isabel renunció al matrimonio con él, aunque lo conservó a su lado, y lo nombró conde de Leicester, otorgándole numerosos cargos.
El más asiduo acompañante de Isabel era Cristopher Hatton. Un joven hidalgo de muy buena presencia y muy ambicioso. Desde 1564 su ascenso fue meteórico, hasta alcanzar el puesto de lord canciller, para el que no tenía preparación alguna. En cartas a la reina se mostraba enamorado. Se decía que eran amantes, pero en realidad todo se limitaba a un cortejo caballeresco.
El último pretendiente formal era el francés, Duque de Alençon, hermano menor de Enrique III de Francia. Las negociaciones empezaron en 1578, cuando Isabel tenía 45 años, más del doble del Duque. En la visita de Alençon a Inglaterra en 1581, hubo intercambio de regalos y de galanterías que muchos creyeron un enamoramiento de la reina, pero el duque del que decían que era tullido y jorobado volvió a Francia.
22 de febrero de 2009
[+/-] |
AGUAS MAYORES Y MENORES EN LA ANTIGUA ROMA |
Una tinaja alojada en el hueco de la escalera de la planta baja, o una fosa, se empleaba para hacer las necesidades de los habitantes de los inmuebles de varios pisos de altura que poblaban las grandes ciudades del Imperio Romano.
En estas tinajas, los más cívicos, vertían el contenido de sus orinales, aunque no todo el mundo lo hacía, el resto lo tiraba a la calle.
Tanto en las habitaciones y salones de las grandes casas, como en los más humildes hogares, se usaban cacharros con formas de bote y de palangana a modo de orinal.
Quienes podían permitírselo compraban sillas de retrete, que bajo el asiento tenían un recipiente que era vaciado por un esclavo tras su uso.
Los más ricos contaban con verdaderas letrinas, eran fosas cubiertas con una placa horadada por agujeros circulares para uso de todos los habitantes de la casa, incluidos los esclavos. En ella se vaciaban los orinales de los señores de la casa.
Las fosas se limpiaban periódicamente. Las letrinas se conectaban con un canal que conducía las porquerías a la red de alcantarillado en las ciudades que disponían de ellas.
De lo contrario, se vertían a la calle por donde el agua que corría sobrante de las fuentes públicas, se encargaba de arrastrar los desechos.
El sitio más común para ubicar las letrinas en los hogares era la cocina, muy cerca del fregadero y del fuego donde se guisaba, de este modo el agua que sobraba de fregar y baldear la cocina la tiraban por la letrina e iba a la calle.
En las casas señoriales, que contaban con baños termales, la letrina se situaba en el circuito cerrado de las bañeras, en una estancia especial donde, bajo una plancha de mármol, con varios sitios para sentarse, corría el desagüe
21 de febrero de 2009
[+/-] |
LAS BEGUINAS |
Parece ser que las Beguinas nacieron en Flandes a finales del siglo XII y se extendieron rápidamente por el norte y el sur de Europa, llegando hasta Francia, Holanda, Alemania, España, Polonia, Italia y Austria…
En la España del siglo XV eran las llamadas beatas.
Separadas de la gran ciudad vivían en los llamados “beguinatos”, las casas donde residían, estaban concentradas alrededor de un jardín y tenían su propia iglesia, y eran como ciudades en miniatura.
Las Beguinas eran religiosas sin votos, pero vivían austeramente en un ambiente profundamente religioso.
Viudas o soltera optaban a llevar una vida piadosa y, basada en las enseñanzas evangélicas, el cuidado de ancianos y niños, cuidaban a los pobres, así como el arte del encaje de bolillos.
Rechazaban la clausura, trabajaban, tenían total libertad, e incluso podían vivir con sus familias.
Pertenecieron sobre todo a la clase media, pero también las había aristócratas y campesinas.
Nunca contaron con la aprobación de la iglesia, que estaba recelosa con ellas, algunas incluso fueron quemadas en las plazas públicas, es el caso de Margarita Porete.
