31 de diciembre de 2024
30 de diciembre de 2024
[+/-] |
TURRÓN DE CAMEMBERT, ARÁNDANOS Y NUECES |
Turrón de queso camembert con arándanos y nueces
Ingredientes
- 250 g de queso Camembert
- 60 g de queso crema
- 50 ml de nata para montar
- 50 g de arándanos deshidratados
- 50 g de nueces
- 50 g de almendras
Elaboración
En una cazuela introducir la nata, el queso crema y el camembert.
Derretir la mezcla a fuego medio. Remover para eliminar los posibles grumos, Cuando
la crema esté lisa y sin grumos apagar el fuego y retirar.
Agregar los arándanos, las almendras y las nueces a la
mezcla anterior. Cuando esté todo bien mezclado pasarlo a un molde. Mejor un
molde de silicona o forrarlo con papel de horno.
Llevar al frigorífico durante, mínimo 12 horas. Pasado el tiempo, desmoldar el turrón y decorar con nueces.
29 de diciembre de 2024
[+/-] |
TELARAÑAS EN UCRANIA |
En Ucrania en lugar de adornos navideños, utilizan
decoraciones que imitan una telaraña. La tradición se remonta a un cuento
popular sobre una señora, viuda y pobre, que no podía permitirse adornar el
árbol de Navidad.
Sus hijos estaban muy tristes y cuenta la leyenda que las arañas
que vivían en su casa se apiadaron de la familia y tejieron bonitas telarañas
por todo el árbol.
Los niños se despertaron la mañana de Navidad y se alegraron
de que el árbol estuviera decorado.
Uno de los niños abrió la ventana y el sol entró poco a poco
por toda la casa, al llegar al árbol de Navidad, las telarañas comenzaron a
brillar de un maravilloso color dorado y plateado, haciendo que el momento
fuera mágico para toda la familia.
A partir de ese día, la viuda nunca más se sintió pobre,
siempre agradeció los maravillosos regalos, en forma de momentos, que le
ofrecía la vida.
28 de diciembre de 2024
[+/-] |
CURIOSIDADES EN NAVIDAD-3 |
Una curiosidad navideña; la Estatua de la Libertad, fue
regalada por el gobierno francés al pueblo de Estados Unidos, el 25 de
diciembre de 1886.
Dos islas fueron bautizadas con el nombre de Navidad: una en
el Océano Índico y la otra en el Pacífico.
En Río de Janeiro montan cada año el árbol de Navidad flotante
más grande del mundo. su tamaño es de 70 metros.
El origen de las coronas de muérdago es celta, para ellos el
muérdago era una planta mágica que se utilizaba para ahuyentar el mal dentro
del hogar.
En la India, las personas que celebran la Navidad decoran árboles
de mango o banano.
En México y algunos países centroamericanos se celebran “las
Posadas” fiestas religiosas que recuerdan el trayecto de José y María para
llegar a Belén.
En Argentina, las mujeres se regalan ropa interior de color
rosa que debe estrenarse el 25 como símbolo de fertilidad.
En Australia, Papá Noel utiliza tabla de surf, ya que
Navidad cae en verano.
Las familias de Estonia, el día 24 de diciembre, van juntas
a la sauna.
En Dinamarca, un duende muy travieso llamado Nisse hace
bromas a las familias. Si no tienen pudin de Navidad preparado para él, puede
robarles los regalos a los niños antes de que despierten.
27 de diciembre de 2024
26 de diciembre de 2024
[+/-] |
TURRÓN DE CHOCOLATE NEGRO Y AVENA |
Turrón de chocolate negro y avena
Ingredientes
- 100 g de chocolate negro
- 1 cucharadita de mantequilla
- 3 cucharadas de copos de avena sin azúcar
- 1 cucharadita de esencia de naranja
Elaboración
Derretir el chocolate, cuando casi esté derretido añadir la
mantequilla. Mezclar bien. Añadir la esencia de naranja (opcional).
