
[+/-] |
BUSCÁNDOME |
[+/-] |
EL GRAN IMPOSTOR |
Ferdinand Waldo Demara Jr. (1921-1982) fue en diferentes etapas
de su vida, cirujano, profesor, oficial de la Marina, funcionario de prisiones,
celador de hospital, abogado, editor e investigador médico. También se hizo
pasar por monje trapista y benedictino.
Era un personaje u otro según la situación en la que se encontrase,
casi siempre utilizando la identidad de otras personas. Falsificaba todo tipo
de documentos, por lo que se ganó el mote de “El Gran Impostor”.
Llegaba a la perfección en casi todos los trabajos que
realizaba. Los que lo conocieron recuerdan su elevado coeficiente intelectual y
su memoria fotográfica.
Su mentira más intrépida fue también su destrucción. Durante
la guerra de Corea, asumió la identidad del médico Joseph Cyr. En el año 1951
trabajó durante unos meses en el destructor Cayuga. Practicó la cirugía con la
ayuda de un libro de texto, llegando a realizar una delicada operación para
extraer una bala del pecho a un soldado.
Salvó 13 vidas y se le consideró un héroe hasta que la prensa
lo desenmascaró. Su vida fue llevada al cine con el título de “El Gran Impostor”,
en la que Tony Curtis hace el papel de Demara.
[+/-] |
GUERREROS AZTECAS |
Los guerreros aztecas vestían ropas que reflejaban su grupo
militar. Cuanto más decoradas estaban, más condecorado era el guerrero; los
guerreros jaguar llevaban pieles enteras de jaguares. Los águila, plumas de este
pájaro.
El atlatl era un dardo largo montado sobre una pieza de
madera más larga, que se lanzaba mediante un propulsor con una velocidad y
alcance devastadores de hasta 180 metros. Como era más fuerte y rápido que una
flecha, resultaba demoledor para los demás nativos, pero bastante limitado contra
las armaduras de los españoles.
El macahuitl era un arma de lucha cuerpo a cuerpo, usada
como un garrote, que consistía en una vara de roble tachonada de pedernal o
roca volcánica. Según se dice era lo bastante fuerte como para decapitar a un
caballo de un solo golpe.
La ciudad estaba conectada con el continente mediante
carreteras elevadas que se dirigían al norte, sur y al oeste. Estas carreteras
elevadas tenían puentes que permitían a las canoas pasar libremente por debajo
y los puentes se podían retirar para defender la ciudad. Aunque estaban
horrorizados por los sacrificios humanos, los conquistadores también quedaron
impresionados por el gran tamaño de la ciudad.
[+/-] |
LAS AMPUTACIONES DE ROBERT LISTON |
A mediados del siglo XIX la cirugía experimentó una gran
revolución. Surgieron muchas nuevas ideas, como por ejemplo la elaboración de
protocolos de intervención o la higiene, y se desarrolló instrumental para la
práctica quirúrgica. Durante esos años surgieron muchos médicos hoy famosos por
sus aportaciones a la medicina.
El doctor Robert Liston se labró una sólida reputación en
Londres por su habilidad para realizar amputaciones en 30 segundos o menos. Era
considerado como uno de los cirujanos con más talento del país por la rapidez,
con la que terminaba la intervención, lo cual, además ayudada a reducir el
trauma sufrido por el paciente.
Sin embargo, la rapidez a veces incluía falta de cuidado. En
una ocasión, Liston estaba realizando la amputación de una pierna con la
intención de batir su propio récord de tiempo. La prisa hizo que tuviese una
serie de errores muy graves:
Serró los testículos del paciente, le cortó la mano a su ayudante y le calvó un cuchillo en el estómago a un espectador.
[+/-] |
EN TIEMPOS DE HERODES... |
Oriente Medio, formado por los reinos judíos y paganos
situados en las costas del mediterráneo, estaba bajo el dominio y el control de
los romanos a través de reyes despreciables. Roma estaba interesada en los
recursos naturales de la región, así como en fortificarla para defender al imperio
por el este de la amenaza de los persas.
