16 de junio de 2024

INTELIGENCIA MÁXIMA-4

 

William Thomson, más tarde el barón Kelvin, ingresó en la Universidad de Glasgow a los 11 años, y terminó en segundo lugar en su clase de matemáticas. Su primer ensayo sobre matemáticas lo escribió cuando aún era un adolescente, pero fue leído a la Real Sociedad de Edimburgo por un profesor muy mayor. No pareció adecuado que fuese leído por une estudiante, únicamente porque lo había escrito un muchacho de escuela.

El doctor Alexis Carrel emigró de Francia a Canadá en 1904, con la intención de hacerse ganadero. Ocho años después le fue concedido el Premio Nóbel de Medicina y Fisiología por su trabajo sobre la sutura de vasos sanguíneos. Carrel, quien había recibido un título de medicina en la Universidad de Lyon, decidió, poco después de llegar a Canadá, que la llamada de la ciencia no debía ser desaprovechada, e ingresó en el Instituto Rockefeller para la Investigación Médica, en Nueva York.

J. F. Champollion, el lingüista francés que descifró los jeroglíficos de la Piedra Rosetta, dominaba en 1801, a los once años, el latín, el griego y el hebreo. Dos años después también sabía árabe, sirio, caldeo y copto, la lengua, con base en el griego, de los primeros cristianos egipcios. En 1982, Champollion publicó la disertación que lo hizo famoso: “Concerniente al Alfabeto de Jeroglíficos Fonéticos”. La base para descifrar la historia de los antiguos egipcios.

La primera incursión de Margaret Mead en la observación del comportamiento humano ocurrió antes que fuera un adolescente. Cuando era una niña de ocho años, anotó los patrones del habla de sus hermanas menores.

INTELIGENCIA MÁXIMA-3

14 de junio de 2024

SENTIDO Y SENSIBILIDAD

 

Cuando él estaba presente, ella no tenía ojos para nadie más. Todo lo que él hacía estaba bien. Todo lo que decía era inteligente. Si sus tardes en la finca concluían con partidas de cartas, él se hacía trampas a sí mismo y al resto de los comensales para darle a ella una buena mano.

Jane Austen-Sentido y sensibilidad

13 de junio de 2024

HISTORIAS MÉDICAS

 

En el año 1889 apareció la cirugía plástica. Se desarrollo a lo largo del siglo XIX.

En 1895 se practicó la primera cirugía de corazón con éxito en Noruega. Consistió en la obliteración de una arteria coronaria que sangraba.

En 1866 la cirugía cerebral era experimental y muy peligrosa. No se esperaba que los pacientes sobrevivieran.

En 1871 la extirpación de un estómago por el cirujano Theodor Billroth fue uno de los hitos médicos de la época. Realizó una esofagectomía.

La cirugía experimental en humanos era frecuente en el año 1845. Médicos como J, Marion Sims experimentaban sobre sujetos vivos para descubrir nuevas técnicas quirúrgicas.

Max Wilms fue un cirujano especialista en la extracción de tumores. Hizo importantes aportaciones a la diagnosis y el tratamiento del cáncer renal.

William Osler fue uno de los fundadores de la Escuela de Medicina John Hopkins. Para el era muy importante que los estudiantes lo observasen mientras practicaba cirugías.

12 de junio de 2024

ASALTO AL TREN

 

Los asaltadores de trenes en el Salvaje Oeste tenían que ir provistos de un buen equipo con el que llevar a cabo esos asaltos.

El equipo indispensable:

Revolver Colt- Muy popular entre los forajidos por su fiabilidad y su poder, el Colt 45 era muy fácil de manejar.

Caballo Mustang- Rápidos, fuertes y muy resistentes, esta raza de caballos, era muy apreciada en el Oeste.

Dinamita- Resultó revolucionaria pues, además de ser fácil de transportar, en un segundo podía reventar, por ejemplo, una caja fuerte.

Disfraces- Los salteadores de trenes y los bandidos protegían su identidad como podían. Lo más habitual era cubrirse la cara con un pañuelo.

Cuchillo Bowie- Era muy popular entre los malhechores porque además de un arma era una útil herramienta, se utilizaba para abrir candados o abrir paquetes, entre otras cosas.

11 de junio de 2024

EL SUBMUNDO EN LA ANTIGUA ROMA

 

Uno de los peores crímenes en la antigua Roma era ser acusado de traición o rebelión política. Los culpables podían ser desterrados e incluso ejecutados.

Los romanos de clase alta en posiciones políticas poderosas tenían prohibido relacionarse con el ejército para prevenir traiciones al gobierno.

Las parejas de clase alta que tenían aventuras ilícitas debilitaban la estructura de poder de la élite romana. Hubo épocas en las que se consideró delito capital.

Si un atracador era descubierto de noche, podía ser ejecutado en ese mismo momento. Los ladrones se llevaban a juicio. Su castigo dependía de si eran ciudadanos de Roma o no lo eran.

Los seguidores de religiones prohibidas por Roma eran considerados muy peligrosos. Solían utilizar las catacumbas bajo la ciudad para esconderse de las patrullas romanas.

Los falsificadores y timadores eran delincuentes de clase media que vendían y falsificaban bienes, falseaban pesos y trucaban medidas. Podían ser multados o desterrados.

Si un esclavo se fugaba podía ser ejecutado en el acto o castigado más tarde con métodos más creativos y dolorosos.