Que encajes no significa que estés en el lugar correcto...
[+/-] |
FARADIO |
Faradio es una unidad práctica de capacidad métrica usada
desde 1881, su símbolo es F. Desde 1931 se utiliza el microfaradio. Su nombre deriva
de Michael Faraday. De padres pobres, nació en Inglaterra en 1791, solo recibió
la enseñanza primaria, y a los catorce años trabajaba como aprendiz en el
taller de un encuadernador. Estaba interesado por la lectura y en especial por
las obras técnicas.
Un día, un profesor de física encontró al gran físico Humphrey
Davy con una carta en la mano. Le preguntó que era y este le dijo que una
solicitud de un chico para entrar en su laboratorio, no sabía si aceptarlo o
no, le dijo. El profesor le aconsejó que le diera dos botellas sucias para que
las limpiara, -si vale y tiene interés, no le importará hacerlo, le recomendó.
Davy siguió su consejo, y Faraday que era el que escribió
esa carta, entró en el laboratorio. Tenía veintiún años. A partir de 1821, se
dedico con intensidad al estudio de la electricidad y el magnetismo. Fue reconocido
por todos como el gran investigador de su tiempo.
El ministro Melbourne quiso concederle una pensión como
premio a sus grandes descubrimientos. Le fue a visitar a su laboratorio y le contó
sus intenciones, Faraday, estaba convencido de que no merecía ese honor. El ministro
se impaciento con su modestia, fue algo brusco con Faraday, y rechazó la
pensión. Más tarde, el ministro reconoció su error y a través de un amigo
intento convencer al físico para que aceptara la pensión.
Él respondió: -No puedo aceptarla. Necesitaría que el ministro me escribiese una carta excusándose y, realmente, yo soy muy poca cosa para que el ministro haga tal gesto. La carta de perdón fue escrita y Faraday recibió la pensión. En 1867 murió en Hampton Court, en una casa que la reina Victoria había puesto a su disposición.
[+/-] |
MÁQUINA DE VAPOR |
La primera máquina de vapor fue construida en 1795 por Thomas
Newcomen y su ayudante John Calley. Aplicaron el principio de Savery de
condesar el vapor en el cilindro para el golpe descendente del pistón.
Su máquina aportó, además de importantes innovaciones, un ingenioso
sistema de válvulas para regular la introducción del vapor en el cilindro y la
inyección de agua fría para condensarlo.
Newcomen no pudo patentar su máquina hasta 1716, los que
tenían la patente de Savery se aprovecharon de su invento durante diez años. Pero
al final, Newcomen pudo formar una compañía para impulsar la adopción de su máquina
por la industria, alcanzando el éxito muy pronto, ya que muchas de ellas fueron
aplicadas al desagüe de las minas de carbón. Con el tiempo el invento atraería la
atención del ingeniero John Smeaton, quien le añadió importantes mejoras.
Smeaton era un hombre con un gran sentido práctico y que
daba importancia a los detalles. Observó la máquina de Newcomen, le gustó, pero
no estaba del todo satisfecho, por lo que experimentó con una máquina especialmente
construida para él en Austhorpe, en 1769. Sus observaciones y sus acabados análisis
matemáticos del funcionamiento, le trajo un gran rendimiento de la máquina de
vapor, obtenido sobre todo a un rediseño de la caldera, del horno y del
procedimiento de encendido.
En 1772, entregó los resultados de sus experimentos, sus
indicaciones y los planos, recomendó valores para el diámetro del cilindro, la
longitud del émbolo, el número de golpes de émbolo por minuto, el tamaño de la
caldera, la cantidad de agua introducida, la temperatura del agua inyectada y hasta
el consumo de carbón…, para la construcción de máquinas entre uno y 78 caballos
de fuerza.
El mismo construyó en 1774 una máquina de 76,5 caballos de
fuerza, la más poderosa lograda hasta ese momento. Pero, para entonces, la máquina
de Newcomen que él había contribuido a desarrollar tenía los días contados, ya
que habían aparecido los diseños mejorados de James Watt, que serían los que al
final se impondrían.
