31 de julio de 2024
29 de julio de 2024
[+/-] |
MADAME D'AULNOY EN BAYONA |
Marie-Catherine le Jumelle de Barnerville, baronesa
D’Aulnoy, conocida como Madame D'aulnoy, (1651-1705) fue una escritora
francesa, además de ser conocida por sus cuentos de hadas, también lo es por su
relato del viaje a España, escrito en 1679.
Sobre el comienzo de su viaje por España dijo:
"Desde Dax fui a Bayona por el río, notando que los
barqueros del Adur tienen la misma costumbre que los del Garona; es decir, que
al pasar cerca de otros se echan pullas con tal afán, que antes renunciarían al
precio de sus viajes que al gusto de aquellas rechiflas.
Recién llegada, supliqué al Barón de Castelnau, que me
acompañaba desde Dax, tuviese a bien presentarme algunas señoras agradables con
cuyo trato pudiera distraer mis impaciencias mientras esperaba las literas que debían
enviarme de San Sebastián.
No le costó mucho trabajo complacerme, pues era muy
considerado en Bayona por su nobleza y talento, y al otro día recibí la visita
de muchas damas; es costumbre hidalga en este país visitar a los forasteros
cuando se averigua su condición.
Aquí son las mujeres algo morenas, tienen los ojos
brillantes y el carácter alegre; se presentan amables y cariñosas; el sol
comenzó a vivificarlas con sus ardores. De buena gana daría yo muestras
patentes de su jovialidad si hubiese comprendido lo que decían hablando unas
con otras; porque no desconocen el idioma francés, pero tienen tal costumbre de
usar el dialecto de su provincia, que difícilmente podrían expresarse de otro
modo en sus conversaciones particulares.
Algunas de aquellas damas llevaban un lechoncito bajo el brazo, como nosotras llevamos nuestros perros falderos; cierto es que los cerdos estaban muy limpios y adornados con cintas y collares de muchos colores; pero de todas maneras, la costumbre resulta extraña, y estoy persuadida de que no todas las damas del país podrán sin repugnancia de su espíritu delicado acomodarse a tal uso. Cuando se decidieron a bailar fue preciso que soltaran a los ruines animales, los cuales armaron más ruido que un pelotón de diablos. Para la danza y a mi ruego, el Barón de Castelnau mandó a buscar gaitas y tamboriles.
Un hombre toca simultánea mente una especie de pífano y el
tamboril, que es un instrumento de madera en forma de triángulo alargado, sobre
el que se mantiene tirante una cuerda que se golpea con una palillo,
produciendo un sonido semejante al del tambor.
Los caballeros que habían acompañado a las damas se
colocaron cada uno al lado de la suya, y los contoneos empezaron en el círculo
que formaban todos, asidos por las manos; luego se hicieron traer ellos
bastones largos, soltándose las parejas y alejándose unos y otros por medio de
pañuelos que, asidos por las dos puntas, los unían a distancia. Sus músicas
tienen algo de agradable y muy original, y el son agudo de las gaitas,
mezclándose con el sonido guerrero de los tamboriles, inspira cierta animación
que aumentaba sin cesar entre los bailadores. Suponía yo que así se danzaba la
pírrica de que nos hablan los antiguos, mientras aquellos señores hacían tantas
guras y tales cabriolas, arrojando los bastones y recogiéndolos en el aire
oportunamente, queme sería imposible describir su ligereza y agilidad. Yo los
contemplaba gustosa, pero el baile se hacía interminable y aburrido para mí, su
desordenado movimiento me fatigaba, y comprendiéndolo sin duda el Barón de
Castelnau, hizo entrar varios azafates llenos de ricas y sabrosas confituras.
Sirviéronse muchas limonadas y otros helados que se tomaron en abundancia, y así terminó la fiesta. Al día siguiente fuimos a ver la sinagoga de los judíos, donde no encontré nada notable. Mr. de Saint-Pé, amable militar que había ido a visitarme, aunque muy molestado por la gota, me invitó a comer en su casa, y me sirvió manjares muy exquisitos. Este país se presta de admirable modo al agasajo, pues todo es en él abundante y barato. Asistieron al convite, con objeto de acompañarme, algunas damas principales.