El reino de Herodes estaba compuesto de clanes muy
diferentes, algunas nativas del lugar y otras expulsadas de Persia en los tres
siglos anteriores. Había seguidores del judaísmo, de tradiciones paganas y de
los politeísmos romano y griego, lo cual creaba profundas divisiones sociales.
Por culpa del carácter revoltoso de la sociedad de Judea,
muchas zonas del reino gobernado por Herodes no le reconocían como su legítimo
rey. Herodes se veía obligado a menudo a pedir a sus jefes romanos que utilizaran
a los ejércitos para someter a las poblaciones rebeldes.
La posición de Herodes como vasallo de Roma no era fácil. En
aquella época la política romana atravesaba un período sacudido con violentas
guerras civiles. Herodes tenía que asegurarse de que apoyaba al más fuerte y, si
se equivocaba cambiar de bando para no perder el trono.
Debido a la feroz represión de las legiones romanas de Judea
bajo el mando de Herodes, nacieron varios grupos rebeldes listos a poner fin a
su reinado del terror. Estos grupos practicaban la guerra de guerrillas para
enfrentarse a los poderosos ejércitos del César.
[+/-] |
CURIOSIDADES DE LA MOLE DE TURÍN |
La extravagante silueta de la Mole Antonelliana es la culpable
de que sea difícil confundir Turín de cualquier otra ciudad del mundo. El
encargo inicial partió de la comunidad judía, que quería celebrar la recién
instituida libertad de culto con la construcción de la sinagoga y unas aulas de
estudio anexas.
El arquitecto elegido para su construcción fue Alessandro Antonelli.
Era un obseso de las alturas, por lo que no siguió lo pactado, ya que la Mole
debía ser un cubo coronado por una cúpula semicircular, con una altura de 47 metros.
En 1904, un huracán derribó el genio alado que coronaba la Mole.
Se sustituyó por una estrella de 12 puntas sobre una estructura de cemento
armado. La altura total definitiva es de 167 metros.
Los 41 metros superiores de la aguja fueron abatidos por
otro huracán en 1953.
En 1961 se aprovecharon las obras de reconstrucción de la
aguja para inaugurar el ascensor que permite visitar el templete de la linterna.
Con sus 163,25 metros iniciales, la Mole era la construcción de mampostería, sin esqueleto de metal, más alta del mundo. el mismo año de su inauguración, 1889, la Torre Eiffel se elevaba a 300 metros.
[+/-] |
TALLAS BALINESAS ASESINAS |
En los años 30 y 40, las tallas de madera balinesas eran muy apreciadas por amantes del arte del mundo entero. Los del SOE (Dirección de
Operaciones Especiales) hicieron su versión de talla balinesa en Gran Bretaña.
En lugar de fabricarlas en madera, las tallaron con potentes
explosivos sólidos. Su intención era utilizar agentes nativos como vendedores
ambulantes en los muelles e intentar vendérselas a las tropas japonesas que
estaban a punto de embarcar.
Las estatuillas imitaban materiales como madera, arcilla o porcelana. Los que
se animaban a comprarlas no sabían que las tallas contenían una bomba con reloj
que explotaría más tarde.
Esa idea se extendió a las lámparas chinas cuando la sección
de Camuflaje del SOE las construyó utilizando madera ligera y yeso para imitar
a las tallas originales. Los cinco compartimentos resultantes se rellenaban con
explosivos de alta gama que se podían detonar con una bomba de tiempo, o a través
de un sistema anti-extracción.
No se sabe si fueron un éxito o un fracaso, pero la Sección de Camuflaje del SOE desarrolló esta idea mucho más y colocó explosivos en cosas tan diminutas como frutos secos o tornillos. También lo hicieron en libros o bombas de bicicleta.
[+/-] |
DISPUTAS POR EL MEDITERRÁNEO |
Alrededor del año mil, dos potencias se disputaban el Mediterráneo:
el imperio Bizantino y el islam, que estaba compuesto por el califato abasí de Bagdad,
el omeya de Córdoba y el fatimí-chií de Egipto. Ninguna derrotó a la otra.