Agregar la avena a la mezcla anterior, hacer una pasta y
verte en un recipiente plano. Tapar con film y llevar al frigorífico.
Cuando endurezca, partir y servir.
25 de diciembre de 2024
[+/-] |
ARROZ CON LECHE POR NAVIDAD-NORUEGA |
En las Navidades noruegas es muy popular la creencia de que
en Nochebuena los espíritus malignos y las brujas salen a hacer trastadas,
asustando y molestando a los más desprevenidos. Así, los noruegos
supersticiosos, cogen todas las escobas de la casa y las esconden. De ese modo
evitan que las brujas las roben para salir volando.
Otra curiosidad de la Navidad en Noruega es cocinar arroz
con leche en el que se esconde una almendra entre varias raciones. La persona
que la encuentra en su ración es recompensada con un dulce de mazapán con forma
de cerdito.
Además, siempre hay que reservar una pequeña cantidad de
arroz con leche para unos gnomos llamados Nisse. Existe la creencia de que
estas pequeñas criaturas dejan regalos son tienen la barriga llena, pero gastan
bromas y molestan si no reciben su ración de arroz con leche.
24 de diciembre de 2024
23 de diciembre de 2024
[+/-] |
CURIOSIDADES EN NAVIDAD-2 |
En Ucrania, es considerado de buena suerte encontrar una
telaraña en el árbol de Navidad por la mañana, y por lo tanto, las telarañas
artificiales se han vuelto una tradición.
En algunos lugares de Italia se utilizan unas pequeñas
pirámides de madera en lugar de árboles de Navidad, los decoran con frutas.
En Puerto Rico, la Navidad comienza en noviembre con el Pavo
de Acción de Gracias y termina con la procesión de las fiestas de la calle San
Sebastián.
El primer árbol de Navidad que se iluminó con luces
incandescentes se instaló en diciembre de 1882 en Nueva York. Las puso Edward
H, Johnson, en su casa de la 5ª Avenida y constaba de 80 bombillas de colores
azul, rojo y blanco.
En Colombia se construyen globos de papel de seda en los que
se pone una vela y el aire caliente los hace volar.
En la República Dominicana, se preparan diferentes comidas
que se comparten con los vecinos y la gente necesitada.
En Perú, las chocolatadas son fiestas previas al día 24,
donde la bebida típica es el chocolate caliente con pan dulce y frutas
confitadas.
En Colombia, el “día de las velitas” marca el principio de la Navidad. Los vecinos decoran calles con velas en honor a la Inmaculada Concepción.
22 de diciembre de 2024
[+/-] |
TURRÓN DE ARROZ CON LECHE |
Turrón de arroz con leche
Ingredientes
- 400 g de chocolate blanco (170 g son para el relleno)
- 160 g de nata para montar
- 30 g de mantequilla
- 10 g de arroz inflado
- 1 cucharadita de canela en polvo
- La ralladura de la piel de un limón
Elaboración
Poner en un bol la nata, añadir la canela y la ralladura de
limón. Mezclar bien, llevar a ebullición a fuego medio. Cuando empiece a hervir,
apartar del fuego y dejar infusionar durante 10 minutos.
Poner en un bol 230 de chocolate blanco y derretir en el microondas
o al baño maría. Una vez derretido añadir la mitad del chocolate en un molde
donde haremos el turrón. Si no tenemos molde podemos utilizar un cartón de
leche o de zumo.
Repartir bien el chocolate por todo el molde, tanto por la
superficie como por las paredes. Llevar al frigorífico para que el chocolate
endurezca. Reservar el sobrante.
En otro bol poner los 170 g de chocolate restantes. Derretirlo
y una vez derretido ir añadiendo la mezcla de nata, canela y ralladura de
limón. Añadirlo poco a poco e ir mezclando hasta que se integre bien.
