CACAO

Hernán Cortés se trajo de México unos cuantos granos de cacao a España, pero parece ser que 16 años antes Cristóbal Colón, tras desembarcar en Nicaragua, se llevó algunos de ellos a casa en su viaje de vuelta. El rey Fernando el Católico no mostró ningún interés por ellos, seguramente porque no sabían exactamente cómo prepararlos.
Durante todo el siglo siguiente, los españoles guardaron su monopolio del cacao y el comercio del chocolate, pero en 1606, éste fue roto por Antonio Carletti, quien se llevó con él a Italia el secreto de su preparación. Judíos exiliados y monjes llevaron a Francia la receta, cuya popularidad aumentó cuando la princesa española Ana de Austria, (que era una apasionada del chocolate y hasta tenía una doncella dedicada exclusivamente a hacérselo), se casó con Luis XIII de Francia.
La primera vez que el chocolate se mencionó en Londres parece ser que fue en 1657, cuando apareció una nota en el Public Advertiser que decía: “En el callejón de Queen’s Head, junto a Bishopgate, en la casa de un francés, hay una excelente bebida de las Indias Occidentales, llamada chocolate. Allí puede usted tomarla preparada a cualquier hora y, también, sin hacer a precios razonables”.
Desde el principio, tuvieron que pagarse fuertes impuestos sobre los granos, y no fue hasta 1853 que los impuestos se redujeron, e hizo que el chocolate estuviera disponible para el público en general, y no solo para los ricos.
3 comentarios :
en que año fue el monopolio del cacao en españa
Juan Carlos, fue en el siglo XVII. Un saludo.
muy buen resumen
me sirvió mucho
Publicar un comentario