31 de diciembre de 2023
29 de diciembre de 2023
28 de diciembre de 2023
[+/-] |
SOPAS NAVIDEÑAS DE DEIÀ (MALLORCA) |
Sopas Navideñas de Deià
Ingredientes
- Fiambre de gallina
- Caldo de carne
- 1 col
- Sopas de pan moreno
- 3 butifarrones
- 1 manojito de hierbas
- Hinojo tierno
- Hierbabuena
- Mejorana
Elaboración
Poner el caldo de carne colado en una cazuela dejándolo
hervir junto con el manojo de hierbas con el que debe hacerse un atadillo para
luego poder retirarlo. Cortar los butifarrones en rodajas no muy gruesas.
Cuando el caldo rompa a hervir, poner las hojas de col
enteras, si no son demasiado grandes, en caso contrario partirlas por la mitad.
Esperar que la col esté cocida.
Mientras tanto se secan las sopas en el horno y se cortan el
fiambre y los butifarrones en rodajas. El plato se prepara de la siguiente
manera: en el fondo del plato se disponen algunas sopas de pan, sobre estas se
coloca una hija entera de col cubriéndolas, sobre la misma se disponen dos
rodajas de fiambre y dos o tres de butifarrón. Se escalda el conjunto con el
caldo al que se le habrá incorporado una picada de hinojo tierno. Servir.
27 de diciembre de 2023
[+/-] |
NAVIDAD EN LA EDAD MEDIA |
En la Edad Media, el 24 de diciembre era el día de Adán y Eva, y las personas del pueblo, actores y clérigos, representaban la historia del jardín del Edén que se relata en el Génesis. Antes de la función, los actores recorrían la ciudad, junto con “Adán”, llevando un árbol adornado con manzanas, el Árbol de la Vida.
El alzamiento del Árbol del Paraíso en la jornada previa a la Navidad se generalizó rápidamente. Las manzanas que colgaban recordaban el fruto que Eva ofreció a su compañero, según el relato bíblico.
Por la noche, y después de la celebración de la Misa del
Gallo, el árbol del pecado se convertía en árbol de la salvación ya que, una
vez empezada la Navidad, las ramas se iluminaban con velas.
Cristo, como nuevo Adán, había inaugurado una nueva
humanidad, transformando la muerte en vida y la oscuridad en luz. El árbol se
remataba con la estrella de Belén, un signo más de la luz que brilló y condujo
en la oscuridad a pastores y Magos hasta el portal de Belén.
26 de diciembre de 2023
[+/-] |
MACARRONES CON CALDO DE NAVIDAD (MALLORCA) |
Macarrones con caldo de Navidad
Ingredientes para 6 personas
- 500 g de macarrones gruesos
- Desechos de pavo (cuello, alas, pies…)
- 1 cebolla grande
- 2 tomates
- 1 nabo
- 1 hoja de apio
- 1 vaso de vino rancio
- Pimienta en grano, sal
Elaboración
Con todos los ingredientes, excepto los macarrones, y agua
se prepara un caldo substancioso que se tiene que sazonar con pimienta en grano,
sal y el vino.
Cuando las alas de pavo están tiernas, el caldo estará en su
punto. Durante la cocción ha de espumarse el caldo, para que quede un color
amarillo ámbar.
Retirar del fuego y dejar enfriar unos minutos, pasar por un
colador con un paño limpio y mojado en agua fría para retirar toda la grasa
posible. Poner el caldo filtrado en una cacerola, colocar al fuego y cuando empiece
a hervir incorporar los macarrones.
Añadir sal, si fuera necesario, dejar hervir hasta que los
macarrones estén en su punto, entre 10 o 15 minutos.
Servir bien calientes en sopera.
24 de diciembre de 2023
22 de diciembre de 2023
21 de diciembre de 2023
[+/-] |
EL NIÑO Y EL ABETO (LEYENDA DE NAVIDAD) |
En un remoto pueblo, en Nochebuena, un niño pequeño se adentró
en el bosque buscando un tronco de roble para quemar en la chimenea, como
dictaba la tradición. Tardó más de lo esperado y, cuando se hizo de noche, no pudo
encontrar el camino de regreso a su casa. Además, empezó a nevar.
El niño se asustó mucho y pensó en cómo, en los meses
anteriores, había esperado esa navidad. En el bosque, ahora sin hojas, vio un
árbol verde y se resguardo debajo de él. El árbol era un abeto.
