2 de abril de 2025

IDI AMIN, EL DICTADOR


Idi Amin, fue un militar ugandés que ejerció como presidente de Uganda entre 1971 y 1979. Su brutalidad como gobernante llevó a llamarlo “El carnicero de Uganda”. Adoptó  el título de: “ Su Excelencia Presidente Vitalicio Mariscal de Campo Al Hadji Doctor Idi Amin VC, DSO, Md, Señor de Todas las Bestias de la Tierra y Peces en el Mar y Conquistador del Imperio Británico en África en General y Uganda en Particular”.

Al mismo tiempo que disolvía la policía secreta ugandesa, empezó una brutal persecución de los que habían apoyado a sus antecesores. Bombardeó Tanzania y empezó una persecución étnica de las tribus Acholi y Lango cuando sus enemigos intentaron derrocarle.

Su policía secreta torturó y asesinó a decenas de miles de sus ciudadanos. En 1972 ordenó la expulsión de todos los asiáticos ugandeses del país, acusándoles de ser los culpables de lo débil de su  economía. Su crueldad no tuvo límites.

Cuentan que se comía los cuerpos de sus víctimas. Se cree que fueron más de 300 000 los muertos, además, miles más fueron torturados y exiliados.

Cuando las fuerzas de Tanzania invadieron Kampala, la capital, en 1979 ayudados por los ugandeses rebeldes, Amin escapó a Arabia Saudit. Tiempo después intentó regresar pero no volvió a poner en pie su país. Murió de un colapso múltiple en el año 2003.

1 de abril de 2025

CANCIONES EN MI MEMORIA CXIII


31 de marzo de 2025

VESTIMENTA DE UN SOLDADO DEL EJÉRCITO FRANCÉS

 

Uniforme de los soldados de infantería del Ejército Revolucionario de Francia (1792-1804).

Pantalones- La mayoría de los primeros soldados del ejército revolucionario francés eran “sans-culottes” (sin pantalones) de las clases bajas, en referencia a su uso de “pantalón” en comparación con los culottes de moda (pantalones de seda) de los revolucionarios más ricos.

Mosqueteros- Al principio, no todos los soldados podían conseguir un arma, por la escasez de mosquetes y munición; a menudo se equipaban con armas robadas al enemigo. Alrededor de 1800, la mayoría ya tenían un fusil de chispa.

Zapatos- La mayoría de los soldados del ejército francés fueron elegidos por sorteo pero, como las clases altas podían sobornar su salida del servicio militar obligatorio, las fuerzas estaban compuestas en gran parte por la población civil más pobre, vestidos con sus propios zapatos y sombreros.

Casaca- Los soldados que habían servicio bajo la monarquía antes de la formación de la Primera República Francesa en 1792 solían llevar uniformes blancos, pero el resto, en su mayoría, llevaban el uniforme de la Guardia Nacional con casacas azules y blancas.

Bayoneta- Se utilizaba para el combate cuerpo a cuerpo y asaltos. Su introducción no se produjo hasta que, a principios del silgo XIX, Napoleón Bonaparte insistió en su uso; intentaba restaurar una apariencia de orden en el ejército, equipando también a los soldados de mochilas, agua embotellada, mantas y cartucheras para munición.

Chafarote (sable curvo)- Después de la reestructuración de Napoleón del ejército a principios de 1800, la mayoría de los soldados de infantería llevaban un sable curvo de infantería napoleónica, conocido oficialmente como briquet, el arma secundaria después del fusil.

29 de marzo de 2025

ESTOY PENSANDO...



Cuando la vida te esté diciendo de mil maneras que ese lugar no es para ti, hazle caso.

26 de marzo de 2025

GRANDES ESPADACHINES

 

Carlomagno- El primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico era un gran espadachín. Su espada se llamaba la Joyosa (alegre).

William Wallace- General escocés del siglo XII es famoso por utilizar, muy astutamente, el terreno en las batallas de espadas de las Guerras de Independencia de Escocia.

Miyamoto Musashi- Uno de los más famosos ronins del Japón, o lo que es lo mismo, samuráis sin señor. Musashi ganó su primer duelo a los 13 años.

Julie D’aubigny- Este joven se medía en duelo con jóvenes aristócratas al tiempo que intentaba prosperar como cortesana y cantante de ópera.