5 de junio de 2024

ANATOMÍA DE UN ELEFANTE

 

El cerebro del elefante pesa 5 kg y es el más grande de todos los animales terrestres. El cerebro, como los humanos y los delfines, tiene una corteza cerebral muy desarrollada.

Los elefantes no ven bien a más de 20 metros de distancia. Tampoco tienen conductos para drenar las lágrimas, así que les ruedan por las mejillas.

Las grandes orejas en forma de ala sirven para refrescarse y hacer señales. Las de los africanos son hasta tres veces más grandes que las de los asiáticos.

La trompa tiene 100 000 músculos reunidos en seis grupos principales. La usan como mano, nariz, recipiente para el agua y arma para defenderse.

Los elefantes tienen un metabolismo poco eficiente que no digiere bien la celulosa. Por eso tienen que comer entre 100 y 200 kg de plantas cada día.

Aunque parece que no tienen pelo, no es así. Está repartido por todo el cuerpo, especialmente en la cabeza y la espalda. El pelo de la cola puede llegar a medir 1 metro de largo.

La piel de los elefantes tiene 2,5 cm de grosor en la espalda, patas y trompa, pero es muy delicada y por eso se cubren de barro con frecuencia para protegerse del sol.

Los huesos de las patas son muy gruesos y tienen plantas anchas para repartir el peso. Aún así, la presión que soportan es 3,5 veces más que la que soportan los humanos.

La cola de los elefantes les sirve para ahuyentar las moscas, ya que pueden llegar a producir 75 kg de excrementos cada día.

Sus colmillos, aunque son muy útiles para excavar, arrancar la corteza de los árboles y pelear, el marfil que los compone es el motivo por el que los elefantes corren más peligro.

0 comentarios :