A finales del siglo XV la iglesia intentó que se incorporaran a la vida monástica, en alguna orden religiosa. La gran mayoría de beguinatos fueron suprimidos.
19 de febrero de 2009
[+/-] |
COLCHONES DE LANA |

Para el colchón de una cama de matrimonio, hacían falta 18 kilos de lana, 14 para uno de plaza y media, y 12 para el de una plaza. Decían que la lana debía trasquilarse en luna llena para evitar el apolillamiento, y limpiarse en la misma fase lunar, con agua tibia y ceniza de cáscaras de almendras.
Cuando el colchón era nuevo y de lana limpia, bastaba con golpearlo con una vara de acebuche, hasta dejarlo mullido. Los colchones viejos, se mullían cada dos años, había que vaciarlos y batir la lana para reblandecerla al máximo.
Ésta se colocaba después sobre la tela, que se doblaba por uno de sus extremos, como si fuese un libro, y se sujetaba con agujas. Con la lana bien repartida y compuesta es su interior, se cosía la tela alrededor, entonces con una aguja larga, se pasaban las cintas por los ojetes y se ataban. Para terminar se cosían las esquinas y los bordes, lo que se llamaba “dejarlo a la inglesa”.
Más tarde los colchoneros instalaron sus propios talleres, dotados de maquinaria que aunque rudimentaria les facilitaba el trabajo.
18 de febrero de 2009
[+/-] |
MI SEXTO CUMPLEAÑOS |
Hoy es mi sexto cumpleaños, si no me he vuelto loca, hoy cumplo seis años, o por lo menos los segundos seis años de mi vida.
Hoy día 18 a estas horas más o menos, estaba en un quirófano, me estaban operando de algo grave, aunque por suerte fue menos delicado de lo esperado.
Todo salió bien y en poco tiempo, ya estaba martirizando al mundo con mi presencia.
No dejaré de dar gracias a lo que me paso, porque mi vida cambio. Desde el momento que desperté de la anestesia no era la misma, aunque claro, en ese momento ni yo misma lo sabía.
Ese tropiezo, me enseño muchas cosas; a no preocuparme por cosas que no tienen importancia, a ser más comprensivo con los demás y ponerme en su lugar, a no dejar de sonreír a pesar de que no siempre tenemos motivos para hacerlo, a darme cuenta que la vida son pequeños momentos y que a veces pasan por nuestro lado sin que nos demos cuenta… La lista sería interminable yo lo resumo en una frase: “Ser mejor persona”, y si no puedo serlo, por lo menos intentarlo.
17 de febrero de 2009
16 de febrero de 2009
[+/-] |
LOS AMORES DE LUIS XIV |

A los 20 años renunció a su amor de juventud, la joven María Mancini, sobrina del cardenal Mazarino. Éste y Ana de Austria, su madre, convencieron a Luis de que sus deberes como Rey debían anteponerse a sus pasiones.
Por ello aceptó casarse con la infanta española María Teresa, pero a pesar de que no le desagradaba físicamente, Luis la encontraba aburrida y sin carácter, y buscó nuevas compañías, en la corte de Versalles era normal que el rey tuviera una amante declarada.
Luis mantuvo dos largas relaciones de este tipo, primero con Mademoiselle de La Vallière, con la que tuvo cuatro hijos, y luego con la Marquesa de Montespan, toda orgullo e ingenio y que dio al rey ocho hijos.
Luis se cansaría de su carácter dominante y sentó la cabeza casándose en secreto, tras la muerte de la reina, con Madame de Maintenon, una mujer discreta que, como institutriz de los hijos habidos con Madame de Montespan, se ganó la confianza del rey y lo llevó a una vida de devoción.
Una curiosidad del Rey Sol; debido a su corta estatura llevaba zapatos de tacón alto. Zapatos únicos y exquisitos elaborados por su zapatero personal, el francés Nicholas Lestage. Tan fanático era de sus zapatos que prohibió llevar el exclusivo modelo al resto de la corte y el que le desobedeciera sería castigado con la pena de muerte.
15 de febrero de 2009
[+/-] |
TERESA CORNELYS |

Inició su carrera como cantante de ópera y empresaria, lo que la llevó a deambular por Europa buscando el éxito que no conseguía.