[+/-] |
BANQUETES ETRUSCOS |
El banquete,
celebrado por las clases altas griegas y orientales, fue adoptado por la
aristocracia etrusca. Los comensales, sentados o recostados, degustaban exquisiteces
y participan en actividades líricas y literarias.
En el banquete
tenía lugar el simposio, momento en que se bebía el vino, que el anfitrión mezclaba
con agua y especias en unas proporciones determinadas. La primera ofrenda del
simposio se dedicaba a los dioses.
Un rasgo que
diferenciaba el banquete etrusco del griego era la presencia de mujeres, que
evidencia el rol relativamente de igualdad que tuvo la mujer en la sociedad
etrusca. La mujer griega nunca participaba en la vida pública, mientras que la
etrusca lo hacía completamente. Además, podía poseer bines y recibía un
tratamiento funerario idéntico al del hombre.
El banquete es
uno de los temas que aparecen más a menudo en el arte funerario etrusco, en
pinturas murales, en objetos y sobre todo, en las tapas de urnas para cenizas y
sarcófagos. Se representa al difunto, la difunta o la pareja conyugal, a menudo
sonrientes, recostados en la pose característica del banquete; recostados o
sentados.
[+/-] |
EL VUELO DE COTI Y NUNGESSER |
Después de algunos intentos trágicos por cruzar el Atlántico norte en
avión, François Coli y Charles Nungesser, héroes de la Primera Guerra Mundial,
se prepararon para intentar la travesía en el sentido este-oeste. El avión pesaba
cinco toneladas con plena carga y su fuselaje especial estaba diseñado para
flotar en el agua, como un barco, en caso de aterrizaje forzoso.
La fecha de partida se fijó en la madrugada del domingo 8 de mayo de
1927, desde el aeropuerto de Le Bourget.
A las 5:14 de la mañana, el Pájaro Blanco salió del hangar y, siete
minutos más tarde, Nungesser y Coli levantan el vuelo con facilidad y dejan caer
el tren de aterrizaje especial para economizar peso y reducir la resistencia al
aire del aparato.
Acompañados por algunos aviones, fijan rumbo en dirección al Canal de la
Mancha, siguiendo el curso del Sena. Alcanzaron la costa a las 6:04, a la
altura del Etretar, y luego sobrevuelan el cabo de Antifer a las 6:45, donde el
aparato es visto por última vez.
La ruta de los dos aviadores debería haberlos llevado primero hacia el
extremo sur de Irlanda. Enseguida tuvieron que virar directamente hacia el
oeste y realizar el gran salto hasta Terranova, antes de dirigirse hacia el
sur, hacia Nueva York, donde todo el mundo los esperaba.
Las horas pasaban. El Pájaro Blanco no fue avistado sobre Irlanda, pero,
hacia el mediodía del lunes 9 de mayo, llegaron a Francia las primeras noticias;
Nungesser y Coli habían sido vistas sobre Terranova.
Las noticias seguían fluyendo, el Pájaro Blanco fue visto desde distintos
puntos. Pero, a medida que pasan los días, comienza el desencanto. Después de
dar cobertura todos los medios de comunicación sobre el viaje de los aviadores,
las noticias eran falsas.
Únicamente eran noticias inventadas. Las búsquedas que se emprendieron
fueron inútiles. Hoy en día nadie sabe dónde y cuándo despareció el Pájaro
Blanco. Algunos piensan que realmente sobrevoló Terranova y que se perdió
inmediatamente después, entre Terranova y Nueva York, es decir casi al final de
su viaje.
[+/-] |
OPERACIONES MILITARES-4 |
En 1738, el capitán Robert Jenkins exhibió una oreja en
salmuera ante un comité parlamentario en Londres. Identificó la oreja como
suya, y acusó a una patrulla española de habérsela cortado cuando estaba navegando
por las Indias Occidentales. Horrorizados, los británicos declararon la guerra
a España: la Guerra de la Oreja de Jenkins, que se extendió para convertirse en
la Guerra de la Sucesión Austriaca.