Añadir la mantequilla, el arroz inflado y mezclar bien. Añadir
esta mezcla al molde y repartir bien. Llevar a la nevera unas horas hasta que
se endurezca.
Cuando esté duro añadir por encima el chocolate que teníamos
reservado y cubrir con él, la parte de arriba del turrón. Volver a poner en la
nevera.
Cuando esté bien sólido, desmoldamos con mucho cuidado.
21 de diciembre de 2024
[+/-] |
CURIOSIDADES EN NAVIDAD |
Científicos de Estados Unidos calcularon que Papá Noel
tendría que visitar 822 hogares cada segundo para entregar todos los regalos
del mundo el 24 de diciembre, viajando a 650 millas por segundo.
La Biblia nunca ha mencionado el número de reyes magos, solo
dice “reyes magos”.
Antes del pavo, la cena tradicional en Inglaterra era la
cabeza de cerdo con mostaza.
Los astrónomos creen que la Estrella de Belén fue un cometa
o el planeta Urano.
Papá Noel tiene diferentes nombres en distintas partes del
mundo. en Francia se llama Pere Noel, Kriss Kingel en Alemania, Le Befana en Italia
y el Abuelo Helado en Rusia.
El pudín de Navidad era, en origen, una sopa hecha de uvas
pasas y vino.
Papá Noel viene de una leyenda holandesa en la que San Nicolás
o Sinterklaas, daba regalos el 6 de diciembre.
La primera referencia a un árbol de Navidad en la historia
es un planfeto alemán del año 1570.
La primera Navidad celebrada en Gran Bretaña fue en York en
521 d. C.
En la Biblia no hay ninguna referencia ángeles cantando.
Los villancicos no se cantaban en las iglesias hasta que fueron
introducidos en el siglo XIII por San Francisco de Asís.
El árbol de Navidad más alto tenía 67 metros de altura y se
instaló en un centro comercial en Washington en 1950.
20 de diciembre de 2024
19 de diciembre de 2024
[+/-] |
CASTAÑAS PASADAS POR AGUA |
La señora Rabbit todos los inviernos ponía su puesto de castañas en el mismo cruce de la aldea Animaland. Era un acontecimiento muy esperado por todos, porque era la señal que anunciaba que en breve llegaría Navidad.
A todos los pequeños les gustaba rodear el puesto de la
señora Rabbit para sentir el calor de la gran estufa y ver cómo se asaban las
castañas sin llegar nunca a quemarse. Y a las cinco de la tarde, siempre
aparecía el señor Fox cargado con los periódicos del día anterior, con los que
la señora Rabbit hacía divertidos cucuruchos para envolver sus castañas.
Sin embargo, el
domingo empezó a llover. Al principio eran unas pocas gotas, pero poco a
poco la lluvia fue
ganando intensidad. Los más valientes, que no querían quedarse sin sus
castañas, se acercaban al puesto bajo sus paraguas. Pero cada vez los charcos
eran más grandes y apenas se podía ver con tanta lluvia.
Tanto llovió, que el agua destruyó el pequeño puesto y la
tormenta arrastró las castañas calle abajo dirección al río. La señora Rabbit
no sabía qué hacer para salvar a sus castañas y tenía miedo que ese año la
aldea Animaland no tuviera unas navidades con castañas calentitas. Preocupada y
asustada, gritó pidiendo ayuda.
El señor Bird, que volaba con su familia bajo el agua para
darse todos un buen baño, escuchó a la pobre señora Rabbit. Por un momento se puso en el lugar de la castañera y
se dio cuenta de que necesitaba ayuda. Si él se viera en esa situación, también
querría que le ayudaran. Rápidamente organizó a sus pequeños para que, desde el
cielo, no perdieran de vista el viaje que habían emprendido las castañas.
Gracias a la ayuda del señor Bird y su familia, que
tuvieron controladas continuamente a todas las castañas, el señor Fish pudo
recuperarlas todas en el río al conocer su posición exacta.