Era madre de dos hijos, uno de ellos de los amores que tuvo con Casanova.
Acosada por las deudas, llegó a Londres, donde tuvo la idea de abrir un selecto club privado para entretenimiento de las clases altas de la sociedad.
Carlisle House abrió sus puertas en 1760, y desde que fue inaugurado concentró a la aristocracia y burguesía londinenses ansiosos de diversión.
Ser socio de Soho Square, lugar donde estaba situada la casa, implicaba el pago de una elevada cuota que daba derecho a asistir a los conciertos, bailes de disfraces o fiestas, que organizaba Teresa.
Durante 16 años consiguió que su casa fuera el centro de la vida social inglesa y todos querían ver y dejarse ver, incluso los príncipes y reyes europeos.
Eso hizo que Teresa consiguiese el éxito y la fortuna que siempre había deseado. Pero su peor defecto era la incapacidad que tenía para administrar el dinero, además de la competencia que empezó a aflorar al ver el éxito de su empresa.
Ella no se amilanó y redecoró y amplió la casa que todavía la endeudaron más. Saltó a la prensa que dirigía una casa de mala fama y libertinaje y sus habilidades para manejar esos comentarios le proporcionaron más éxito, que reforzó aún más su posición, pero las deudas la seguían acosando.
Fue denunciada ante los tribunales por sus acreedores, y fue encarcelada. Falleció en 1797, incapaz de hacer frente a los pagos, repudiada por sus hijos y abandonada por la sociedad que la había encumbrado.
14 de febrero de 2009
[+/-] |
LIMPIEZA DEL HOGAR EN LA ANTIGUA ROMA |

Los paños más toscos se usaban en la cocina para limpiarse las manos o secar y abrillantar los utensilios. Los de mayor calidad se reservaban para su uso en algunas estancias, como las utilizadas en la recepción de invitados. También se podían utilizar de servilletas que cada uno debía llevar cuando era invitado a una cena o comida fuera de su casa.
El mayor problema de los hogares era el lavado de la ropa, se podía remojar y aclarar la ropa más ligera, pero como no se conocía el jabón, las piezas de lana y las manchas más rebeldes eran llevadas a las lavanderías de la época. Allí se empleaban sustancias minerales y vegetales.
Las escobas se fabricaban con hojas de palmera o tallos de diversas plantas. Su uso pulía y dejaba brillantes no sólo los suelos de mosaico, mármol, ladrillo o mortero, sino que lustraba incluso los suelos de arcilla apisonada.
En los suelos no porosos, como los de comedores, donde el suelo recibía los desperdicios de la comida, se utilizaba el serrín para absorber grasas y líquidos antes de barrer. Otra técnica muy utilizada era el baldeo de agua. Las esponjas ayudaban a limpiar las superficies pulidas de columnas y mesas, pero también servían para la higiene personal, haciendo de papel higiénico.
13 de febrero de 2009
[+/-] |
LAS AGUAS AMARGAS |

La acusada debía ingerir un brebaje preparado por el sacerdote y en el que diluía, en agua consagrada y mezclada con tierra del sueño del tabernáculo, un papel con estas maldiciones:
“Si no ha dormido contigo ninguno y si no te has descarriado, contaminándote y siendo infiel a tu marido, indemne seas del agua amarga de la maldición, pero si te has descarriado y fuiste infiel a tu marido, contaminándote y durmiendo con otro, hágate Yahvé maldición y execración en medio de tu pueblo y séquense tus muslos e hínchese tu vientre, entre esta agua de maldición en tus entrañas para hacer que tu vientre se hinche y se pudran tus muslos”.
En la Edad Media la práctica de las aguas amargas, aparece documentada en el mundo cristiano. En ibias (Asturias), para juzgar a las presuntas adúlteras se mezclaba el agua bendita con el polvo obtenido tras raspar el altar de la iglesia.