Lord Chervell, consejero científico del Primer Ministro
Churchill, opinó ante el gobierno británico que el cohete V-2 era únicamente un
rumor de propaganda. No había nada razonable en lo que se rumoreaba sobre una
bomba impulsada por cohetes que los nazis podían enviar a una velocidad mayor
que la del sonido, desde bases en Alemania Septentrional, para estallar, sin
advertencia, en Londres y otras ciudades. Cientos de V-2, abreviatura de
Vergeltungswaffe 2, literalmente arma de represalia 2, estremecieron a
Inglaterra hasta que los aliados invadieron los puntos de lanzamiento.
Cinco horas después que los japoneses hubieran lanzado, con
éxito, un ataque aéreo por sorpresa sobre las bases de los Estados Unidos en Hawai,
en 1941, un mensaje enviado a través de canales comerciales fue recibido por los
comandantes del ejército y la armada de los Estados Unidos destacados en
aquellas islas. Era el Jefe del Estado mayor, general Jorge C. Marshall, en
Washington, advirtiendo a las fuerzas defensivas de la isla que debían estar
alerta.
El ejército de Holanda está sindicalizado. Entre las
innovaciones que tuvieron lugar, están la paga de horas extraordinarias por
servicio en cocina y por guardia en los fines de semana.
Seis presidentes de los Estados Unidos fueron soldados
profesionales: Washington, Jackson, Harrison, Taylor, Grant y Eisenhower. Otros
5 soldados profesionales fueron candidatos a la presidencia. Alrededor de otros
35 candidatos a la presidencia y a la vicepresidencia sirvieron en el ejército.
[+/-] |
EL CONDORDSKI |
En el año 1961, el secretario general del partido Comunista
de la URSS, Nikita Kruschev, se enteró del proyecto anglo-francés de la
fabricación de un avión supersónico de pasajeros; el Concorde.
La Unión Soviética no quería dejar que Occidente se quedase
con todo el prestigio y las ventajas de esta nueva tecnología, así que Kruschev
dio la orden urgente de que la Unión Soviética debía adelantarse al proyecto
Concorde costara lo que costara.
Así que, en 1963, agentes de la KGB fueron instruidos para
robar los planos del aparato, sobre todo los referentes al diseño y la
propulsión. El éxito de su misión fue total, tanto que, a los pocos meses los
planos estaban en Moscú.
Aunque el diseño del avión supersónico soviético ya había
comenzado algunos años antes, en 1965 se aceleró el programa gracias a los
planos robados y al trabajo del equipo de Andrei N. Tupolev.
Sin embargo, los espías soviéticos no habían robado los
planos del prototipo definitivo del Concorde, (era el séptimo), sino del
segundo, y en ellos el avión tenía graves fallos de funcionamiento.
En 1968, los soviéticos finalizaron la construcción de su
tupolev Tu-144. Como se parecía tanto al Concorde, fue llamado en Occidente “Conkordski”.
El 31 de diciembre de 1968, dos meses antes que el concorde, el Tu-144 realizó su vuelo inaugural, cruzando por primera vez la barrera del sonido el 5 de junio de 1969 y el 15 de julio de 1969 se convirtió en el primer transporte comercial que sobrepasó el Mach-2.
[+/-] |
ANTIGUA ARMERÍA ISLÁMICA |
Entre los siglos XV y XIX, se elaboraron en distintos
núcleos del mundo islámico todo tipo de dagas, espadas, armaduras, pistolas y
fusiles. Unas eran para atravesar corazas, otras estaban consideradas poseedoras
de propiedades mágicas o divinas. La calidad y la belleza de estas armas elevan
a muchas de ellas a la categoría de joyas.