Azucena Zarzuela
18 de diciembre de 2024
[+/-] |
PANACOTA DE TURRÓN DE JIJONA |
Panacota de turrón de Jijona
Ingredientes
- 400 g de nata para montar
- 110 g de turrón de Jijona
- 50 g de azúcar
- 30 g de almendra molida
- 3 hojas de gelatina
Elaboración
Hidratar las hojas de gelatina en agua fría. Trocear el
turrón. Mezclar el turrón con el azúcar y la nata y llevar a ebullición, sin dejar
de remover y sin que llegue a hervir. Retirar del fuego.
Añadir a la mezcla anterior la gelatina bien escurrida y remover
hasta que se disuelva la gelatina. Dejar enfriar unos 5 minutos y verter en recipientes
individuales o en uno grande.
Cubrir con papel film y dejar enfriar en el frigorífico
hasta que se solidifiquen por completo.
En una sartén sin aceite cocinar las almendras durante 5
minutos a fuego suave y sin dejar de remover hasta que adquiera un color marrón
tostado. Pasar las almendras a un recipiente de metal para cortar la cocción y
dejar enfriar,
Quitar el papel film a las panacotas y cubrirlas con una
capa fina de la almendra tostada.
17 de diciembre de 2024
[+/-] |
CONSOADA EN PORTUGAL |
En Portugal, en la cena de Nochebuena es conocida como “Consoada”,
no puede faltar el bacalao cocido o el pulpo guisado. De postre comen “rabanadas”,
un dulce similar a las torrijas, también es popular el “Bolo-Rei”, parecido al
roscón de reyes-
Lo curioso de la Consoada es que en muchas casas se deja un
sitio libre en la mesa con cubiertos, platos y copas. Esta costumbre tiene un
significado distinto, según la zona donde se celebre la Navidad: norte, sur…
En algunos lugares, ese lugar libre permite que los fallecidos
en ese año puedan disfrutar de su última cena de Nochebuena con su familia. En otros
lugares piensan que su familiar fallecido, al acudir a esa cena, se llevan con
ellos los espíritus malignos que vivan en el hogar. Otros piensan que los
Ángeles custodios de Jesús son muy golosos y acudirán a comer los dulces
navideños.
Además, en la nochebuena, es típico irse a dormir sin haber recogido
de la mesa los restos que han sobrado de la cena. Creen que acudirán las almas del
purgatorio para alimentarse de lo que ha sobrado de la Consoada.
16 de diciembre de 2024
[+/-] |
EL CASCANUECES (CUENTO DE NAVIDAD) |
El médico Stahlbaum, su esposa y sus hijos, se encontraban celebrando la víspera de Navidad. La nieve que caía se podía ver a través de la ventana, y los dos niños, llamados Clara y Fritz, no podían esperar a que fuera el día siguiente para así poder abrir todos los regalos que se encontraban debajo del árbol.
En esto que se escuchó que alguien tocaba la puerta. ¡Era el magistrado Drosselmeyer! Y también padrino de los dos niños. Drosselmeyer, siendo magistrado, hacía muchos viajes oficiales a todos los rincones del país, y siempre traía consigo, a la vuelta, regalos para sus ahijados.
De uno de los rincones más alejados del país, en el que se decía que vivían gentes mágicas, había traído un pequeño castillo de juguete, donde había un Rey Ratón y un montón de soldaditos vestidos de ratones. Todos estos juguetes le encantaron a Fritz, pero no a Clara, que se veía claramente contrariada:
—Y para Clara —dijo su padrino por fin—, he traído un regalo especial. Toma este soldadito, que es un Cascanueces. Donde lo he comprado me han dicho que solía pertenecer a un príncipe.