La vista que se
descubre desde el castillo, donde hay numerosa guarnición, me pareció bella; el
rio corre al pie de la fortaleza".
28 de julio de 2024
[+/-] |
MICHAEL Y LA TRITURADORA DE TRONCOS |
El propietario de los Aserraderos Carrier de Bangor, Maine,
tenía en su empresa una máquina trituradora de troncos, cuya misión era
desmenuzar troncos de abedul o arce de hasta sesenta centímetros de diámetro
para reducirlos a astillas de dos centímetros.
La máquina había estado teniendo problemas técnicos y no era
extraño que se atascase con la propia madera que tenía que astillar.
El 1 de marzo del año 2000, se atascó una vez más. Michael,
el propietario, desesperado, no se le ocurrió otra cosa que tratar de repararla,
pero antes se le olvidó apagarla; se subió a la cinta transportadora que llevaba
los troncos hasta la tolva de la trituradora, caminó haciendo equilibrio por
ella, llegó hasta la tolva con un rastrillo en la mano e intentó desatascar con
esa herramienta la corteza que obstruía el conducto…
De repente los rodillos dentados se destrabaron y atraparon
el rastrillo… Michael perdió el equilibrio y cayó de cabeza dentro del embudo. Su
final había llegado.
26 de julio de 2024
25 de julio de 2024
[+/-] |
LEYES |
Cuando fue asesinado John F. Kennedy en 1963, no era un
delito federal matar a un presidente de los Estados Unidos.
De 1836 a 1896, la ley de la Bandera Roja, en Inglaterra,
exigía que todo vehículo autopropulsado fuera precedido por un hombre llevando una
bandera roja de día y una linterna roja durante la noche. En efecto, esto
limitaba la velocidad a alrededor de 6 km por hora, y atrasó el desarrollo de
todos los vehículos auto impulsados, incluyendo los automóviles.
En uno de los primeros códigos jurídicos de la historia,
dictado por Hammurabi, rey de Babilonia, el castigo por los errores médicos era
cortar las manos del doctor. El código jurídico de Hammurabi es uno de los más
grandes códigos antiguos. La columna de diorita en la cual estaban labradas las
leyes está ahora en París.
A pesar del procedimiento de desnazificación en Alemania
después de la Segunda Guerra Mundial, al que le hizo mucha publicidad,
alrededor del 70% de todos los profesores, jueces, abogados y policías
permanecieron en sus puestos, o volvieron pronto a ellos, para garantizar la
continuidad administrativa. Habían sido los creadores y ejecutores de las leyes
nazis y luego ejecutaron indecorosamente las nuevas leyes dictadas por los
victoriosos aliados.
El filósofo inglés John Locke redactó la constitución de
Carolina del Sur.
Sir Henry Morgan fue capitán de barcos que zarpaban de
tierras del Caribe en el siglo XVII en busca del botín. Lo encontró en alta mar
y en ciudades de Cuba, Venezuela y Panamá. Sin embargo, cuando fue llamado
pirata por escrito, Morgan entabló juicio por libelo, y ganó. Un jurado de
Londres le otorgó 200 libras esterlinas por difamación.
24 de julio de 2024
[+/-] |
LA ENERGÍA ORGÓNICA DE WILHELM REICH |
La energía orgónica es un aparente tipo de energía cósmica
descubierta por el psiquiatra Wilhelm Reich (1897-1957) a finales de la década
de 1930. Reich decía que la energía orgónica es universal y que con ella se explican
cosas como el color del cielo, el fracaso de la mayor parte de las revoluciones
políticas y un buen orgasmo.
Reich creyó que la energía orgónica, que en los seres vivos
se llama bioenergía, electrocópicamente y mediante contadores Geiger-Müller. Solo
los verdaderos creyentes, encontraron éxito con dichas demostraciones.
Reich afirmaba haber creado una nueva ciencia y haber
descubierto otras entidades, como los biones, los cuales hasta entonces solo
los orgonomistas eran capaces de detectar. Los biones se supone que son vesículas
de energía orgónica y no están vivos ni no vivos, sino que son seres
transicionales.