Aquel año fue el período en el que el islam impuso su poder
en todo el Mediterráneo. Sus barcos de dos mástiles y velas triangulares
dominaron el comercio en varios mares y sobre todo el Mediterráneo, que en sus
orillas se levantaban las bases navales de Egipto, Creta, Túnez y Siria. Las flotas
navales y comerciales de la Media Luna hicieron retroceder a las de
Constantinopla.
A partir del siglo XI, la pelea entre bizantinos y
musulmanes se vio alterada por el Occidente latino, a cuya delantera se colocó
la península italiana.
A mediados del siglo XI, el papado romano puso en marcha la Reforma
Gregoriana, en honor al papa Gregorio VII, que aportó unas organizaciones
eclesiásticas firmes que ayudaron a cubrir las aspiraciones marítimas de los
italianos. El comercio se desarrolló y se fortificó la expansión por el
Mediterráneo. A partir de entonces, fueron tres las potencias que se enfrentaron:
el islam, Bizancio y el mundo latino de Occidente.
[+/-] |
LA TELETRANSPORTACIÓN DE RAY STANFORD |
Ray Stanford, psíquico americano, dice que ha sido teletransportado tres veces.
El primer viaje, aunque fue muy corto, le salvó la vida. En 1971,
cuando galopaba por un bosque, tropezó con una rama que casi le corta el
cuello. Al momento siguiente, se encontró con que estaba de pie a unos seis metros
del caballo. Este no le había tirado y no descubrió huellas en el barro que
explicaran como había llegado hasta allí.
En otra ocasión estaba en una caravana, que se formó en una
carretera de Texas. Vio como el camión que venía de frente estaba
peligrosamente cerca. Redujo la velocidad y lo que supo a continuación es que
estaba siete coches más adelante en la fila. A pesar de que su coche quedó
destrozado con el coche, salvó la vida.
Algún tiempo después, viajaba con su esposa por este mismo
tramo de carretera. Iban con prisa para recoger a Uri Geller en el aeropuerto
de Austin, cuando comenzaron a pensar en lo útil que les sería teletransportarse
a su destino.
De pronto el paisaje cambió. Habían sido teletransportados a un lugar cercano a Austin, a 60 km. En este misterioso viaje, Stanford hizo una media de 200 k/h, pero la máxima velocidad posible en aquellas condiciones de tráfico era de 100 k/h. El consumo de gasolina había sido enorme y el sistema eléctrico estaba fundido. Parecía que alguna fuerza desconocida había quemado los cables y, sin embargo, les había transportado instantáneamente bastantes kilómetros de distancia.
[+/-] |
AGLAONIKE |
Aglaonike, vivió en Tesalia en el siglo V a. n. e., no se
conoce mucho de ella, pero ha sido considerada la primera mujer astrónoma. Era una
experta en Babilonia en el arte de predecir eclipses, conocía el ciclo de los
saros, por lo que se ha deducido que estudió en Mesopotamia y fue allí donde
aprendió astronomía. Era hija de Hegetor
No solo fue la primera mujer astrónoma. Por predecir los eclipses
se la consideraba una bruja o hechicera que podía hacer desaparecer la Luna a
voluntad.
En el mito Aglaonike es la malvada sacerdotisa mayor de
Hécate. Su serpiente de colmillos venenosos mata a Eurídice, y, enfurecida por
la victoria de Orfeo sobre las sacerdotisas de la magia negra, la Bacantes, en
su lucha por salvar los templos de Zeus de la destrucción, también mata a Orfeo.
[+/-] |
NUESTRO PLANETA-3 |
En la superficie del Sahara se encuentran esparcidas, en
algunos lugares, piedras para moler y machacar del neolítico. Algunos biólogos creen
que estas piedras se usaron para machacar hierbas silvestres parecidas a
gramíneas, que crecieron alguna vez.