Algunas de ellas:
Khanjarli- Daga india de hoja curvada con un gran pomo en
forma de media luna. La empuñadura podía estar elaborada de marfil y decorada
con rubíes, esmeraldas, oro…
Katar- También de origen indio, es una daga de empuje que se
amarraba al brazo del guerrero, de manera que la hoja descansaba sobre los
nudillos de la mano.
Peshkabz- Su origen es iraní y se consideraba que podía
atravesar las cotas de malla. La hoja era de acero de Damasco.
Kris- Esta daga tiene su origen en Malasia e Indonesia. Contaban
con una elevada cantidad de variantes, pero todas solían presentar una cruz en
forma de barco.
Bagh-Nakh- Daga para la mano izquierda, era india. La parte
a colocar sobre la palma consistía en placas de hierro engarzadas mediante
bisagras. Las garras contaban con anillas en la que se insertaban los dedos.
Alfanje- Eran sables de hoja corta, ancha y curva de origen
turco. Las espadas cortas eran ideales en el limitado espacio de un barco.
Tulwar- El sable indio más común. La hoja casi siempre era
curvada y de un solo filo.
Balta- Era un hacha con la hoja excesivamente adornada de
damasquinada en oro por ambas caras. Los jenízaros eran la guardia personal del
sultán otomano.
[+/-] |
MERCADOS Y SUPERMERCADOS EN LA HISTORIA |
En Grecia, hace dos mil quinientos años, se regularon las normas
en lo relacionado con pesos, medidas y precios en los productos. Pericles, estadista
griego, dotó a la ciudad de Atenas de un gran mercado del trigo, donde ubicó
pequeñas tiendas de todo tipo. Era un mercado fijo, que reemplazaba la antigua
costumbre de los mercados móviles, en algunos días señalados. La compra la
hacían los hombres, las mujeres tenían prohibido el acceso al recinto.
En Roma, el mercado estaba ubicado en el foro. A él acudían
campesinos, ganaderos, artesanos de todos los oficios, cambistas, cómicos, políticos…
El mercado servía de distracción además de realizar compras, cambios, ventas y
se especulaba en bolsa de valores o cambios de moneda.
En la Edad Media se empezaron a construir grandes
superficies techadas con tejados sostenidos por columnas, pilares y muros de
mampostería. No eran permanentes. Los productos se vendían por separado. Una vez
a la semana se podían comprar los productos perecederos: huevos, pescado, frutas,
hortalizas, manteca, leche y queso. Había otro mercado para las mercancías manufacturadas
y artesanales; otro dedicado al ganado, y un mercado exclusivo de especias. No se
celebraban cada día a causa de las distancias que tenían que recorrer los
vendedores y no les era rentable el desplazamiento.
En 1789 surgió en los Estados Unidos el primer supermercado
moderno, o grandes almacenes populares donde los precios eran más económicos que
en las tiendas tradicionales. En 1930, los supermercados empezaron a abrirse
camino rápidamente y con ello la reducción de precios.
[+/-] |
JEAN ANTHELME BRILLANT-SAVARIN Y SUS INVITADOS |
Jean Anthelme Brillat-Savarin (1755-1826) fue uno de los
primeros escritores gastronómicos de la historia. Antes que él sólo se habían
escrito dos libros de cocina, se habían redactado recuerdos sobre gastronomía,
pero no un libro completo dedicado exclusivamente en cocina y comida.
Según él, existían unas “reglas” para quedar muy bien con
nuestros invitados en una comida o cena, estas son algunas de ellas:
Que el número de invitados no exceda de doce, para que la
conversación pueda ser general.
Que se elijan de manera que sus ocupaciones sean variadas,
de gustos análogos y con tales puntos de contacto que no haya precisión de
recurrir a la insoportable formalidad de presentaciones.
Que sea lujoso el alumbrado del comedor, el servicio de
notable limpieza y la atmósfera a la temperatura de trece a dieciséis grados
del termómetro Réamur.