Reich murió el 3 de noviembre de 1957 en la Penitenciaría Federal
de Lewisburg, Pensilvania, donde fue recluido por desacato. El cargo criminal
le fue impuesto porque se negó a obedecer una orden judicial contra la venta de
falsos dispositivos médicos, como el acumulador orgánico y los disparadores de
orgón, que supuestamente pueden recoger y distribuir la energía orgónica,
haciendo posible la curación para casi cualquier enfermedad excepto, quizás, la
megalomanía y la locura.
La Food and Drug Administration estadounidense (organismo que regula la comercialización de fármacos) no solamente declaró que no existía la energía, sino que quemó algunos de los libros de Reich. Si el Gobierno quemó los libros de Reich, entonces es que Reich había llegado a descubrir algo importante.
23 de julio de 2024
22 de julio de 2024
[+/-] |
LA PERCA DEL NILO |
En los años sesenta, la perca del Nilo (Lates niloticus),
pez que puede alcanzar los dos metros de longitud y los cien kilos de peso, fue
introducida en las aguas del lago Victoria, la segunda reserva más grande de
agua dulce del mundo, para favorecer la ingesta de proteínas de los habitantes
del lugar.
Este lago presentaba la particularidad de albergar una
cantidad considerable de especies autóctonas, sobre todo varios cientos de
especies de cíclidos, fruto de la diversificación explosiva que se produjo hace
unos doce mil años.
La perca se adaptó perfectamente a este nuevo entorno, en
detrimento de las especies locales. Mientras en 1877 las capturas de cíclidos
representaban todavía el 32% de la pesca, en peso, y las de la perca del Nilo
el 1%. seis años más tarde esas eran del 68% de percas frente al 1% de
cíclidos.
La perca del Nilo, pez de enorme voracidad, acabó así con la pesca tradicional de los vecinos del lago durante miles de años. No obstante, pese a la desaparición de un gran número de cíclidos, las cifras de capturas de percas se dispararon: mil toneladas en 1978 y cien mil en 1993 para Kenia y Tanzania, que exportan la perca del Nilo hacia la Unión Europea, lo que supone su principal entrada de divisas.
21 de julio de 2024
[+/-] |
SIN PATENTE |
Eli Whitney (1765-1825) inventó la desmotadora de algodón en
1793, pero no ganó dinero con su invento porque no lo había patentado. Algo parecido
le pasó, de forma voluntaria, al farmacéutico y químico John Walker, pensó que
un instrumento tan importante debía ser propiedad pública y, además, que él no
era un auténtico inventor y nunca patentó su invento de 1826; las cerillas de
fricción.
Wilhelm Konrad Roentgen descubrió los rayos X en 1895, con
ello se inició una revolución científica, se negó por razones éticas a permitir
que los rayos llevaran su nombre y a solicitar la patente para su
descubrimiento, porque le parecía indigno obtener ganancias económicas de él. Debido
a ello, a pesar de haber ganado un premio Nobel por su descubrimiento murió
pobre.
Rudolf Diesel (1858-1913) un ingeniero alemán, aunque nacido
en París, interesado en las técnicas de refrigeración de motores, inventó un
sistema que utilizaba amoniaco supercalentado, en lugar del vapor de agua que
se venía usando hasta entonces, por lo que consiguió de ese modo cuadriplicar
la presión resultante y, por tanto, el rendimiento potencial de los motores. Muchos
se aprovecharon de sus avances, pero no estuvo entre ellos el propio Diesel,
que no había patentado el invento. Arruinado y desesperado, después de muchos
intentos de construir motores diésel eficaces, desapareció en una travesía del
Canal de la Mancha, donde se supone que se suicidó arrojándose a sus aguas. También
existe otra teoría sobre su muerte, cuentan que puede que fuera asesinado por
agentes alemanes para que sus inventos no se divulgasen.