El pequeño, vencido por el sueño y el cansancio, se durmió
acurrucado al pie del tronco y el árbol se movió, bajó sus ramas hasta tocar el
suelo para formar una cueva que protegía al niño de la nieve y el frío.
Por la mañana se despertó, escuchó a lo lejos las voces de los
aldeanos que habían salido a buscarlo. Salió de su refugio y abrazó a sus
salvadores con gran alegría.
Entonces todos se dieron cuenta del maravilloso espectáculo
que se presentaba ante sus ojos: la nieve que había caído por la noche, se
posaba sobre las frondosas ramas, que la planta había doblado hasta el suelo,
formando festones, adornos de cristal que, a la luz del sol, parecían luces
centelleantes, de un esplendor incomparable.
En recuerdo de este hecho, se adoptó el abeto como símbolo
de la Navidad. Desde entonces se adorna y se ilumina en todas las casas.
20 de diciembre de 2023
[+/-] |
CREMA DE CASTAÑAS (MALLORCA) |
Crema de castañas
Ingredientes (para 5 personas)
- 1,5 litros de caldo de pollo
- 200 gramos de castañas tostadas y peladas
- ¼ de litro de nata liquida
- ¼ de litro de leche
- 2 yemas de huevo
- 200 gramos de mantequilla
- Sal, pimienta
Elaboración
Fundir la mantequilla a fuego bajo, añadir la nata, la leche
y las castañas. Triturar en la batidora hasta que quede una mezcla muy fina.
Una vez batido, añadir las yemas de huevo, sal, pimienta y
mezclar muy bien.
Calentar el caldo de pollo y añadir la crema de castañas,
procurando que no se corte.
19 de diciembre de 2023
[+/-] |
CURIOSIDADES NAVIDEÑAS-3 |
En el siglo XVI, muchos cristianos dejaron la fe
católica y se volvieron protestantes. El rechazo del complicado ritual del
catolicismo con frecuencia cayó en extremismos. En Inglaterra se prohibieron
las ceremonias sofisticadas y las procesiones, a fin de conservar la religión
pura. Más tarde, en 1647, el Parlamento promulgó una ley que abolía la Navidad
y establecía que ese día tenía que ser como cualquier otro. Algunos
consideraron, sin embargo, que esta ley había ido demasiado lejos. En
ocasiones, por protestar contra la abolición de la Navidad, fueron arrestadas
congregaciones enteras.
Los judíos y los primeros cristianos comenzaban el día
en el ocaso “Víspera de Navidad” significa, por tanto, la primera parte del día
de Navidad, y no fue sino hasta más tarde cuando viene a ser considerada como
tarde anterior a Navidad. Esto mismo se aplica a la víspera de la fiesta
navideña en Nueva York.
Se cree que las canciones del compositor Irving Berlin
valen más de 100 millones de dólares. Solo de su canción Blancas Navidades se
han vendido 113 067 354 discos y 5 588 845 partituras, teniendo solo en cuenta
lo vendido en Canadá y Estados Unidos hasta mayo de 1978. Irving Berlin compuso
cerca de 3000 canciones y ha publicado cerca de mil.
Durante su estreno de Navidad de 1818, en Obendorf, una
pequeña ciudad de Austria, Noche de Paz fue tocada con el acompañamiento de una
guitarra y vocalista, ya que los fuelles del órgano de la iglesia los habían
roído los ratones.
18 de diciembre de 2023
[+/-] |
ESTRELLA DE NAVIDAD |
Por tradición la estrella que se coloca en los árboles de
Navidad, y en los belenes, se representa como un cometa, un astro con cabeza y
cola y no como una simple estrella con cierto número de puntas.
El fenómeno celeste que tuvo lugar entre los años 8 y 4 a.
C., y que pudo inspirar a la famosa estrella de Belén, parece ser que fue una
supernova o una conjunción planetaria pero no un cometa.
Desde la Edad Media se representaba de ese modo por la labor
del pintor italiano Giotto di Bondone (1267-1337), que observó el paso del
cometa Halley en el año 1301 y lo representó como la estrella de Belén en su
obra la Adoración de los Magos de la capilla de la Arena de Padua, realizada
entre 1305 y 1306. El influjo de Giotto di Bondone sobre los pintores posteriores
hizo el resto.
En el año 1986 en recuerdo y homenaje a este pintor y su
obra, la Agencia Espacial Europea bautizó como Misión Giotto la sonda espacial
que se aproximó al cometa Halley con el objetivo de estudiarlo. Una gran
asociación entre el arte y la ciencia.
