ORIGEN DEL GAZPACHO

Sus antecedentes pueden ser romanos, de quienes conocemos el salmorium, una crema que se obtenía al machacar sal con pan, ajos y aceite. A veces añadían almendras u otros frutos secos. Esa crema podría ser aligerada con vinagre, cuyo uso culinario también extendieron los romanos, y agua.
En la época de los reyes Católicos ese gazpacho primitivo era importante en la dieta de los campesinos extremeños y andaluces. Así reponían fuerzas con una bebida hidratante y energética.
Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, era granadina y a ella se atribuye poner de moda en Francia el gazpacho hacía 1850.
6 comentarios :
A mí no me gusta el gazpacho, y es que no me gusta el tomate. Me encanta el gazpacho de almendras o ajo blanco, ese está de muerte...con manzana o unas pasas...riquísimo...
Un beso
Me encanta absolutamente el gazpacho. Disfruto muchísimo comiendolo y le echo de todo...
En el hotel de Mallorca no me dieron gazpacho, los jodios...
Merce a mi si me gusta, pero en casa nos lo comemos sin triturar.
Un beso.
Enrique se tu debilidad por el gazpacho y tus indigestiones por el gazpacho, es que en Palma no son mucho de gazpacho.
Un beso
!Tararí que te ví¡, Eugenia de Montijo nació en la Población de su nombre ; en Badajoz así que de "granaina" ná.
Ignorante, pues debe ser que todas sus biografías están equivocadas, porque según eso nació en Granada, exactamente en el barrio de la Magdalena.
A ver si va a ser como lo de Cristóbal Colón...
Gracias por tu visita y tu comentario.
PD-Por cierto el tararí, creo que sobra.
Un beso.
Publicar un comentario