¡Qué alegre se puso la niña con su juguete! Y así las horas pasaron hasta que Drosselmeyer se excusó y se fue poniendo rumbo a su hogar. Fritz, mamá y papá estaban cansados, por lo que se fueron a sus habitaciones, y la pequeña Clara se quedó en la sala junto al árbol, mirando el hermoso Cascanueces, con la madera tan bien tallada que parecía de verdad. Y mirándolo y mirándolo, la pequeña se quedó dormida.
En sus sueños se hacía pequeña, pequeñita, del tamaño de un ratón, y veía como todos los juguetes comenzaban a cobrar vida. Entonces el Rey Ratón salió del castillo y, junto a sus soldados, parecía dirigirse hacia donde se encontraba Clara. ¡Qué miedo sentía la pequeña en su propio sueño!
Pero entonces, junto a ella, apareció el Cascanueces y un gran ejército, y de esta forma fue como empezó la lucha entre el ejército de los ratones y el ejército del Cascanueces, en el que incluso participaba Fritz a lomos de un pequeño caballo de juguete.
Decidiendo no quedarse de brazos cruzados, Clara tomó cartas en el asunto y empezó a combatir a los ratones también con una pequeña espada de juguete que había encontrado. Pero mientras luchaba sin querer resbaló y cayó al suelo perdiendo el conocimiento. Al despertarse el Cascanueces la sostenía en sus brazos, y viéndolo más de cerca la pequeña Clara se convenció de que el Cascanueces era sin duda ese príncipe del que hablaba Drosselmeyer, convertido en Cascanueces por algún hechizo.
Como el combate no terminaba, Clara tuvo una gran idea. Ofreció a los ratones darles todos los dulces que sus padres le habían regalado por Navidad, que eran un montón y de los más deliciosos que se pudieran encontrar en el país. Para ella no eran muchos, pero para los ratones, que son muy pequeños, eran un auténtico festín.
Aceptando la propuesta de Clara, el Cascanueces y los ratones pudieron firmar por fin la paz, y el hechizo que mantenía al príncipe siendo un Cascanueces se deshizo, volviendo a ser un hermoso y valiente príncipe.
Clara entonces abrió los ojos. Ya era la mañana de Navidad y sus padres y su hermano Fritz se encontraban en el salón para abrir los regalos. Ahí estaban el castillo con los ratones súbditos del Rey Ratón, y también el Cascanueces que le había dado su padrino. Aunque, curiosamente, a Clara le parecía que el Cascanueces sonreía más que antes
15 de diciembre de 2024
[+/-] |
TURRÓN DE NUECES Y NATA |
Turrón de nueces y nata
Ingredientes
- 200 g de almendra Marcona
- 200 g azúcar glas
- 120 g de nueces
- 120 g de nata para montar
Elaboración
Partir las nueces con la mano, dejando los trozos no demasiado
pequeños. Poner la nata en un cazo al fuego junto con el azúcar durante doce
minutos, a fuego medio-fuerte. Remover continuamente para que no se pegue. Debe
reducir hasta la mitad de su volumen inicial.
Echar de golpe las nueces y las almendras molidas. Remover hasta
formar una pasta, verter en dos moldes de policarbonato. Tapar la superficie
del turrón con papel de horno.
Dejar secar durante 24 horas antes de desmoldarlo.
13 de diciembre de 2024
12 de diciembre de 2024
[+/-] |
CIUDADES MAYAS |
Los mayas como astrónomos que eran colocaban puertas y ventanas
en lo alto de sus edificios, para mejorar la observación del cielo. Los templos
circulares dedicados a Kukulan, dios serpiente, a menudo servían de observatorios
y se utilizaban para conocer el equinoccio y el mapa de las estrellas.
Los palacios eran grandes, decorados excesivamente y estaban
situados en el centro de la ciudad. La élite de la sociedad se alojaba en
ellos. Solían tener un piso de altura, con muchas cámaras alrededor del patio
interior. También hubo palacios con varios pisos. En ellos también se enterraba
a los muertos.