Que los hombres demuestren gracia y talento sin pretensiones
y que las mujeres tengan amabilidad sin coquetería.
Que los manjares se elijan con exquisito cuidado, pero en
número limitado, y que los vinos sean de primera calidad, cada uno según su
clase, de lo mejor que se encuentre.
Que el orden de los primeros sea desde los más substanciosos
hasta los más ligeros; y para los segundos, desde los más transparentes hasta
los de mayor aroma.
Que se coma con movimientos moderados, puesto que la comida
es el último negocio del día; y que se mantengan los convidados como viajeros
que deben llegar juntos al mismo fin.
Que esté quemando el café y que los licores se elijan súper exquisitos.
Que el salón, distinto del comedor, sea bastante espaciosos,
a fin de organizar partidas de juego para los que no puedan prescindir de esto;
y que, no obstante, quede espacio suficiente para los coloquios postmeridianos.
Que permanezcan los convidados detenidos por lo agradable de
la sociedad y que se animen con la esperanza de que no terminará la noche sin
algún regocijo ulterior.
Que no esté demasiado fuerte el té, que las tostadas untadas
de manteca lo sean artísticamente y el ponche preparado con cuidado.
Que la retirada no empiece antes de las once, empero a las doce de la noche que esté todo el mundo en la cama.
[+/-] |
TEORÍAS DEL DISPARATE |
Isaac La Peyrére (156-1676), autor de “Preadamitae” (1655), mantenía que Adán era solo el padre de los judíos. Mientras que otros pueblos antiguos, como los caldeos, los egipcios, los chinos y los aztecas, descendían de antepasados preadamitas.
Henry Home, lord Kames (1696-1782), trató de llega a un compromiso con el Génesis fechando la creación de las razas separadas en los acontecimientos posteriores a la Torre de Babel.
En “De generis humani varietate nativa” Johann Blumenbach sostuvo que la causa principal de la degeneración de las razas que no son blancas a partir del tronco caucasoide primitivo era un conjunto de factores como el clima, la dieta, el modo de vida, la hibridación y la enfermedad.
El conde de Buffon (1707-1788) y Johann Blumenbach (1752-1840) vieron en el negro un producto de la degeneración a partir de la perfección adámica, James Cowles Prichard (1786-1848) introdujo una hipótesis nueva la de que Adán había sido negro y que bajo la influencia de la civilización, el hombre había ido gradualmente convirtiéndose en blanco.
El reverendo Samuel S. Smith (1795-1812) en 1810 pudo señalar el caso de Henry Moss, famoso esclavo que exhibía por todo el norte de Estados Unidos mostrando las manchas blancas que le había salido por todo el cuerpo, que le dejaron al cabo de tres años casi completamente blanco.
El doctor Benjamin Rush (1746-1813) presentó ese mismo caso en una reunión especial de la Sociedad Filosófica Americana, en la que mantuvo que el color negroide de la piel era una enfermedad, como una forma de lepra benigna, de la que Moss estaba experimentando una curación espontánea.
[+/-] |
BOMBAS HORMONADAS |
El Ejército de los Estados Unidos pensó y llegó a realizar
estudios para fabricar una bomba que provocara la homosexualidad en el enemigo
con el fin de minar la moral y la disciplina de sus tropas. La idea era crear unas
bombas que lanzaran agentes químicos capaces de alterar las hormonas y hacer
que los soldados se sintieran atraídos entre sí, hasta el punto de que se
olvidaran de donde estaban y solamente se dedicaran a flirtear con sus
compañeros.
El proyecto se presentó al Pentágono en 1994, contaba con un
presupuesto previsto de 7,4 millones de dólares para el desarrollo y producción
masiva durante seis años de esta bomba.
En 1994 el Laboratorio Wright de las Fuerzas Aéreas de los
Estados Unidos, en Ohio, realizó una propuesta de tres páginas con una serie de
posibles armas químicas no letales, que terminaría en manos del Proyecto
Sunshine gracias a una petición de documentos oficiales basada en la Ley de
Libertad de Información.