12 de febrero de 2009
[+/-] |
SERPIENTES |
El pene de las serpientes tiene una erección muy particular. El miembro, que posee un pequeño surco por donde discurren los espermatozoides, se infla y se vuelve del revés. Además dispone de unos ganchos que lo fijan a la cloaca de la hembra durante la cúpula.
La pitón reticulada de Asia meridional es la mayor serpiente pues llega a medir 10 metros de longitud.
Algunas serpientes nacen con dos cabezas, normalmente conviven de manera pacífica, hasta que una de ellas intenta comerse a la otra.
Las serpientes son los mayores controladores de roedores, en la India, les abren las puertas para que limpien la casa de ratas y ratones.
El veneno de la serpiente marina Enhydrina Schistosa es tan potente que un solo gramo serviría para matar a mil personas.
Las pitones y las anacondas disponen de un ángulo de abertura de sus mandíbulas de 130 grados, los humanos sólo podemos abrir la boca hasta unos 30 grados.
Algunas víboras son capaces de ingerir presas que pesan 1,6 veces más que ellas. En términos humanos es como si una persona de 65 kilos se comiese un filete de 100 kilos.
La serpiente de mar puede permanecer sumergida durante más de 60 minutos, gracias a los largos pulmones que recorren su cuerpo.
La mamba negra es la serpiente más veloz. En una persecución, daría caza a un ser humano sin problema, pues puede arrastrarse entre 20 y 25 kilómetros por hora en recorridos cortos.
Algunas especies de serpientes permanecen despiertas dos horas al día y duermen durante las 22 restantes.
La víbora de Gabón tiene unos colmillos que superan los 5 centímetros de longitud.
La serpiente de cascabel tiene entre los ojos y las aberturas nasales un detector de infrarrojos. Éste es capaz de detectar variaciones de temperatura de 0,2 grados a medio metro de distancia y hasta 0,0003 grados a distancias más cortas.
Una boa de dos metros tarda solamente entre 30 y 40 minutos en cambiar la piel.
La serpiente de cascabel no puede escuchar su propio cascabel.
Las serpientes de los géneros Naja y Hemachatus escupen chorros de veneno a una distancia de 2 o 3 metros con una precisión impresionante.
11 de febrero de 2009
[+/-] |
CURIOSIDADES DE LA PATATA |

Comer patatas crudas puede producir una intoxicación, ya que la planta contiene el alcaloide solanina.
Las patatas cortadas en rodajas muy finas y fritas en aceite muy caliente, conocidas como patatas chips, nacieron en Estados Unidos en 1853.
Se reconocen 3.600 tipos de patata y 11 subespecies diferentes.
La patata chips más grande fue presentada por la empresa Pringle en 1990, media 58x37 cm.
La patata es el ingrediente fundamental en la fabricación del vodka, junto a otros cereales que fermentan produciendo alcohol a partir de su almidón.
Es el vegetal de cultivo más extendido, se cosecha en 125 países.
La patata es rica en iones de potasio, lo que ayuda a reducir la hipertensión por efecto diurético.
La producción mundial de patatas se estima en 300 millones de toneladas anuales. En España consumimos 1,8 millones.
María Antonieta adornaba su cabello con flores de patata.
Si se almacenan a una temperatura inferior a 7 grados, el almidón se convierte en azúcar y las patatas se reblandecen y adquieren un sabor extraño.
10 de febrero de 2009
[+/-] |
LA MUJER ETRUSCA |
Esto fue un motivo de escándalo para los escritores griegos, que convirtieron este tipo de conducta en una muestra más de la depravación moral etrusca.
Según decía Teopompo, un historiador del siglo del siglo IV a.C. “Las mujeres etruscas no sólo compartían mesa con su marido sino con cualquiera de los hombres que estuvieran presentes en el banquete, llegando hasta a emborracharse y prolongar sus atenciones más allá de lo debido, con la inevitable consecuencia de que nacían niños, de los que se ignoraba quién era el padre”.
La realidad era otra. La mujer desempeñaba un papel importante dentro de la sociedad. Tenía derecho a un nombre completo, lo que significaba que no pertenecía al marido ni a ningún miembro varón de la familia, podía ser dueña de esclavos, casarse sin autorización masculina, y tener bienes y administrarlos a su voluntad, también tenía el mismo tratamiento funerario que el hombre.