Las pirámides son las construcciones más famosas del pueblo
maya, con sus estructuras escalonadas talladas en piedra. Con más de 60 metros
de altura, las pirámides eran enormes edificios funerarios donde descansaban
los restos de sus líderes.
Las plataformas de ceremonias solían estar construidas sobre
una roca caliza. Tenían menos de 4 metros de altura y estaban decoradas con
bonitos dibujos en bajorrelieves, altares y hasta con las cabezas de los
sacrificados clavadas en una pica. Estas plataformas eran esenciales en la
sociedad maya, ahí se celebraban ceremonias públicas y ritos religiosos.
11 de diciembre de 2024
[+/-] |
TRINCHADOR MEDIEVAL |
Las reglas de trinchar la carne en las mesas de la alta
sociedad europea medieval pertenecían a un mundo de símbolos y signos. Cada animal
tenía su propia lógica y tenía que cortarse en consecuencia. Existía una
relación entre los cuchillos con los que se trinchaba y las armas con las que
se cazaba, el objetivo era dividir el botín de la caza siguiendo un estricto
orden,
El cuchillo del trinchador tenía que seguir unas líneas y
los nervios de las diferentes piezas, y tenía que hacerlo al servicio de un
lord, no podía cortar a su aire.
El trinchador tenía que saber que las alas de la gallina se
picaban, mientras que las patas se dejaban enteras, saber estas cosas estaba
considerado un honor. La labor del trinchador tenía tanta importancia en la
corte que se convirtió en un oficio especializado, desempeñado por funcionarios
a los que se les asignaba ese trabajo. Algunos de ellos pertenecían a la nobleza.
El trinchador medieval no se encargaba de toda la mesa, sino
que estaba al servicio de un único lord. Su tarea no era repartir bien la
comida, sino hacerse con las mejores partes de lo que había en la mesa para
deleite de su señor. También untaba las diferentes salsas en pequeños trozos de
pan y se los daba a probar a los camareros, para asegurarse de que no
estuvieses envenenadas. Además, su trabajo también consistía en que su lord no
consumiese alimentos que pudieses resultar indigestos como cartílagos, plumas,
piel…
10 de diciembre de 2024
[+/-] |
LA BANDA DE WYATT EARP |
Wyatt Berry Stapp Earp (1848-1929) era un célebre pistolero
y Marshall que ocupó varios puestos policiales en el oeste de Estados Unidos. Su
vida y la de su familia estaba amenazada por una banda de violentos criminales,
Wyatt decidió tomarse la justicia por su mano y fundó su propia banda para
acabar con ellos, convirtiéndose en un forajido.
La banda, además del propio Wyatt, la formaban:
John “Doc” Hollyday- Dentista de profesión, jugador
empedernido y tirador diestro, era uno de los mejores y más viejos amigos de
Wyatt, con quien se hizo famoso al luchar en el tiroteo del O.K. Corral. Cuando
murió cinco años después de cumplirse la venganza de Wyatt, Holliday había
sobrevivido a ocho tiroteos, matado a seis hombres y herido a muchos más.
John “Texas Jack” Vermillion- Amigo íntimo de Doc Hollyday,
Texas Jack era conocido en todo el Salvaje Oeste por su habilidad con las armas
de fuego y su naturaleza fría en medio de cualquier tiroteo. Tuvo un papel
clave en el final de la venganza de Wyatt, en Iron Springs, donde luchó con furia
y sin miedo, incluso después de que mataran a su caballo mientras esta subido
en él.
Dan “Tip” Tipton- Marinero y jugador experto, fue uno de los testigos del asesinato de Morgan, el hermano de Wyatt Earp, en el Campbell Hatch Billard Parlor en Tombstone, Arizona. Acompañó a Wyatt durante la primera parte de su campaña de venganza, presenciando la muerte a tiros del forajido Florentino Cruz en el campamento maderero de Pete Spence.