En una frase del documento se sugiere que un afrodisíaco
fuerte podría ser lanzado sobre tropas enemigas con una sustancia que produjera
comportamientos homosexuales. Fue descrita como “desagradable pero completamente
no letal”. En la sección “Nuevos descubrimientos necesarios”, el documento
reconoce que no existían, ni existen, productos químicos de este tipo.
El documento también incluye otras ideas, como rociar a las
tropas enemigas con feromonas de abejas y luego esconder muchas colmenas en el
área de combate, o rociar a los enemigos con una sustancia que provocara halitosis
o mal olor, para hacerlos fácilmente reconocibles.
[+/-] |
SALTAMONTES |
Los saltamontes se parecen a las langostas y a los grillos. Son
insectos del orden de los ortópteros, no son migratorios y suelen vivir solos, emparejándose
solo para reproducirse. Su abdomen es alargado, las hembras tienen ovipositor
para poner huevos, patas frontales cortas y potentes patas posteriores que les
permiten dan grandes saltos, dos pares de alas y antenas cortas.
Su sistema nervioso está controlado por ganglios, una serie
de células nerviosas distribuidas por todo el cuerpo, aunque las más
importantes están en la cabeza. Los ganglios reciben información de las
antenas, las sensilias (pelillos externos) y los cercos (apéndices pares en la
parte posterior).
El oído se compone de órganos timpánicos, una serie de
membranas extendidas sobre un marco con un saco de aire posterior y neuronas
sensoriales.
Los saltamontes son herbívoros y comen hierba, plantas y
hojas que desgarran con las mandíbulas. La comida es digerida en tres agallas:
el estomodeo, el mesentero y el proctodeo, que van de la parte frontal hacia el
recto respectivamente. La comida se descompone gracias a varias enzimas,
incluyendo amilasa, proteasa, lipasa e invertasa. El tamaño y la forma del abdomen depende de la
edad y el sexo, el de las hembras es más grande que el de los machos.
La reproducción es un proceso largo, tarda 9 meses, las hembras entierran los huevos a una o dos pulgadas de profundidad. Existen unas 11 000 especies de saltamontes en todo el mundo, suelen vivir en selvas tropicales y llanuras pastizales.
[+/-] |
ECONOMÍA EN FLORENCIA EN EL SIGLO XIII |
El poder económico en Florencia empezó a desarrollarse
durante el siglo XIII y expansionándose a lo largo del XIV. Estaba orientado
hacia la industria de la lana, el comercio de tejidos y otros productos, y las
operaciones bancarias.
En la industria no era el maestro artesano el que disponía
cuáles debían ser los precios, sino el capitalista que vendía las mercancías al
comprador. El empresario no tenía nada que ver con la producción, pero todas
las decisiones eran tomadas por él. Durante
1338 eran empleados 30 000 personas, de las 90 000 que constituían la población
total de Florencia.
Los industriales de la ciudad tenían también el monopolio
del comercio de sus productos, además de trabajar con artículos importados. Este
tipo de comercio estaba organizado a gran escala, con amplios programas de
compra y venta en el extranjero, y una enorme red de contactos que abarcaban la
mayor parte del mundo cristiano y del islámico. En todas las ciudades
importantes, sobre todo en Inglaterra, Francia y Flandes, tenían los mercaderes
de Florencia sus agencias y sucursales.
Expertos en finanzas tanto como en comercio, adoptaron la moneda
oro y, gracias a su constante reserva, el florín desplazó a las piezas de plata
como moneda internacional en el mercado mundial.
Las oficinas comerciales de las industrias florentinas
diseminadas por toda Europa eran a la vez bancos de cambio. Todo era manejado
por las mismas manos; producción, comercio y préstamos.
También incrementaron su riqueza con la adquisición de extensas
propiedades en el campo, elevando su prestigio, al tiempo que colocaban sus
capitales de la única forma segura posible en tiempos de crisis.