El material característico de los códices medievales fue el pergamino. Eran unas finas tiras de piel de oveja, cabra o ternera que después de un proceso de curtido se sometían a sucesivos raspados para obtener una superficie lisa.Aunque su uso era conocido desde muy antiguo, el nombre proviene de una tradición que lo atribuye a Eumenes II, rey de Pérgamo (siglo II a.C.). El pergamino entró con fuerza en el mundo de la escritura, y se afianzó en los siglos III-IV d.C., con el cambio de formato del rollo al códice (de manuscrito enrollado al encuadernado en forma de libro).
En la Edad Media europea el códice de pergamino triunfaba en palacios y monasterios, el uso del papiro fue disminuyendo, aunque todavía se usó en las cancillerías carolingias y en la curia romana. El último papiro conocido es un documento emitido por la curia del papa Víctor II en 1057.
El éxito del pergamino sobre el papiro fue que era más asequible, pues el papiro que crece en las zonas húmedas de Egipto, tenía un precio prohibitivo, en una época en que las vías de comunicación eran muy precarias, y el comercio a tan larga distancia casi inexistente, cosa que se agravaría con la invasión árabe de Egipto.
La materia prima del pergamino era fácil de conseguir, además de muchas otras ventajas entre ellas que soportaban mejor los pigmentos al ser más tupido, a pesar de ser menos flexible, y más pesado que el papiro. Además se podía reutilizar borrando lo escrito.


















La glándula de la mariposa nocturna emperador, que vive en Venezuela, posee unas glándulas que producen un potente anticoagulante que, al ser inyectado en la victima, ocasiona una terrible hemorragia.
La mariposa monarca es capaz de volar 3.000 kilómetros al año. Reposan en los árboles en los viajes, y son capaces de reconocer el árbol donde reposan en sus viajes de ida y vuelta.
Nada más aparearse, el macho de la mariposa conocida como pavón o apolo diurno, sella la abertura genital de la hembra con un tapón segregado por él, para impedir la cópula con otros machos.
La oruga de la mariposa nocturna de cola amarilla está tachonada por dos millones de pelos urticantes.
A medida que la mariposa envejece, las alas se deterioran al frotarse con las hojas, flores y ramas. Las alas pierden sus escamas y sus borden se desgastan, a pesar de eso siguen volando, pero no tan bien como cuando son jóvenes.
Cada especie de mariposa tiene una hora predilecta para abandonar el capullo. Algunas emergen de sus capullos de crisálida por la mañana, mientras que otras lo hacen a última hora de la tarde.
Las mariposas con dibujos en las alas que parecen ojos, utilizan esos dibujos para asustar a sus enemigos. 