En caso de fallecimiento del esposo, era ella la que se encargaba de administrar las riquezas (si las había) y velar por la continuidad de la familia.
9 de febrero de 2009
[+/-] |
MILÓN DE CROTONA |
.jpg)
Nada menos que en seis ocasiones fue periodonica, es decir, venció en los cuatro grandes juegos (Olímpicos, Délficos, Nerneos e Ístmicos) en un mismo ciclo. Sus hazañas eran inverosímiles, paraba carros lanzados a toda velocidad, sostenía techos a punto de derrumbarse, cargaba toros sobre los hombros…
Milón se convirtió en una figura legendaria por su fuerza, pero también por su voraz apetito, comía siete kilos y medio de carne y ocho kilos de pan cada día, todo esto regado con unos quince litros de vino. Contaban que una vez se comió un novillo entero tras pasearlo sobre sus hombros.
También fue un buen ciudadano, capitaneó a sus compatriotas contra la vecina Síbaris vestido a la manera de Heracles. Su muerte tampoco fue vulgar. Murió por confiar en exceso en su fuerza. Ya anciano metió las manos en un leño puesto a secar. Las cuñas que lo sujetaban resbalaron y quedó prisionero, comiéndoselo una manada de lobos.
8 de febrero de 2009
[+/-] |
EL NACIMIENTO DE LOS HOSPITALES EN MALLORCA |

Los primeros hospitales medievales eran inicialmente casas de acogida, donde acudían y se cobijaban las personas enfermas y pobres, gente que ni mendigando podían ganarse la vida. Allí les daban ayuda tanto material como espiritual. En estos primeros hospitales se ofrecía sobre todo comida y techo a los internos, e incluso a personas ajenas a la institución.
Estaban dirigidos por un hospitaler también llamado regent o donat, que era el que con frecuencia pedía limosna o subvención para poder financiar los gastos del hospital. Más adelante se contó entre el personal de plantilla con médicos, y así se incluía, asistencia sanitaria a los cobijados.
7 de febrero de 2009
[+/-] |
CETÁCEOS |
La ballena gris posee un pene de 3,70 metros, lo que le convierte en el miembro viril más grande del mundo animal.
La ballena azul oculta debajo de su vientre dos mamas de 2,40 metros de longitud, 50 centímetros de ancho y 15 centímetros de espesor. En la época de cría, la hembra produce diariamente 600 litros de leche.
La hembra del cachalote pare una sola cría, el periodo de gestación es el más largo de todos los de los cetáceos, entre 15 y 16 meses. Las crías permanecen junto a la madre durante varios años hasta que están desarrolladas para valerse por sí mismas.
El canto de la ballena azul dura hasta ocho días seguidos y alcanza cientos de kilómetros. En el cántico, el cetáceo, combina 5 notas y emite un sonido cada 128 segundos.
Los delfines para poder respirar necesitan ascender a la superficie, haciendo un acopio de aire que les permite permanecer sumergidos hasta 50 minutos.
La beluga o ballena blanca, que vive en los helados mares árticos, emite una gama de sonidos tan rica y variada que los científicos no dudan en llamarlo “canario marino”.
La mayor de las ballenas es la azul, mide hasta 31 metros de largo y puede pesar hasta 200 toneladas.
En estado salvaje la pseudorca o falsa ballena asesina se alimenta preferiblemente de delfines.
Los delfines tienen hasta 200 piezas dentales.
De la cabeza de un cachalote adulto, los balleneros obtienen 1.000 litros de aceite.
Los delfines se alimentan de leche materna, y suele hacerlo debajo del agua. Después se alimentan de peces, calamares y de mariscos que sostienen con sus dientes.
6 de febrero de 2009
[+/-] |
SETI I |

El nuevo faraón era un valiente guerrero, un administrador sabio y un ferviente interlocutor de los dioses, a los que sabía consagrar monumentos de una belleza extraordinaria, como se puede comprobar en el Templo de Abido.
