21 de junio de 2024

FUEGO INVISIBLE

 

El fuego invisible le quemaba, pero él no lo sentía porque ni en sus hombros ni en sus brazos quedaba otra sensación que la del peso de ella sobre la espalda y el cielo de bronce sobre su cuello y la húmeda mejilla de ella restregándose continuamente contra su nunca.

Mosquitos-William Faulkner


20 de junio de 2024

REBELDES CON CAUSA

 

Tommie Smith

Junto con su compañero John Carter, fue portada de todos los periódicos en 1968, al recibir la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de México, después de su silenciosa protesta contra el trato que se le daba a la población negra. Dijo: “si gano soy estadounidense, no un negro estadounidense. Pero si hago algo mal, entonces soy un negro. Somos negros y estamos orgullosos de serlo”.

Vedran Smailovic

Conocido por “el chelista de Sarajevo”, se convirtió en un icono en todo el mundo por seguir tocando su violonchelo durante el sitio de Sarajevo, en 1992 y 1993. Tocaba en funerales y edificios bombardeados, que a menudo eran el objetivo principal de los francotiradores.

Henry Thoreau

Filósofo, poeta y escritor, en casi todos sus escritos abogaba por el proceso de desobediencia civil. En 1846 fue encarcelado porque se negó a pagar impuestos debido a su oposición a la esclavitud y a la guerra contra México. Su obra “La desobediencia civil”, en ella hacía una crítica sobre el gasto público. Esta obra ha influido a pensadores como León Tolstói, Mahatma Gandhi y Martin Luther King.

Steve Biko

El líder del movimiento “Conciencia negra” se convirtió en mártir tras morir en custodia policial después de que fuera interrogado durante más de 22 horas. Muchos piensan que su contribución a la campaña antiapartheid fue muy importante, después de la de Mandela.

Ida B. Wells

Dedicó su vida al sufragio y a los derechos civiles, pero también por hacer públicos los linchamientos que se realizaban contra la población negra en Estados Unidos. Fundó varios grupos pro-derechos de la mujer y viajó por todo el país dando conferencias.

19 de junio de 2024

GEBHARD LEBERECHT VON BLÜCHER

 

El general prusiano Gebhard Leberecht von Blücher (1742-1819) es famoso en la historia militar por haber gobernado las fuerzas alemanas en la batalla de Waterloo. Después de que Napoleón tratara durante varias horas de romper la posición de las tropas del duque de Wallington, fue Blücher la que decidió el resultado final de la batalla.

Lejos de ser un general, luchaba contra el enemigo interno porque en realidad su salud mental estaba muy alterada. Durante las guerras napoleónicas rondaba los setenta años y decían de él que era como un charlatán imprudente, un jugador frenético y un psicópata. Parecía de melancolía senil y delirios paranoicos.

Creía que a causa de sus pecados estaba embarazado de un elefante. En otras ocasiones se desplazaba en puntillas o saltaba para no quemarse los pies, porque decía que los franceses habían sobornado a su servicio para que calentara el suelo de la habitación.

Los verdaderos comandantes en la sombra eran Scharnhorst y Gneisenau, dos de sus hombres que sí eran capaces de gobernar.

Después de Waterloo, Blücher permaneció algunos meses más en activo, en París, pero la edad y su salud metal provocaron su retiro a sus propiedades en Silesia, donde falleció algunos años después, en 1819.

18 de junio de 2024

EL FESTÍN DEL REY BALTASAR

 

En la Biblia se narra la historia de un judío llamado Daniel que cuando era joven fue desterrado a Babilonia después de la conquista de Jerusalén por Nabucodonosor. Allí reveló sus capacidades de profeta. Uno de ellos se refiere al rey Baltasar, en realidad el hijo de Nabónido. Estos episodios seguramente son una recreación inventada.

Este episodio dice así:

Baltasar organizó un festín en honor de mil dignatorios y, cuando ya habían bebido bastante, mandó traer los vasos de oro y plata saqueados en el pasado en el templo de Jerusalén y los profana bebiendo en ellos.

De repente todos ven con terror cómo aparece una mano sobre una pared y sus dedos se ponen a escribir un misterioso mensaje en hebreo que dice: “Mene, Mene, Tekel Upharsin”, “Dos minas, un siclo, dos partes”.

Al ver el mensaje escrito sobre la pared, el rey cambió de color, sus pensamientos le turbaron, las articulaciones de sus caderas se le relajaron y sus rodillas se pusieron a castañear.

Baltasar mandó llamar a adivinos caldeos y astrólogos de Babilonia, y prometió cubrir de riquezas a quien interpretara las enigmáticas palabras. Acudieron todos, pero ninguno fue capaz de descifrar el mensaje.

De repente, la reina entró en la sala del festín y le dijo a su esposo que llamara a Daniel, uno de los judíos deportados a Babilonia en 585 a. C., que ya se había distinguido ante Nabucodonosor por sus dotes adivinatorias.

Llegado ante el rey, Daniel le interpreta el mensaje: “Dios ha puesto fin a tu reino; te ha pesado y te ha hallado muy ligero; tu reino ha sido entregado a los persas”.

Baltasar fue asesinado esa noche y los persas tomaron la ciudad.

17 de junio de 2024

CANCIONES EN MI MEMORIA CXX