17 de diciembre de 2023
[+/-] |
PORSELLA ROSTIDA (MALLORCA) |
Porsella rostida (lechona al horno)
Ingredientes
- 1 porcella (lechona) abierta en canal
- 3 kilos de patató (patatas pequeñas)
- 6 limones
- Sal, pimienta negra, aceite de oliva, manteca
- 1 vasito de brandy o vino rancio
Elaboración
Pedir al carnicero que nos marque la porsella sin llegar a
cortarla.
El día de antes, adobarla. Colocarla boca con la piel boca
abajo, ponerle pimienta, sal, el brandy, y el zumo de los limones. Ponerle también
unos trozos de manteca por encima de la piel. Guardar en la nevera.
Al día siguiente, pelar el patató y freírlo sin llegar a cocinarlo
del todo, reservar. Dar la vuelta a la lechona, la piel hacía arriba y hornear
durante una hora y media, más o menos. El horno debe estar bien caliente al
meterla.
Cuando la piel comience a dorarse, incorporar el patató y
dejar medía hora más con la función grillo del horno.
Para que la piel quede bien crujiente se puede regar la piel
con una cerveza.
16 de diciembre de 2023
[+/-] |
CURIOSIDADES NAVIDEÑAS-4 |
El compositor Cole Porter era
famoso por sus regalos espléndidos. Una Navidad compró 20 pinturas a una
anciana que vivía cerca de su casa. Años después, cuando la anciana alcanzó la
fama, 20 de los amigos de Porter descubrieron que eran dueños de pinturas
originales de la abuela Moses.
Clemente Clarke Moore (1779-1863),
erudito en cuestiones bíblicas, profesor de literatura oriental y griega, y
compilador de un diccionario griego y hebreo, escribió la sencilla y fácil de
recordar “Visita de San Nicolás”: “Era la noche anterior a Navidad y todos los
de la casa…”.
Alguien gritó “fuego” para hacerse
el gracioso, en una reunión de Navidad que celebraban en una mina de cobre en
Calumet, Michigan, en 1913. Cundió el pánico y murieron setenta y dos personas,
de niños en su mayor parte.
El emperador de la China, Kublai
Khan, un agudo político, guardaba no solo los días santos de su nación, sino los
de los tres principales credos de Occidente; Navidad y Pascua para los
cristianos, la Pascua y el Día de la Expiación para los judíos, y el Ramadán
para los musulmanes.
15 de diciembre de 2023
13 de diciembre de 2023
12 de diciembre de 2023
[+/-] |
BELÉN |
El belén es la representación de las principales escenas de
la Natividad de Jesús. Los belenes han ido añadiendo escenas a lo largo de sus
más de setecientos años de historia, inspirados en los Evangelios canónicos
como en los apócrifos. Casi todas las composiciones son comunes, otras más peculiares
cambian según el país.
En un belén completo no pueden faltar: la anunciación del arcángel
san Gabriel a María, anunciándole que va a ser madre del Redentor; la
visitación de María a su prima santa Isabel para ayudarla durante el embarazo
de María; el portal de Belén o Nacimiento; el ángel anunciando a los pastores;
la adoración de los Magos; la matanza de los inocentes y la huida a Egipto. No
pueden faltar la mula y el buey
En los belenes españoles son muy típicas las escenas de los
desposorios de San José y María, la petición de posada en Belén, el Niño y su
madre en la fuente de la vida, o la carpintería de Nazaret.
Además, en los belenes de España se pueden ver distintos
grupos de regiones españolas, que forman parte de la puesta en escena. Son muy
frecuentes las castañeras, los aguadores, pescadores, panaderos, lavanderas,
pastores, animales, vendedores… Estos personajes van ataviados con el traje
típico de su provincia.
11 de diciembre de 2023
[+/-] |
TURRÓN DE BONIATO Y ALMENDRA |
Turrón de boniato y almendra
Ingredientes
- 1/2 kg de almendras
- 1/2 kg de azúcar
- 150 gr de boniato
- Barquillos
- Rayadura de limón
- Canela
Elaboración
En una olla con agua hervir el boniato limpio con la piel.
Dejar cocer unos 20 minutos, cuando esté frío pelarlo y chafarlo con un
tenedor.
En un recipiente mezclar el boniato, la almendra picada, el
azúcar, la ralladura de limón y la canela molida. Mezclarlo muy bien.
Montar el turrón con los barquillos a cada lado. Dejar
reposar unos días antes de consumirlo.
