CAMPANA DE BUZO

El primer ingenio utilizado por el hombre para descender a cierta profundidad en el mar y poder respirar un tiempo prolongado, fue la llamada “campana de buzo”, como la Patache de Jean Barrié (1640), o la de Halley (1690).
El aire para respirar de estas campanas era enviado por un medio ingenioso; haciéndolo descender en toneles con un peso adicional. Desde el tonel a la campana, el aire era conducido por medio de un largo tubo de plomo flexible. Con este procedimiento se conseguía permanecer bajo el agua a unos 40 metros de profundidad. Más de 50 metros era peligroso, con riesgo de ser dañado por la presión del agua.
Su evolución se debe a Augustus Siebe, que redujo el tamaño hasta convertirla en un casco que recibía aire de una bomba desde la superficie. En 1837, le añadió un traje impermeable que permitía que el buzo no se mojase, a la que llamo escafandra. Así nació el primer equipo de buzo.
0 comentarios :
Publicar un comentario