En ese santuario no sólo se honraba a los dioses, sino también a los ancestros, bajo la forma de una lista selectiva en la que figuraban los reyes de Egipto desde el fundador de la Dinastía I hasta el faraón en el trono.
Fiel al dios de sus orígenes, Set del delta oriental, Seti I mandó restaurar el Templo de Avaris e inició en sus inmediaciones la construcción de un suntuoso palacio, que se convertiría en la primera piedra de una ciudad nueva, Pi-Rameses, que su hijo Ramsés II transformaría en capital.
La actividad arquitectónica de Seti I se manifestó en la región tebana, en Gurna mandó edificar, en la orilla occidental del Nilo, su templo funerario, cavar y decorar su inmensa y magnifica tumba en el Valle de los Reyes.
Continuó con la construcción de la sala hipóstila del Templo de Karnak, y dejó su huella en Menfis y Heliópolis. En Nubia, en el Medio Egipto, en el Sinai y en Uadi Hammamat (al este de Coptos). Seti I murió a los 40 años, después de unos 11 años de reinado. En ese momento Ramsés II tenía unos 25 años.
5 de febrero de 2009
4 de febrero de 2009
[+/-] |
HISTORIA DE LA NATACIÓN |
Los romanos practicaron también la natación con entusiasmo y saber nadar era considerado como parte indispensable de la educación de los muchachos.
Con la caída del Imperio Romano y la invasión de los bárbaros, las costumbres cambiaron y la natación sufrió una decadencia.
En el siglo XIX volvió a resurgir. Uno de los hombres que más hizo por atraer la atención de la gente por la natación fue Lord Byron, el famoso poeta inglés era un excelente nadador, atravesó a nado los Dardanelos en el año 1810.
El estrecho de los Dardanelos tiene una distancia de unos 1.960 metros, que Lord Byron cubrió en una hora y pocos minutos. Esta hazaña impulsó a los aristócratas ingleses a practicar la natación.
En 1875 otro inglés, el capitán Webb realizó la primera travesía del Canal de la Mancha, invirtió veintiuna horas y cuarenta y cinco minutos.
El primer campeonato de natación se celebró en Inglaterra en 1877. En 1899, en Francia se celebraron los primeros campeonatos mundiales con la participación de nadadores de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Australia, Suecia, Holanda, Hungría y Austria.
En España la historia de la natación se inicia en el año 1907, en que tuvo lugar en Barcelona el primer concurso.
3 de febrero de 2009
[+/-] |
CATARISMO |

Su característica principal era la fe en el dualismo, el bien como creador de un perfecto mundo espiritual y el mal como origen del terrenal. Jesucristo, por tanto, era para ellos solo espíritu con apariencia humana.
Sus sacerdotes se llamaban perfectos, no aceptaban los sacramentos y practicaban la confesión pública. El rechazo al mundo material se concretaba en la austeridad, la castidad, el vegetarianismo ...Solo con una vida pura podría el alma ascender al cielo, estando condenada a reencarnarse en otros cuerpos mientras no alcanzase la perfección.
Sus rituales y la persecución que sufrieron han dejado un halo de misterio que algunas creencias esotéricas han querido recuperar.
2 de febrero de 2009
1 de febrero de 2009
[+/-] |
IVÁN EL TERRIBLE |
Fue elegida entre las 1.500 doncellas que mandó reunir en un edificio enorme. En 1560, Anastasia murió e Iván, convencido de que los boyardos la habían envenenado, hizo entre ellos una sangrienta matanza.
Luego se casó otras seis veces, a la última mujer, al descubrir tras la noche de bodas que la novia no era virgen, hizo que la ahogaran inmediatamente.
Más tarde en un arrebato de cólera, el zar mató a Iván, su único hijo con capacidad para gobernar.
Los otros dos hijos que sobrevivieron a su crueldad eran un niño llamado Demetrio, hijo de su séptima esposa y, por tanto, considerado ilegitimo. El otro era un niño con retraso mental llamado Fedor, quien heredó el trono por no existir otro candidato.