19 de julio de 2024
18 de julio de 2024
[+/-] |
OPERACIONES MILITARES |
Varias personas incluyendo al Secretario de Estado y al
Secretario de la Armada, murieron cuando el cañón de 10 toneladas “Peacemaker”
estalló al disparar desde el primer barco de guerra impulsado por hélices, el USS
Pricenton, en un crucero por el Potomac al sur de Washington en 1844. Entre los
supervivientes se encontraba el presidente John Tyler y su prometida Julia Gardiner,
quienes estaban en un camarote bajo la cubierta en el instante del accidente.
Las órdenes británicas que interferían con el comercio de
los Estados Unidos, que condujeron a la guerra de 1812, fueron revocadas realmente
por Gran Bretaña un día antes que fuera declarada la guerra por los Estados
Unidos. Pero los Estados Unidos no tenían forma de saber esto, porque aún no se
había inventado ningún medio de comunicarse como por ejemplo el telégrafo que
no llegó hasta 1866, así que procedieron con la guerra como se planeó.
Sin ningún conocimiento de los aspectos más esenciales de la
lucha, 30 000 soldados de Hesse, Alemania, contratados por Jorge III, los
hessianos, combatieron contra los americanos en la Guerra Revolucionaria, a lo
colonos no les desagradaron tanto los hessianos, reconociendo que eran peones
impotentes, como el rey inglés, por contratar extranjeros para matar a hombres
a quienes consideraba sus súbditos.
Cuarenta años después que el comodoro Perry abriera las
puertas de Japón a Occidente en 1854, el reino insular semi occidentalizado,
estaba bastante fuerte, militar e industrialmente, para derrotar a China en una
guerra y apoderarse de Formosa, y 10 años después pudo vencer a Rusia, lo cual
condujo a la virtual anexión de Corea.
17 de julio de 2024
[+/-] |
ANATOMÍA DE UN TIBURÓN |
Aleta anal-Esta abertura sirve para excretar, defecar y
reproducirse. Los machos tienen una extensión llamada clasper en lugar de pena.
Columna vertebral-Es de cartílago en vez de hueso. Llega hasta
la cola para dar más potencia.
Órgano epigonal-Solo lo tienen los tiburones. Se cree que
ayuda a fabricar glóbulos rojos, ya que los tiburones no tienen médula espinal.
Válvula espiral-Ralentiza el paso de la comida por el corto
intestino para dar tiempo a la digestión.
Estómago-Es muy grande comparado con el intestino. Puede estirarse
para guardar comidas copiosas.
Narinas-Se usan para oler, no para respirar. Algunos tiburones
tienen protuberancias nasales llamadas barbos que actúan como sondas de olor.
Corazón-La presión sanguínea de los tiburones es mucho más
baja que la nuestra. Los músculos de nadado ayudan al débil corazón.
Hígado-Está lleno de escualeno, un aceite denso. El hígado
del tiburón puede formar el 30% de la masa del tiburón y ocupar hasta el 90%
del espacio corporal.
11 de julio de 2024
[+/-] |
DEBO DECIRTE... |
Y debo decirte que confío plenamente en la casualidad de haberte conocido. Que nunca intentaré olvidarte, y que si lo hiciera, no lo conseguiría.
Y me encanta mirarte y que te hago mío con solo verte de lejos. Que adoro tus lunares y tu pecho me parece el paraíso. Que no fuiste el amor de mi vida, ni de mis días, ni de mi momento.
Pero que te quise, y que te quiero,
aunque estemos destinados a no ser.
Julio Costázar
8 de julio de 2024
[+/-] |
ANATOMÍA DEL CÓNDOR |
Igual que otros buitres, el cóndor es calvo para que su cabeza
se mantenga limpia al meterla en los cadáveres. Las alas del cóndor alcanzan la
mayor envergadura entre las aves. Los cables de alta tensión son una gran
amenaza para sus largas alas.
Tanto la especie andina como la californiana tienen plumas marrón
oscuro o negras. Sin embargo, el primero tiene un plumaje blanco alrededor del
cuello, mientras que el segundo tiene marcas blancas debajo de las alas.