El atolón Nauru, de 20,72 km², entre Australia y Hawai, es
una nación independiente, con una población inferior a 9000 habitantes, y el nivel
de vida más alto, pero cápita del mundo. Esta abundancia tiene su origen en la
producción anual de dos millones de toneladas de fosfatos, de los que dependen
en gran parte las economías de Australia y Nueva Zelanda. El descubrimiento que
una roca fosilizada de Nauru, se estaba usando como tope de puerta en Sydney,
Australia, y era rica en fosfatos de alta calidad llevó a la explotación minera
de atolón. Los fosfatos se formaron a partir de depósitos, tanto de organismos
marinos desintegrados como de guano de aves, hace millones de años.
Para ir de acuerdo con el día lunar, simplemente ajusta el
reloj de modo que pierda dos minutos y cinco segundos cada hora.
La última alta montaña que ha sido conquistada es la décimo
tercera montaña más alta del mundo. Gosainthan, cerca del Monte Everest, tiene 8017
metros de altura, y fue escalada por los chinos en 1964.
Berlín y Varsovia se encuentran mucho más al Norte que
algunas partes de Alaska. Amchitka, una de las Islas Aleutianas, situada a unos
51,7°
latitud Norte, que es aproximadamente la latitud de Londres, se encuentra mucho
más al Sur, que Berlín y Varsovia.
La Unión Soviética es tan extensa que abarca siete husos horarios.
[+/-] |
STERLING HAYDEN, EL ACTOR-ESPÍA |
Sterling Hayden (1916-1986), actor, dejó Hollywood después
de rodar sus dos únicas películas. En los cincuenta destacó en el cine negro y
en westerns, como Johnny Guitar o La jungla de asfalto. Además, trabajó en clásicos
como El Padrino o ¿Teléfono rojo?, volamos hacía Moscú.
Se enroló en 1941 en los Marines. Enseguida le hicieron
oficial y lo enviaron a la Oficina de Servicios Estratégicos, o lo que es lo
mismo, Servicio de Inteligencia.
Su primera misión fue navegar de Italia a Yugoslavia para
llevarles provisiones a los partisanos del mariscal Tito. También participó en
1943 en la campaña de Nápoles, estableciendo equipos aéreos de rescate en
territorio enemigo.
Fue galardonado con una Estrella de Plata por su valentía y
con la Flecha de Bronce por su salto en paracaídas en 1945. Durante sus
aventuras bélicas desapareció de la gran pantalla.
Después de la guerra, estaba tan impresionado por los
comunistas a cuyo lado combatió que se afilió al Partido Comunista de Estados
Unidos. Sin amenaza nazi, la frágil alianza entre la Unión soviética y los
Estados Unidos se convirtió en una rivalidad que dio paso a la Guerra Fría.
En 1951, seis años después de que le condecoraran por servir
a su país. Hayden fue acusado por el Comité de Actividades Antiestadounidenses
de Joseph McCarthy.
Amenazado con no poder volver a trabajar en Hollywood,
Hayden delató a sus compañeros de partido. En su autobiografía escribió: Nadie
sabe el desprecio que siento por mi mismo desde el día en que lo hice”.
[+/-] |
RICHARD DAWKINS |
Richard Dawkins es un biólogo evolutivo, etólogo, zoólogo y
divulgador científico. Después de doctorarse bajo la dirección del Nobel Niko
Tinbergen en la Universidad de Berkeley de California, regresó a la Universidad
de Oxford, donde consiguió una plaza de conferenciante en el New College. Ha escrito
numerosos libros, a lo largo de su carrera, incluyendo el superventas de 2006 “El
espejismo de Dios”.
Dawkins nació en una familia anglicana, por lo que solía ir
a la iglesia. En su adolescencia descubrió el trabajo de Darwin sobre la
evolución y le pareció una explicación mucho más convincente sobre la historia
del mundo.
Ha escrito muchas obras como El gen egoísta, y El relojero
ciego, pero la que más fama le ha dado El Espejismo de Dios. Este libro
argumenta que la fe religiosa es un espejismo contrario a todas las evidencias
posibles. Ha vendido más de dos millones de ejemplares.
Dawkins nació en Nairobi, Kenia, donde su padre trabajaba
como funcionario del servicio colonial británico. El padre fue llamado a filas
para luchar en la Segunda Guerra Mundial y la familia no regresó a Inglaterra
hasta el año 1949. Se mudaron a una granja en Oxfordshire.