10 de diciembre de 2023
[+/-] |
EL ERROR DE DIONISIO EL EXIGUO |
En el año 525, un monje originario de Escitia Menor, entre
Rumanía y Bulgaria, llamado Dionisio el Exiguo, recibió el encargo del papa Juan
I de instaurar como año primero de la era cristiana el del nacimiento de Jesús.
El monje era una persona con grandes conocimientos y,
después de calcular, llegó a la conclusión que Jesús había nacido el año 754
AUC (ab urbe condita). O lo que es lo mismo, desde la fundación de Roma,
antiguo sistema por el que se contaban los años. Pero algo no cuadraba, en
algún momento del cálculo, el monje se había equivocado.
Se sabe por los historiadores de la época que Herodes el Grande,
el que parece ser que ordenó la matanza de los inocentes, murió en el 750 AUC, así
que Jesús, que había nacido, según Mateo el evangelista cuando Herodes I era
rey, no pudo nacer cuatro años después de que el rey que le persiguió hubiera
muerto.
El problema sigue sin resolverse, por lo que se ha contemplado
que el nacimiento en Belén tuvo lugar en un momento entre los años 8 y 4 a. C.
9 de diciembre de 2023
[+/-] |
INSTRUMENTOS MUSICALES ANTIGUOS |
Sheng-1100 a. C., China-Instrumento de 17 tubos, se han
encontrado menciones del Sheng en huesos oraculares usados para la adivinación
durante la dinastía Shang.
Clavecín-Siglo XV-Italia-El clavecín, que se tocaba
punteando una cuerda y pulsando una tecla al mismo tiempo, fue muy popular
durante el Renacimiento y el Barroco.
Armónica de cristal-1761-Estados Unidos-Inspirándose en los
sonidos que hacen los vasos llenos de agua, Benjamín Franklin creó este
instrumento. Consiste en 37 cuencos montados en un eje de hierro.
Gu.itarra-Siglo XIX-España-El diseño de la guitarra clásica moderna se atribuye a Antonio de Torres, aunque sus raíces se remontan a las arpas y tanbures prehistóricos.
Theremín-1928-Rusia-Uno de los primeros instrumentos eléctricos,
se controla con dos antenas metálicas y produce un sonido misterioso presente
en muchas bandas sonoras de películas.
5 de diciembre de 2023
[+/-] |
MERMELADA DE MEMBRILLO Y CALABACÍN |
Mermelada de membrillo y calabacín
Ingredientes
- 900 g de membrillo, pelado sin corazón, y a rodajas
- 900 g de calabacín, pelado, sin pepitas y a dados
- 60 ml de zumo de limón
- 2,7 kg de azúcar
- Una nuez de mantequilla
Poner los membrillos y el calabacín en una cacerola con 900
ml de agua y el zumo de limón. Mantener a fuego lento durante 45 minutos.
Retirar la cacerola del fuego y añadir el azúcar, removiendo
hasta que se haya disuelto, añadir la mantequilla y cocer 10 minutos a fuego
vivo, hasta obtener una mermelada consistente.
Espumar con una espumadera, envasar y tapar. Se puede
consumir inmediatamente.
4 de diciembre de 2023
[+/-] |
ABOGADOS EN LA ANTIGUA ROMA |
Los romanos se tomaban su defensa
legal muy en serio. Los primeros abogados fueron romanos, eran capaces de indultar
a ciudadanos y plebeyos que no hubieran cometido un crimen capital.
Durante un juicio, ante el pretor
local o juez, un abogado podía representar a su cliente y hablar en su favor. Una
de sus funciones era demostrar que no era culpable o reducir su condena por el
crimen cometido.
No todos los abogados eran
iguales. Algunos servían a las familias patricias y eran ellos mismos ricos y
de clase alta. Juvenal decía: “Son las ropas las que delatan al abogado”. A los
3 de diciembre de 2023
[+/-] |
LOS MÁS VELOCES |
Este es el ranking de los animales más rápidos del planeta.
PECES
Pez vela 110 km/h
Marlin 80
km/h
Peto 78km/h
Bonito 74 km/h
Atún azul 70 km/h
INSECTOS TERRESTRES
Escarabajo tigre 8,4 km/h
Cucaracha 5,4 km/h
PÁJAROS
Halcón peregrino 322 km/h
Vencejo mongo 171 km/h
Fregata 153 km/h
Ganso con espolones 142 km/h
Serreta mediana 129 km/h
MAMÍFEROS
Guepardo 114 km/h
Antílope americano 95 km/h
Gacela saltarina 80 km/h
Ñu azul 80 km/h
León 72 km/h
REPTILES
Iguana rayada 34 km/h
Mamba negra 20 km/h