Las garras del cóndor son distintas a las de otras aves
rapaces, son más parecidas a las uñas de los pies humanos. Es carnívoro y su media
de vida es de hasta 60 años. Su peso suele ser de 15 kilos y su tamaño de 1,2
metros. Su envergadura es de 3,2 metros.
7 de julio de 2024
[+/-] |
JACKIE KENNEDY |
Jackie Kennedy era una mujer inteligente, guapa, con dinero…,
un miembro de la alta sociedad americana. Nació en el seno de una de las familias
católicas más ricas, su padre, John Vernou Bouvier, tenía mucho dinero y
tierras.
Conoció al que sería su marido cuando trabajaba como
fotógrafa para The Washington Times-Herald, y se casaron el 12 de septiembre de
1953. En ese momento asumió su papel de Primera Dama. Al igual que su marido,
supo seducir a los medios de comunicación, yendo siempre impecable y esta
siempre disponible para cualquier entrevista.
También contribuyó a mejorar la Casa Blanca; se preocupó de
que el mobiliario y las obras de arte fueran catalogadas y conservadas. Estableció
el puesto de curador de la Casa Blanca y creó la Comisión de las Bellas Artes
para proteger sus tesoros.
Hablaba varios idiomas, por lo que se desenvolvió a la
perfección en las visitas oficiales, cautivando a todos los dignatarios que
visitaba en los viajes de estado. Como ejemplo, después de un viaje a Paris,
Viena y Grecia, Clark Clifford, consejero del presidente le envió una nota que
decía: “de vez en cuando, una sola persona captura la imaginación de la gente
en todo el mundo. eso es lo que tú has logrado, a través de tu encanto y tu
tacto”.
Su popularidad era tan elevada que tuvo que contratar a 13
personas para hacerse cargo de su correo. A menudo el presidente Kennedy, su
marido, bromeaba con que era ella a quien venían a visitar.
5 de julio de 2024
[+/-] |
SIN DUDAS |
Cada minuto miles de personas en lugares diferentes están recordándose. Muchas seguramente a la vez. Otras abrazadas a personas equivocadas. Incluso con puro agobio.
El miedo a ser valiente, a equivocarse es lo que evita las cosas más bonitas de la vida. Y equivocarse también es de esas cosas. La ilusión de las sonrisas nuevas que llegan de la nada.
Y aunque seguramente lloraremos más
de lo que vamos a sonreír, siempre merecerá la pena arriesgarse, que quedarse
con las dudas eternas. Que esas sí que queman.
3 de julio de 2024
[+/-] |
CURIOSIDADES DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO |
La fachada occidental del Obradoiro se remonta a la primera
mitad del siglo XVIII, cuando el arquitecto barroco Fernando de Casas derribó
la que dos siglos antes se había reformado. La escalinata renacentista por la
que se accede al templo, es obra de Ginés Martínez y se levantó a principios
del siglo XVII.
En 1168 Fernando II encargó al maestro Mateo el cierre
occidental de la catedral. El escultor y arquitecto creó un pórtico de granito
policromado con una decoración iconográfica inspirada en el Apocalipsis.
La biblioteca atesora fondos de entre los siglos XV y XIX. En
el año 175 se reconstruyó, después de haber sufrido un incendio, siguiendo los
planos de Lucas Ferro Caaveiro, que construyó las bóvedas planas de granito del
techo. En sus salas también se guarda el botafumeiro, el incensario de la
catedral compostelana que desde 1851 sustituye al que fue robado durante la ocupación
francesa.
A finales del siglo XVII se sustituyó el altar medieval por
uno de estilo barroco de Juan de Figueroa, ambos sobre el sepulcro de Santiago.
El camarín guarda una figura pétrea del Apóstol elaborada por el taller del
maestro Mateo en el siglo XIII. Se puede acceder a ella por unas escaleras
traseras. Frente a la capilla mayor se suspende el botafumeiro.
La Puerta Santa, también llamada del Perdón, es una de las
siete entradas menores a la catedral. Instalada en el siglo XVI en la cabecera
de la catedral, únicamente se abre los años santos compostelanos, los que en la
festividad de Santiago Apóstol, el 25 de julio, se celebra en domingo.