En 2008 apareció en un episodio de la serie de la BBC Doctor
Who, donde se interpretaba a si mismo, en el episodio titulado La Tierra robada.
Además, se casó con una actriz de esta serie, Lalla Ward, les presentó el
creador de la Guía del autoestopista galáctico.
En 1973 hubo una huelga en Gran bretaña que causó grandes
cortes de luz. Dawkins se vio obligado a interrumpir su trabajo relacionado con
ordenadores para sentarse a escribir a mano un libro sobre los malentendidos de
la teoría de la selección natural. El manuscrito acabaría siendo El gen egoísta,
su primer libro publicado.
[+/-] |
LOS DOPAJES DE BEN JOHNSON |
“Me gustaría decir que mi nombre es Benjamín Sinclair Johnson
Junior y que este récord mundial durará cincuenta años, tal vez cien”.
El mundo se quedó entusiasmado ante tal hazaña que le
convertía en el rey indiscutible de los 100 metros lisos. Pero, unas horas
después, su triunfo se convirtió en uno de los mayores escándalos olímpicos.
En el centro de control de dopaje olímpico, a menos de un
kilómetro de donde Benjamín había recibido su medalla de oro, el doctor Park
Jong Sei encontró que una de las muestras de orina tomadas de los cuatro
primeros contenía estanozolol, un peligroso esteroide.
La muestra era de Benjamín, que inmediatamente fue
descalificado. Su eliminación le otorgó la medalla de oro a su rival, Carl
Lewis.
Johnson volvió a participar en los siguiente Juegos
Olímpicos, en Barcelona 1992, después de una sanción de dos años. Un nuevo
positivo en 1993 puso el final definitivo a su carrera.
[+/-] |
AMONÍACO |
El proceso Haber es una forma eficiente de producir amoníaco
para utilizarlo en fertilizantes y productos domésticos. El amoníaco ha ayudado
a producir alimentos para miles de millones de personas, pero su uso en
explosivos ha producido la muerte de 150 millones de personas.
El proceso para la producción de amoníaco es el siguiente:
El hidrógeno y el nitrógeno limpios se mezclan y se comprimen
a una presión de 200 atmósferas. Antes de
que empiece el proceso el nitrógeno y el hidrógeno se tienen que limpiar y
depurar.
Esta mezcla pasa a través de la torre de reacción, donde el
hierro y las altas temperaturas de 450 º C catalizan la formación de amoníaco. En
el proceso no reacciona todo el hidrógeno y el nitrógeno, el gas sobrante se
puede reciclar de vuelta a la torre de reacción.
El amoníaco producido en la torre de reacción es gaseoso. El bucle de refrigeración trabaja para condensarlo en un líquido. Una vez condensado, el amoníaco líquido se recoge y se puede almacenar en un refrigerador.
[+/-] |
VENENO EN LA PIEL |
Loris lento-Posee una glándula especial en los brazos que
produce veneno con el que se protegen. Las madres también lo mezclan con saliva
y lamen a sus crías para alejar a los depredadores.
Ornitorrinco-El ornitorrinco macho tiene un espolón afilado
en las patas traseras. Su veneno no puede matar a una persona pero si provoca
un intenso dolor.
Pitohuí con capucha-Su dieta a base de escarabajos le proporciona
la neurorotoxina homobatrachotoxina. Esta sustancia pasa a las plumas y basta
tocar al pájaro para sentir entumecimiento.
Abejas-avispas-Las abejas y las avispas se parecen pero
pican de forma distinta. El veneno de la abeja es ácido para provocar dolor y
alejar al atacante. La avispa parásita usa una neurotoxina para paralizar.
Serpiente taipan-Las serpientes taipan bebés son más
peligrosas que los adultos porque no han aprendido aún a regular la dosis de
veneno e inyectan todo el que tienen.
Caracol cónico-Contiene un compuesto de 100 a 1000 veces más
efectivo que la morfina como anestésico. Calma a la presa para que no luche.
Pez piedra-Este pez tiene potentes neurotoxinas en las
espinas dorsales. Se considera el pez más venenoso del mundo.