ORIGEN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

En principio, solo duraban un día y consistían en una única prueba, una carrera de velocidad a través de 192 metros que es lo que medía el estadio. Tres siglos después, las celebraciones se prolongaban durante cinco días y el número de competiciones había aumentado de forma considerable. Se debían cumplir una serie de requisitos para poder participar; ser un hombre libre, no estar perseguido por la justicia, y atestiguar que se poseía la ciudadanía griega.
Las mujeres tenían prohibido asistir a ellos, ni siquiera como espectadoras, solo en ocasiones se permitía el acceso de algunas sacerdotisas. Las que no respetaban la ley eran sentenciadas a muerte y arrojadas desde lo alto del monte Typaion, cerca del estadio.
Algunas pruebas olímpicas:
-Dólico: Era una prueba de resistencia en la que se completaban 4.600 metros. Se incluyó en los XV Juegos (720 a. C).
-Lucha: Se estableció en la XVIII edición. Había dos modalidades; lucha libre,
que consistía en poner al adversario con la espalda en el suelo, y de pie,
en que ganaba quien derribaba al rival sin caer.
-Tethrippon: Eran las carreras de cuadrigas. Vencía la que llegaba primero, con o
sin auriga. Se incluyeron en el año 680 a. C.
-Hoplitódromo: En esta prueba los atletas recorrían 400 metros armados con
yelmo, escudo y espinilleras. Empezó a disputarse en 520 a. C.
Pentatlón, carreras de mulas, boxeo, carreras de potros, lucha para jóvenes, etc., fueron otros de los muchos deportes que se practicaron.
2 comentarios :
esta bien su informacion?
Anónimo yo creo que está bien.
Gracias por tu visita y tu comentario.
Un beso.
Publicar un comentario